• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
Industria Minera

Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera

Última Actualización: 01/06/2023 13:23
Publicado el 01/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera

“Enami es una empresa estatal que tiene tremendos desafíos y tiene problemas que son estructurales”. Así resumió la ministra de Minería, Marcela Hernando, y presidenta del directorio de la firma estatal, la compleja situación financiera de la compañía, que procesa mineral de pequeños y medianos productores. “Hay una serie de dificultades porque desde hace 17 años que el Estado no invierte en Enami y, por lo tanto, todas las reparaciones, mantenciones, etcétera se hacen a costa de endeudarse. Y esa deuda crece en forma sostenida”.

Al cierre de 2022, esa deuda llegaba a US$ 581 millones, de los cuales un US$ 467,5 millones corresponden a pasivos de corto plazo, así como una pérdida de US$ 78 millones.

Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera

“Hay una serie de dificultades porque desde hace 17 años que el Estado no invierte en Enami y, por lo tanto, todas las reparaciones, mantenciones, se hacen a costa de endeudarse. Y esa deuda crece en forma sostenida”, dijo Marcela Hernando.

La autoridad destacó que Enami es pieza clave en el ecosistema minero. “Yo diría que es única en el mundo, por el modelo de fomento que realiza: posibilita que los pequeños mineros accedan a precios de mercado, ya ellos entregan su material, reciben un pago como precio de mercado y Enami se entiende con los costos para transformar ese concentrado en cátodo, porque finalmente lo que produce Enami son cátodos”, clarificó. Enami apoya a 1.550 productores mineros, según cifras de 2020.

Pero este modelo tiene un problema. “Hoy existe un decreto, que es bastante antiguo, y que establece que los dineros para Fomento son US$ 8 millones y resulta que anualmente va invirtiendo Fomento US$ 20 millones”, explicó Hernando.

La ministra reiteró que “siempre hay un déficit, porque además la Enami está por ley obligada a recibir todo el material que le llega. No se puede negar”.

Ante estos problemas estructurales, se están viendo las soluciones. Por un lado, informó la presidenta de Enami, “vamos a presentar este año, y ya nos comprometimos con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), a ingresar el proyecto de ley para reformar el gobierno corporativo de Enami”.

El directorio de la compañía estatal está presidido por la ministra de Minería y además lo conforma un representante del ministro de Hacienda, tres directores nombrados por el Presidente de la República, un representante de Corfo, dos miembros nominados por la Sociedad Nacional de Minería y un miembro del Instituto de Ingenieros de Minas.

Conversaciones en curso

“Pero al mismo tiempo”, agregó, “estamos en conversaciones con Hacienda para echar a andar proyectos nuevos que van a significar nuevos recursos para Enami y que salga de esto (su delicada situación financiera)”.

Estos recursos, precisó Hernando, “irían entre US$ 1.200 millones a US$ 1.500 millones”.

Según la memoria de la compañía, se trataría de un nuevo complejo de fundición, con el doble de capacidad actual -700 mil toneladas que pueden llegar a 900 mil toneladas -, el que además se ajustará a los estándares de calidad ambiental internacionales que se requieren.

Reunión con Sonami

La situación crítica de Enami es un secreto a voces. Por ello, los representantes de las distintas asociaciones de productores mineros aglutinados en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) sostuvieron una reunión híbrida el 15 de mayo. No salieron contentos de esa cita, sino más bien preocupados.

El panorama se complejiza aún más porque Enami junto a Codelco son las empresas que el Ejecutivo definió para llevar adelante la Estrategia Nacional del Litio.

Fuente: Diario financiero

Etiquetas:EnamiMarcela HernandoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

19/11/2025
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

19/11/2025
Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

19/11/2025
Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?