- El encuentro realizado en Concón convocó a especialistas de siete países en torno a los desafíos de la excelencia operacional y la gestión de riesgos industriales.
Enap fue sede de la Primera Reunión Regional Latinoamericana del Center for Chemical Process Safety (CCPS) 2025, encuentro que por primera vez se realiza en Chile y que reunió a especialistas y ejecutivos de siete países y de sectores como la minería, la logística, el transporte y el oil&gas.
La cita fue los días 15 y 16 de octubre en el Club Deportivo Refinería Concón y el propósito fue fortalecer la colaboración, el aprendizaje técnico y la excelencia operacional en la región, reafirmando el compromiso de la estatal con los más altos estándares internacionales en gestión de riesgos.
Asimismo, el 17 de octubre las y los asistentes realizaron una visita técnica a Enap Refinería Aconcagua, donde pudieron conocer en terreno los avances de la implementación del modelo de excelencia que impulsa la compañía.
Hoja de ruta hacia la excelencia
La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, quien asistió a la jornada inaugural, recordó que Enap adoptó esta metodología internacional hace más de un año, tras la participación de la empresa en un encuentro del CCPS en Nueva Orleans. “Desde entonces, nos propusimos estructurar de manera integral la seguridad de los procesos, no sólo para cuidar a las personas, sino también para asegurar que nuestros activos operen en su mejor condición”, señaló.
Agregó que este trabajo, enmarcado en la Estrategia Enap 2040, busca compatibilizar crecimiento, sostenibilidad y excelencia operacional. “La excelencia en seguridad no sólo protege vidas, también asegura la sostenibilidad económica de esta empresa que pertenece a todas las chilenas y chilenos”, enfatizó.
Por su parte, el gerente general, Julio Friedmann, destacó que Enap se integró formalmente al CCPS en agosto, adoptando el enfoque internacional Risk-Based Process Safety (RBPS), que promueve la disciplina operativa, el liderazgo visible y el aprendizaje continuo. “Este encuentro es un hito porque por primera vez la cita latinoamericana fue en Chile. Estamos comprometidos con instalar los 20 elementos de esta metodología, que ya nos han permitido alcanzar un nivel de estabilidad operacional sin precedentes, con una producción más segura para el medio ambiente y para nuestros trabajadoras y trabajadores”, subrayó.
La gerente regional del CCPS para Latinoamérica, Carmen Osorio, indicó que estos eventos “permiten a las compañías compartir lecciones aprendidas”. Además, dijo que en el ámbito de la seguridad de procesos, “avanzar constantemente es esencial”.
Mirada internacional
Entre los asistentes internacionales, el gerente técnico de Seguridad de Procesos de Vale (Brasil), Gustavo Perón, comentó que participar en encuentros como éste “nos permite intercambiar experiencias y aprender de empresas que llevan más tiempo en este camino”. Añadió que, más allá de la técnica, la cultura sigue siendo el factor clave.
Desde el sector energético argentino, la directora de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de PECOM Energía, Gretel Damico, destacó que “compartimos experiencias entre profesionales que enfrentamos desafíos similares, aunque estemos en industrias distintas. Latinoamérica está avanzando y encuentros como el de CCPS, son clave para aprender y mejorar la gestión de riesgos en nuestras compañías”, sostuvo.
Por su parte, la gerente de Riesgos de SSO & TI de Enap Sipetrol Ecuador, Sara Mosquera, destacó lo valioso de la instancia porque “nos permite abrir la mente hacia lo que los demás están haciendo, reconocer otras metodologías y formas de gestión. Es mirar hacia el lado, compartir, aprender juntos y generar redes que fortalecen a toda la industria”, argumentó.
La jornada dejó un mensaje transversal: la seguridad de los procesos es un compromiso colectivo. En palabras de Gloria Maldonado: “los desafíos que enfrentamos no conocen fronteras. Requieren una mirada regional, aprendizajes compartidos y una mejora continua que trascienda organizaciones y países”.


