• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami invertirá casi US$ 1.400 millones en modernizar fundición de Paipote
Industria Minera

Enami invertirá casi US$ 1.400 millones en modernizar fundición de Paipote

Iniciativa capturará 99% de los gases emitidos y uso de agua desalada. Su vida útil será de cinco décadas.

Última Actualización: 15/11/2023 20:30
Publicado el 16/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una millonaria inversión requerirá modernizar la histórica fundición de Paipote, oficialmente llamada Hernán Videla Lira, en la Región de Atacama. El proyecto fue enviado este miércoles al Sistema de Evaluación Ambiental por Enami, cuyo vicepresidente ejecutivo es Iván Mlynarz Puig, y demandará nada menos que US$ 1.378 millones de inversión.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Emplazada entre comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, la idea de la iniciativa es mejorar las instalaciones actuales y procesos de la fundición mediante la implementación de una moderna tecnología de fusión y conversión, hasta la obtención de cátodos de alta pureza, dando cumplimiento a los más altos estándares ambientales. El proyecto contempla una fase de construcción de 33 meses, una operación estimada en 50 años y una fase de cierre de 12 meses, detalló el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). 

Enami invertirá casi US$ 1.400 millones en modernizar fundición de Paipote

En la fase de construcción, la obra empleará a 3.033 trabajadores, aunque el promedio será de 1.166 personas. En la etapa de operación, Paipote dará trabajo a un promedio de 698 personas. 

Según el documento enviado al SEIA, si actualmente la fundición captura un 95% de SO2 y se abastece con agua de pozo, el proyecto considera una fundición con un proceso que le permite captar porcentajes de gases superiores al 99% y considera un suministro de agua industrial mediante agua desalada. Por ende, el proyecto se instala en una zona intervenida, y a pesar del aumento de capacidad, su implementación permitirá que la operación de la fundición presente una disminución de las actuales emisiones y de sus concentraciones en el ambiente, junto con el uso eficiente del recurso hídrico proveniente de agua desalada.

Etiquetas:Enamifundición de PaipoteIván Mlynarz Puig
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

Nacional
11/11/2025

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?