• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Enap produce diésel a partir de aceite usado de cocina
Nacional

Enap produce diésel a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

Última Actualización: 16/01/2025 12:11
Publicado el 16/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

jueves 16 de enero del 2025.- En un hito para el país, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) logró producir por primera vez diésel en norma chilena con menor huella de carbono denominado “Diésel Renovable Enap” en su Refinería Aconcagua, ubicada en la comuna de Concón, Región de Valparaíso.

Te puede interesar

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Este es producido a partir de aceite usado de cocina (UCO, por sus siglas en inglés), y su mayor virtud es que, junto con tener características químicas idénticas que el diésel tradicional, cada litro de este tipo de aceite que es transformado en diésel permite reducir en un 80% el CO2 equivalente. Este producto cumple con la normativa chilena NCH 62, que regula estos combustibles.

Enap produce diésel a partir de aceite usado de cocina

El proceso del “Diésel Renovable Enap” fue verificado por un certificador independiente que confirmó la reducción de la huella de carbono respecto del diésel tradicional. El procesamiento del volumen de la prueba permitió reducir la emisión en aproximadamente 1.000 toneladas de CO2 equivalentes.

Los biocombustibles existen hacen décadas. Los de primera generación están hechos a partir de distintos aceites vírgenes, como el de soya, granos de choclo o caña de azúcar. Lo atractivo de los biocombustibles avanzados -que corresponden a los de segunda generación en adelante- es que son procesados a partir de diferentes residuos como aceite usado de cocina, desechos de grasas animales o de la industria forestal, entre otros. Por esa razón su valor como energía sostenible.

La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó lo histórico de esta producción para el desarrollo de Chile y la compañía, que este 2025 cumple 80 años. “La energía del mañana se produce hoy. Y la Enap del futuro es una que avanza de forma responsable hacia la generación de combustibles bajos en carbono, en línea con nuestro relevante rol como empresa del Estado. Producir combustibles renovables es un punto clave dentro de nuestro Plan Estratégico 2040, con el que aspiramos a ser protagonistas en la descarbonización del país, disponiendo combustibles con menor impacto medioambiental”, afirmó.

Por su parte, el gerente general de Enap, Julio Friedmann, señaló que “el éxito de este desarrollo, llevado a cabo en una de nuestras refinerías, nos permite ampliar nuestra oferta en combustibles, incorporando soluciones con menor huella de CO2 para nuestros clientes y consumidores finales. De hecho, ya tenemos firmado acuerdos para desarrollar y comercializar este tipo de combustibles”.

La producción del “Diésel Renovable Enap” a partir de residuos es un aporte significativo al cambio en la matriz energética de nuestro país, que complementa los otros esfuerzos que Chile está realizando.

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó: “Este hito demuestra, una vez más, que la Empresa Nacional del Petróleo está a la vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico en el camino de la transición energética. El uso de combustibles bajos en emisiones es parte de las medidas de mitigación de nuestro Plan Sectorial de Cambio Climático del sector Energía y es un paso muy importante en el compromiso asumido como país de reducir nuestra huella de carbono”.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó el impacto en el cuidado del medio ambiente. “Valoramos mucho esta iniciativa de Enap, donde se suman esfuerzos de un trabajo colaborativo, que es lo que nos permite efectivamente hacer las transformaciones, cambiar las cosas, abordar los desafíos con nuevas herramientas, resultando en cifras realmente impresionantes como la reducción en un 80% en la huella de carbono de este diésel.  Este es el talento que tiene Chile, que permite un desarrollo con un futuro en el que nuestras hijas e hijos puedan vivir.”

El proceso

Fueron equipos de diferentes áreas y unidades de negocio de Enap los que trabajaron en la habilitación de la producción de combustibles renovables en Refinería Aconcagua, trabajo que consideró un riguroso análisis técnico de materias primas y la compatibilidad de la infraestructura existente.

“Este hito en nuestra historia energética demuestra el compromiso de las trabajadoras y trabajadores de Enap con el país y es reflejo de la épica interna que les genera la motivación de poder aportar a un mejor medio ambiente y calidad de vida de las chilenas y chilenos”, dijo Friedmann.

La empresa realizó, en agosto del año pasado, la prueba de producción del ”Diésel Renovable Enap” a partir del procesamiento de 350 mil litros de aceite usado de restoranes y locales de comida rápida del país.

Al segundo día de la prueba la empresa logró transformarlo en diésel renovable, gracias a un proceso de hidrotratamiento. Este resultado confirma la identidad innovadora de la estatal y la capacidad de adaptar su infraestructura para la generación de nuevos combustibles. Además, ambientalmente, es un circuito de economía circular.

Etiquetas:ChileCombustiblesENAPProducción
Fuente:Porta Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

Industria Minera
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?