• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami reporta pérdidas por US$ 108 millones al cierre del primer semestre
Industria Minera

Enami reporta pérdidas por US$ 108 millones al cierre del primer semestre

La principal razón es la situación que atraviesa la fundición Hernán Videla Lira, que producto de su desempeño, vio reducir a la mitad sus niveles productivos.

Última Actualización: 12/09/2023 15:24
Publicado el 12/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Pérdidas por US$ 108 millones fueron las que informó la Empresa Nacional de Minería (Enami) al cierre del primer semestre, cifra que se compara con las mermas por US$ 21 millones que tuvo la compañía en el mismo período en 2022. Y si bien se trata de una tendencia que se viene repitiendo en los últimos diez años al cierre de la primera mitad del año, resalta que la cifra se quintuplicó en doce meses. Este tipo de indicadores se suma al alto nivel de endeudamiento de la compañía, y a la importante necesidad de capital que tiene la estatal, ante el proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira en Paipote, y Salares Altoandinos, mediante el cual busca también entrar al negocio del litio.

Te puede interesar

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American
Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta
Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica
Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

Las razones

La estatal Enami cerró el último ejercicio (2022) con pérdidas por US$ 78 millones, por lo que al cierre de junio esa cifra ya fue superada largamente. Según se detalla en los estados financieros de la empresa, esto se explica por los menores márgenes operacionales, los que a su vez se deben al efecto de la menor producción de cobre acumulada en el período y mayores costos de venta. “Esto nos da un margen bruto en el año 2023 de US$ -43,5 millones, lo que se compara negativamente con el margen bruto del año 2022 de US$ 2,3 millones”, explica la empresa.

Enami reporta pérdidas por US$ 108 millones al cierre del primer semestre

En ese sentido, la caída en los niveles de producción durante el primer semestre fue drástica en las unidades de la Enami, retrocediendo en un 37% en comparación al primer semestre de 2022 y llegando a 31 mil toneladas. Este indicador se vio fuertemente impactado por la compleja situación que atraviesa el principal activo de la Enami, la fundición Hernán Videla Lira. Y es que debido principalmente a detenciones preventivas y menor continuidad operacional, esta planta reportó una producción de 16 mil toneladas, una reducción de un 50,7% respecto al cierre de junio del ejercicio anterior.

Caen las ventas

Debido a esta tendencia, también cayeron en un 17% las ventas de cátodos realizadas por la estatal, que retrocedieron por el menor desempeño de la fundición, y el menor contenido de subproductos incluidos en los concentrados y ánodos que se envían a maquila a
Codelco. Ante esta situación, las ventas físicas de minerales y concentrados crecieron en un 225%, gracias a ventas extraordinarias que se realizaron para suplir la menor producción.

“Enami tiene una situación financiera compleja, nosotros tenemos una proyección de endeudamiento que supera los US$ 650-700 millones a fines de 2023. Para nosotros es fundamental abordar lo que significa Enami en toda su dimensión (…) esta es una empresa que se dedica al fomento, no esperamos ni hablamos de una Enami rentable, hablamos de una Enami sostenible, que sea capaz de desarrollar la labor de fomento que corresponde”, aseguró hace unos días la ministra de Minería, Aurora Williams.

El proyecto de fundición

Una de las principales preocupaciones de la compañía estatal es la modernización de la fundición Hernán Videla Lira, y es que esta unidad es la responsable de gran parte de las mermas de la Enami.

En el primer semestre, hubo más interrupciones productivas, y es que según reportó la compañía, existieron 629 horas en las que las condiciones ambientales fueron “regular”, mientras que en 313 horas, la situación fue “desfavorable”. En el primer semestre de 2022 esos indicadores fueron de 370 y 127 horas respectivamente.

En el último directorio de la estatal, se acordó avanzar en los estudios preinversionales de la fundición, luego de la aprobación y comentarios de Cochilco, que estableció 5 ámbitos de acción que deben ser aprobados.

Entre estos elementos, según explicó hace unos días la ministra de Minería, Aurora Williams, se encuentra la gobernanza del proyecto, la revisión en la estimación de metales preciosos —en particular paladio y platino, que estaban sobreestimados—, la estimación de costos de operación, y una estrategia comercial.

“A fines de junio nos llega autorización de Hacienda para modificación presupuestaria. Es un Estudio de Preinversión (EPI) de 4 etapas, con un presupuesto de US$ 15 millones, donde cada etapa está supeditada una a la otra. En la medida en que existan resultados positivos se puede avanzar en la etapa 3, que es donde se evalúa una planta de refinación, condicionado a los resultados”, dijo la ministra.

Etiquetas:Aurora WilliamsEnami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

Industria Minera
10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

Minería Internacional
10/11/2025

Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025

Codelco El Teniente organiza capacitación en rescate minero con GOPE, PDI y Bomberos

10/11/2025

Super Copper avanza en Cordillera Cobre y proyecta perforaciones en 2026

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?