• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami invertirá USD $1.000 millones en construir fundición en Paipote
Industria Minera

Enami invertirá USD $1.000 millones en construir fundición en Paipote

Última Actualización: 28/06/2022 08:14
Publicado el 28/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

También se solicitará un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) con el fin de entrar a la industria con privados.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Este año la Empresa Nacional de Minería (Enami) iniciará la tramitación ambiental necesaria para construir una nueva fundición en la región de Atacama, en Paipote.

Enami invertirá USD $1.000 millones en construir fundición en Paipote

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, aseguró a El Mercurio que la inversión para la planta sería superior a los mil millones de dólares. Además, la estatal autorizó que se retomara el proyecto de una nueva fundición.

También se solicitará un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) con el fin de entrar a la industria con privados.

El diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis, miembro de la comisión de Minería y Energía, sostuvo que en su sector «vemos el proceso con interés, pues es inédito y tiene la arista ambiental en la evaluación de impacto ambiental, como también la arista minera, pues la fundición también está afecta a la ley de cierre de faenas mineras».

«Para ambos procesos será importante y esencial la evidencia» detalló, pues «sin ella al final las decisiones son una ruleta o un juego, y no se puede apostar o jugar con el futuro de las personas».

Antes del cierre de la división Ventanas se debe modificar la Ley 19.993, que estipula que Codelco debe fundir su material en la planta. Según fuentes del Ministerio de Minería, se esperan los avances en los diálogos con los mineros para presentar el proyecto.

El senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, quien también integra la comisión de Minería y Energía aseguró que «no sabíamos que estaba ya prefijada una línea en Paipote».

«Me llama la atención que se hable de mil millones de dólares como estimación por parte del vicepresidente ejecutivo, que es la misma cifra que se estimó que costaría reinvertir en Ventanas», agregó Castro.

Para el diputado Castro, realizar el proyecto “requiere claridad en cuanto al financiamiento y los costos reales que va a tener una nueva fundición o una fundición de las (siete) ya existentes» en Chile. También es necesario conocer “dónde va a estar y qué nivel de contaminantes puede o no producir».

Etiquetas:EnamiPaipoteVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?