• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Industria Minera

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

Última Actualización: 31/10/2025 15:49
Publicado el 31/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La producción de Enami se redujo en casi un 27% en lo que va del 2025, lo que se explica por el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) informó este viernes sus resultados financieros acumulados al tercer trimestre del 2025. Las utilidades de la compañía estatal se redujeron en un 81%, desde los US$129 millones en los 9 primeros meses del 2024, a US$24 millones durante lo que va de este año.

Te puede interesar

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos
Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

La producción de Enami se redujo en casi un 27% en lo que va del 2025, pasando de 46.557 TMF a 34.029. lo que se explica por el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira.

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

Esto, pese a que los ingresos por venta de Enami aumentaron un 26%, subiendo de US$890 millones a los US$1.124 millones. El incremento se explica por el alza en los precios del cobre y al disminución del costo unitario de procesamiento a raíz del mismo cese temporal.

Al desglosar las ventas físicas, la compañía reportó una baja de 12,2% en volumen de cátodos de cobre “por el efecto del cese temporal de la fundición”.

Por otro lado, las ventas de oro y plata bajaron un 34% y 37,5%, que se explica por “el contenido de mineral de oro y lata de los concentrados que se envía a Codelco-Ventana”. Adicionalmente, en el periodo no se vendió ácido sulfúrico por el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira.

El ebitda de la compañía se redujo en US$133 millones hasta los US$64 millones, lo que se explicó por el impacto que generó la venta de Quebrada Blanca.

La compañía destacó a través de un comunicado que “al 30 de septiembre 2025, Enami muestra una deuda neta de US$ 134,3 millones y todos sus pasivos se encuentran refinanciados a 3 y 5 años respectivamente, mejorado la delicada situación de liquidez que tenía la empresa a principios del 2024. Al 30 de septiembre 2025 Enami informó que no tiene pasivos financieros estructurales de corto plazo”.

“Estos resultados nos dejan satisfechos por cuanto confirman que las acciones tendientes a dar estabilidad a la empresa fueron las adecuadas y hoy se reflejada de manera sólida y sistemática, lo cual nos permite cumplir con el rol de nuestra empresa que es el fomento de la pequeña minería. En la actualidad, Enami es capaz de comprar y procesar el mineral de la pequeña minería sin generar pérdidas. Al mismo tiempo hemos mejorado la asistencia técnica especializada y acelerado la colocación de los instrumentos de fomento en beneficio de centenares de pequeños productores”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.

“Este escenario de estabilidad financiera de la compañía permite que la empresa pueda seguir con el mejoramiento de nuestros planteles y poderes de compra y al mismo tiempo podamos avanzar en los proyectos estratégicos. Ya logramos una calificación ambiental favorable para desarrollar la nueva fundición en Paipote, ahora debemos enfocarnos en el modelo de financiamiento de ella, pero los indicadores que presentamos al cierre del tercer trimestre dan cuenta que somos una empresa confiable que tiene un manejo responsable de sus números”, añadió Mlynarz.

Publicaciones relacionadas:

  1. Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
  2. ENAMI recibe aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote
  3. CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región
Etiquetas:Iván MlynarzIván Mlynarz Puig
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?