• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ENAMI mejora desempeño productivo en 2019 y proyecta reducción de pérdidas por segundo año consecutivo
Industria Minera

ENAMI mejora desempeño productivo en 2019 y proyecta reducción de pérdidas por segundo año consecutivo

Última Actualización: 27/12/2019 00:00
Publicado el 27/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
ENAMI mejora desempeño productivo en 2019 y proyecta reducción de pérdidas por segundo año consecutivo

Con la actualización de su plan estratégico enfocado a optimizar sus resultados económicos con sostenibilidad y transparencia, la Empresa Nacional de Minería logró este año positivos resultados en materia de desempeño productivo, sumado a una nueva disminución de las pérdidas proyectadas para el cierre de 2019. De esta manera, como parte del desafío de mejorar la eficiencia de sus planteles y alcanzar el equilibrio operacional en su gestión, las faenas de ENAMI, en su conjunto, acumularon a noviembre de este año, un margen económico 35% superior a lo presupuestado para el período. Asimismo, la Fundición Hernán Videla Lira ostenta un rendimiento operacional 112% por sobre su resultado del año anterior según lo informado tras última sesión de directorio. 

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que “es importante destacar los positivos resultados que ha tenido la empresa durante 2019, especialmente, en la gestión operacional de sus faenas. A lo que se suma la reducción de pérdidas en casi un 50%, respecto a 2018, esto implica una disminución considerable respecto a cómo se recibió ENAMI en la administración anterior en donde se registraron pérdidas por US$ 54 millones”. 

ENAMI mejora desempeño productivo en 2019 y proyecta reducción de pérdidas por segundo año consecutivo

La máxima autoridad de la industria agregó que “esto es muy importante, porque en la medida que ENAMI tenga mejores espaldas puede también entregar una mejor atención para el fomento de la pequeña y mediana minería chilena”. 

“Los planteles productivos de ENAMI han tenido un año muy desafiante con resultados por sobre lo esperado, lo que demuestra un esfuerzo importante de sus trabajadores por avanzar en sintonía con el uso eficiente de los recursos y un foco integral en el fomento asociado a la productividad” afirmó en tanto, Robert Mayne Nicholls, vicepresidente ejecutivo de la estatal. Así, en línea con el plan estratégico de la empresa, las acciones que explican este desempeño se encuentran en la sinergia operacional impulsada entre la Fundición HVL y la Planta Manuel A. Matta de Copiapó, donde se han recibido minerales con alto consumo de ácido y se ha procesado mayor tonelaje de escorias de manera de usar la capacidad disponible de la planta de flotación. 

Igualmente, la optimización de los procesos de beneficio de sulfuros en Planta Delta, con un promedio mes por sobre las 60 mil toneladas; y la producción de cátodos en Planta José A. Moreno de Taltal, que consiguió superar su capacidad productiva con peaks de 220 tmf.

mensuales. Destaca también el alza de producción cercano a las 600 tmf/mes de Planta Osvaldo Martínez de El Salado en noviembre, impulsado por el inicio de las recepciones de minerales del Proyecto Esperanza. 

Asimismo, la búsqueda de creación y captura viable de nueva riqueza minera en faenas ha permitido complementar el beneficio de minerales con otras alternativas de procesamiento, como ripios y minerales de baja ley en Planta Osvaldo Martínez o el procesamiento de escorias provenientes de la Fundición HVL en Planta Vallenar. 

El buen desempeño registrado por las faenas de ENAMI permite proyectar un positivo cierre de año para los planteles que, si bien todavía mantienen margen para operar a su plena capacidad de beneficio y producción, se han desafiado a rendir aprovechando las oportunidades levantadas por el menor abastecimiento del sector. De esta manera, ENAMI estima cerrar el año con pérdidas que oscilarían entre 15 y 20 millones de dólares, disminuyendo en la mitad las pérdidas obtenidas en 2018. 

Comunicaciones Corporativas Comunicaciones Empresa Nacional de Minería Ministerio de Minería

Etiquetas:Baldo ProkuricaEnami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?