• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami detalla el plan de modernización de la Fundición Paipote y descarta cierre o privatización de la estatal
Industria Minera

Enami detalla el plan de modernización de la Fundición Paipote y descarta cierre o privatización de la estatal

El vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz, abordó el plan para el plantel productivo, en medio de la polémica por la idea de adelantar la paralización programada. Desde la estatal justificaron el proyecto, indicando que se trata de un plan que busca un equilibrio entre lo ambiental y lo operacional, y que esperan aprobar el proyecto en trámite para finales del 2024.

Última Actualización: 18/01/2024 23:30
Publicado el 19/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Frente al presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Mlinarz, expuso los beneficios del plan de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), también conocida como Paipote y explicó que se trata de un proyecto que se adelanta a futuras normas de emisiones, y además cuenta con estudios “que respaldan que hay mercado de concentrados suficiente para la capacidad de procesamiento estimada, que alcanza las 850 mil toneladas anuales”.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Con esto destacan que se trata de un proyecto que busca el equilibrio entre lo ambiental y lo operacional, e insistió en que “hay medidas necesarias y urgentes que tomar, pero no es para cerrar la Enami o privatizarla, como algunos dicen, sino para seguir cumpliendo nuestro rol de fomento a la pequeña y mediana minería”.

Enami detalla el plan de modernización de la Fundición Paipote y descarta cierre o privatización de la estatal

“Necesitamos un proyecto de modernización que asegure el futuro de la empresa para seguir cumpliendo con los pequeños mineros y no parchar una fundición que ya cumplió su vida útil”, justificó Enami.

Desde Enami indicaron no encontrar una mejor solución que anticipar la paralización. Mlynars explicó que “no podemos dejar que suceda lo mismo que ha pasado en otros gobiernos en que se hace el quite a este problema, como cuando se dejó un proyecto de modernización cuatro años detenido. No podemos, porque la deuda que hoy día tenemos nos lo impide”.

Hernán Santander, gerente del proyecto Modernización FHVL, indicó que el plan contempla una inversión de casi US$1.400 millones.  Actualmente se encuentra en tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental. La estatal espera que sea aprobado a finales del 2024, y creen que tiene más posibilidades de materializarse en comparación con el 2017 o 2018.

El gerente también habló sobre los plazos estimados, y reveló que esperan “dos años y medio de construcción, vale decir, todo el 2025-26 para tener un potencial inicio de puesta en marcha a mediados del 2027. Esto significa un peak en la construcción de alrededor de 3.000 trabajadores”. Además, se estableció un plazo máximo de traslape de seis meses, esto porque el 2021 la zona fue declarada saturada por material particulado, por lo que se estableció no operar la función mientras se realice la construcción.

Por otro lado, se habló de la propuesta alternativa del Instituto de Ingenieros en Minas, a lo que Mlynarz respondió que “no solamente se trata de un problema metalúrgico o de mantener la fundición actual funcionando, sino que tenemos que hacernos cargo del absurdo económico en el cual hoy día estamos, en que perdemos 242 dólares por cada tonelada que fundimos. Eso hay que resolverlo y para eso hay que invertir, no 80 ó 150 millones de dólares, sino hay que invertir en un proyecto entero nuevo, que nos permita hablar de una fundición de hasta 50 años y no seguir parchando la actual”.

Etiquetas:Empresa Nacional de MineríaFundición Hernán Videla LiraHernán SantanderJorge RiescoPaipoteSonami
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?