• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami recibe amplio interés de empresarios chinos por proyecto de US$1.400 millones para ampliar fundición Paipote
Industria Minera

Enami recibe amplio interés de empresarios chinos por proyecto de US$1.400 millones para ampliar fundición Paipote

"Tenemos 16 memorandos de entendimiento firmados donde estamos conversando diferentes niveles entre constructores, financistas y empresas interesadas en esta relación”, dijo el CEO, Iván Mlynarz.

Última Actualización: 05/12/2023 15:50
Publicado el 05/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Grupos chinos están explorando la posibilidad de participar en un proyecto de fundición de cobre en Chile, lo que para algunos es un intento por asegurar el suministro de un metal clave para la transición energética.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

Funcionarios de la empresa estatal Enami y del Gobierno de Chile se reunieron el mes pasado con autoridades y representantes empresariales en China para discutir un proyecto de US$ 1.400 millones para modernizar la fundición de Paipote, dijo el nuevo director ejecutivo, Iván Mlynarz, en una entrevista realizada en su oficina de Santiago.

Enami recibe amplio interés de empresarios chinos por proyecto de US$1.400 millones para ampliar fundición Paipote

Aún no se ha determinado el modelo de financiación de un plan para más que duplicar la capacidad de la fundición mediante el uso de nuevas tecnologías y mucho más limpias. Pero en las primeras etapas de las conversaciones, hay un gran interés tanto por parte de los constructores chinos como de los grupos que buscan asegurar el metal utilizado en todo, desde la construcción hasta la energía renovable y los vehículos eléctricos, afirmó Mlynarz.

“Con respecto a este proyecto, tenemos 16 MOU (Memorandos de Entendimiento, sigla en inglés) firmados donde estamos conversando diferentes niveles entre constructores, financistas y empresas interesadas en esta relación”, dijo Mlynarz.

Reducir dependencia

El Gobierno de izquierda del presidente Gabriel Boric ha impulsado el proyecto para ayudar a reducir la dependencia del país ―el mayor productor de cobre del mundo― del procesamiento en el extranjero. Más de la mitad de la producción de Chile se envía en forma de concentrados, y la última fundición se construyó en 1990. Una mayor infraestructura local de fundición reduciría el desperdicio involucrado en la exportación de concentrados y mejoraría la trazabilidad, afirmó Mlynarz.

Los planes coinciden con un debilitamiento del mercado mundial de fundición. Las tarifas de procesamiento han caído en medio de interrupciones en minas y capacidad excedente en las plantas. Durante el Gobierno anterior se consideró que no tenía mucho sentido respaldar importantes inversiones en fundiciones desde los centros de demanda de Asia, Europa y Estados Unidos.

Plazos del proyecto

Enami considera que seguir adelante tiene suficientes ventajas. Espera tener listo un estudio de viabilidad revisado en agosto antes de decidir sobre un modelo de financiación, que podría incluir bonos emitidos por la empresa o el Gobierno. Una opción que es menos probable, pero aún posible, es la formación de empresas conjuntas, afirmó Mlynarz.

El plan es estar en condiciones para comenzar un programa de construcción de 33 meses en el primer semestre de 2025. En la planta Hernán Videla Lira, la compañía tiene la intención de saltarse el mantenimiento el próximo año y detener las operaciones a principios de 2025.

En el intervalo entre el cierre de la antigua fundición y la apertura de las instalaciones mejoradas, Enami comercializaría el concentrado de cobre, que proviene de pequeños mineros, a otras fundiciones u operadores, explicó Mlynarz.

La fundición ampliada también podría procesar algo de cobre de minas cercanas operadas por Lundin Mining Corp., que ha dicho que estaría interesada siempre que sea competitivo y limpio, agregó.

Etiquetas:EnamiFundición PaipoteGabriel BoricIván MlynarzLundin Mining Corp.
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Energía
05/11/2025

EXPONOR proyecta la minería chilena al mundo con destacada presencia en exhibiciones internacionales

Empresa
05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?