• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > ENAMI incrementa presupuesto de Fomento con foco en la reactivación de la pequeña minería
Uncategorized

ENAMI incrementa presupuesto de Fomento con foco en la reactivación de la pequeña minería

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 04/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz

La estatal proyecta un aumento de 56% del presupuesto de fomento para la pequeña minería en 2020, con el propósito de seguir profundizando el apoyo a productores mineros de menor escala del país. Además, anunció dos nuevos instrumentos crediticios, uno de estos con el fin de reiniciar labores en faenas mineras paralizadas. 

Relacionados:

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034
Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Buscando generar nuevos y mejores instrumentos de apoyo para fomentar la reactivación de la pequeña minería del país, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) aumentó en 56% su presupuesto anual para el trabajo de la gerencia de Fomento y Minería, pasando de los US$ 6,4 millones de 2019 a US$ 10 millones en2020. En la misma línea de reimpulsar la actividad, ENAMI dio a conocer dos nuevas herramientas crediticias que contribuirían a la habilitación de faenas inactivas y a financiar proyectos puntuales que eviten la paralización de la producción. 

ENAMI incrementa presupuesto de Fomento con foco en la reactivación de la pequeña minería

“Queremos seguir generando Fomento con Impacto para los productores de menor escala, que ven en esta actividad una oportunidad de desarrollo y crecimiento. Por ello como equipo, hemos puesto nuestro esfuerzo en generar nuevos instrumentos que apunten a la reactivación del sector, ya que muchos yacimientos tienen un gran potencial para operar y explotar, sin embargo, los productores -dueños o arrendatarios- no tienen capital para iniciar estos trabajos. Con estos instrumentos esperamos aumentar los productores mineros activos”, comentó el gerente de Fomento y Minería de ENAMI, Felipe Carrasco. 

Una de las iniciativas se trata del Programa de Reactivación de Faena Mineras, que es un instrumento crediticio por hasta US$ 35 mil por concepto de capital para reiniciar labores en faenas paralizadas o nuevas. El programa operó como plan piloto entre 2018 y 2019, aprobando 51 proyectos de habilitación y puesta en marcha de faenas mineras, con una inversión cercana al millón de dólares. 

Una de las primeras faenas beneficiadas será la Mina Cobre 1 al 5 ubicada en Vallenar, yacimiento que estuvo paralizado por casi 8 años. Yacimiento al al que arribó Carrasco para inspeccionar las obras de recuperación y labores geológicas que se han hecho y que han permitido la contratación de 10 personas para los trabajos, además de la producción minera que se proyecta 

“ENAMI está confiando en mí debido al trabajo que hemos hecho en esta mina, con la actualización de los planos y los planes. Hemos estado trabajando geológicamente la estructura, obteniendo buenos resultados. Además de óxidos, con los reconocimientos hemos descubierto un nuevo sector con sulfuros, entonces tenemos dos sectores para explotar, para lo que vamos a contar con el apoyo de ENAMI con su Plan de Puesta en Marcha”, comentó Víctor Chamorro arrendatario de la mina Cobre 1 al 5, quien accederá al financiamiento. 

El segundo instrumento que entrará en vigencia, informó el ejecutivo, apunta a la descentralización del financiamiento por concepto de emergencia. “Se llama Apoyo a la Producción y tiene como fin entregar de forma rápida y fácil un monto de hasta US$ 5 mil que va a manejar cada jefe de oficina minera, sin la burocracia de una autorización posterior, sino que únicamente con los antecedentes que la oficina tenga, con el objetivo de superar problemas de operación que entorpezcan el normal funcionamiento de la producción, los cuales si no son superados a tiempo, pueden generar una situación riesgo que pueda comprometer incluso la continuidad operacional”, especificó Felipe Carrasco, quien aclaró que el plan funcionará como un fondo común que podrá ser retornado en hasta 12 meses. 

Comunicaciones Corporativas
Empresa Nacional de Minería 

Etiquetas:Enami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?