• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos
Empresa

Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos

Última Actualización: 18/10/2025 12:20
Publicado el 18/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El encuentro realizado en Concón convocó a especialistas de siete países en torno a los desafíos de la excelencia operacional y la gestión de riesgos industriales.

Enap fue sede de la Primera Reunión Regional Latinoamericana del Center for Chemical Process Safety (CCPS) 2025, encuentro que por primera vez se realiza en Chile y que reunió a especialistas y ejecutivos de siete países y de sectores como la minería, la logística, el transporte y el oil&gas.

Te puede interesar

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025
Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%
Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

La cita fue los días 15 y 16 de octubre en el Club Deportivo Refinería Concón y el propósito fue fortalecer la colaboración, el aprendizaje técnico y la excelencia operacional en la región, reafirmando el compromiso de la estatal con los más altos estándares internacionales en gestión de riesgos.

Asimismo, el 17 de octubre las y los asistentes realizaron una visita técnica a Enap Refinería Aconcagua, donde pudieron conocer en terreno los avances de la implementación del modelo de excelencia que impulsa la compañía.

Hoja de ruta hacia la excelencia

La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, quien asistió a la jornada inaugural, recordó que Enap adoptó esta metodología internacional hace más de un año, tras la participación de la empresa en un encuentro del CCPS en Nueva Orleans. “Desde entonces, nos propusimos estructurar de manera integral la seguridad de los procesos, no sólo para cuidar a las personas, sino también para asegurar que nuestros activos operen en su mejor condición”, señaló.

Agregó que este trabajo, enmarcado en la Estrategia Enap 2040, busca compatibilizar crecimiento, sostenibilidad y excelencia operacional. “La excelencia en seguridad no sólo protege vidas, también asegura la sostenibilidad económica de esta empresa que pertenece a todas las chilenas y chilenos”, enfatizó.

Por su parte, el gerente general, Julio Friedmann, destacó que Enap se integró formalmente al CCPS en agosto, adoptando el enfoque internacional Risk-Based Process Safety (RBPS), que promueve la disciplina operativa, el liderazgo visible y el aprendizaje continuo. “Este encuentro es un hito porque por primera vez la cita latinoamericana fue en Chile. Estamos comprometidos con instalar los 20 elementos de esta metodología, que ya nos han permitido alcanzar un nivel de estabilidad operacional sin precedentes, con una producción más segura para el medio ambiente y para nuestros trabajadoras y trabajadores”, subrayó.

La gerente regional del CCPS para Latinoamérica, Carmen Osorio, indicó que estos eventos “permiten a las compañías compartir lecciones aprendidas”. Además, dijo que en el ámbito de la seguridad de procesos, “avanzar constantemente es esencial”.

Mirada internacional

Entre los asistentes internacionales, el gerente técnico de Seguridad de Procesos de Vale (Brasil), Gustavo Perón, comentó que participar en encuentros como éste “nos permite intercambiar experiencias y aprender de empresas que llevan más tiempo en este camino”.  Añadió que, más allá de la técnica, la cultura sigue siendo el factor clave.

Desde el sector energético argentino, la directora de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de PECOM Energía, Gretel Damico, destacó que “compartimos experiencias entre profesionales que enfrentamos desafíos similares, aunque estemos en industrias distintas. Latinoamérica está avanzando y encuentros como el de CCPS, son clave para aprender y mejorar la gestión de riesgos en nuestras compañías”, sostuvo.

Por su parte, la gerente de Riesgos de SSO & TI de Enap Sipetrol Ecuador, Sara Mosquera, destacó lo valioso de la instancia porque “nos permite abrir la mente hacia lo que los demás están haciendo, reconocer otras metodologías y formas de gestión. Es mirar hacia el lado, compartir, aprender juntos y generar redes que fortalecen a toda la industria”, argumentó.

La jornada dejó un mensaje transversal: la seguridad de los procesos es un compromiso colectivo. En palabras de Gloria Maldonado: “los desafíos que enfrentamos no conocen fronteras. Requieren una mirada regional, aprendizajes compartidos y una mejora continua que trascienda organizaciones y países”.

Publicaciones relacionadas:

  1. Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance
  2. Polpaico Soluciones destaca entre las 10 empresas finalistas de los Kaizen Awards Chile 2025
  3. Fuerte baja de la parafina: Revisa si sube, baja o se mantiene el valor de la bencina este jueves 16 de octubre
Etiquetas:Chemical Process SafetyENAP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Opinión
18/10/2025

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precio de la bencina esta semana: revisa si sube o baja el precio de los combustibles

18/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

17/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

16/10/2025

Este es el combustible que bajó $20 este jueves 16 de octubre: Así quedaron los precios de las bencinas

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?