• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami ve factible iniciar obras de fundición por US$ 1.100 millones en 2025 y ya está en conversaciones con Hacienda
Industria Minera

Enami ve factible iniciar obras de fundición por US$ 1.100 millones en 2025 y ya está en conversaciones con Hacienda

Última Actualización: 02/08/2023 12:00
Publicado el 02/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este proyecto «se encuentra en evaluación pre inversional y ya está firmada la apertura económica por parte Hacienda y Economía, que permite precisamente continuar con la etapa siguiente», señaló la titular de Minería, Marcela Hernando.

Te puede interesar

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

La difícil situación financiera de Enami tiene como camino de solución la construcción de una nueva refinería por US$ 1.100 millones que reemplace la de Paipote, cuyas continuas detenciones por restricciones ambientales son una de las principales causas del complejo escenario económico de la minera estatal.

Enami ve factible iniciar obras de fundición por US$ 1.100 millones en 2025 y ya está en conversaciones con Hacienda

Dicha fundición se puede empezar a construir en 2025, plantea el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, en una presentación que hará ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados el 2 de agosto.

«Nuestra administración ha reimpulsado el proyecto de modernización que implica efectivamente una inversión de US$ 1.100 millones con una producción inicial de 800 mil toneladas generando un VAN (Valor Actual Neto) privado y social positivo», se sostiene en la presentación de Power Point de 29 páginas a la que tuvo acceso Diario Financiero.

En la presentación de Jaime Pérez de Arce se señala que esta iniciativa tiene «un conjunto de externalidades positivas para la región» como «uso de agua desalada y recuperación de energía con cogeneración de energía eléctrica junto con un alto desempeño metalúrgico». Sostiene que, además, este «es un proyecto prioritario del Gobierno Regional de Atacama».

Apertura económica

¿Cómo se paga esa inversión? La respuesta la dio la ministra de Minería, Marcela Hernando, durante su intervención el 26 de julio en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde presentó la “Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”. Ahí la secretaria de Estado sostuvo que uno de los proyectos de fundiciones más avanzados es Paipote, puntualizando que “la iniciativa está en pleno desarrollo, se encuentra en evaluación pre inversional y ya está firmada la apertura económica por parte del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Economía, que permite precisamente el continuar con la etapa siguiente. Tenemos que dejar que ese proyecto siga avanzando en las diferentes etapas y que vaya perfeccionándose”.

Cabe señalar que a marzo de 2023, el patrimonio de Enami llegó a US$ 240 millones, versus los US$ 464 millones que registró al 2021, es decir, anota un deterioro de 48%.

Mediana y pequeña minería

Según la presentación de Pérez de Arce, Enami es clave especialmente en la pequeña minería, ya que permite procesar su mineral. «La pequeña minería tiene baja incidencia en la producción total del país, pero es muy incidente en la generación de empleos. Las 1.160 faenas activas (de pequeña minería) durante 2022 generaron 8.120 empleos de forma directa», dice la presentación.

Respecto del impacto de Enami en la mediana minería, el vicepresidente de Sonami, Cristián Argandoña, sostuvo que el «alto grado de deterioro financiero producto de la operación de Paipote impacta en todo el ecosistema minero, aún cuando la mediana minería depende menos de Enami que la pequeña minería».

Fuente: DF

Etiquetas:EnamiJaime Pérez de ArceMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?