• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Encuentro de Negocios AIA junto a Sierra Gorda y Franke reunió a más de 400 empresas proveedoras de la Región de Antofagasta
Uncategorized

Encuentro de Negocios AIA junto a Sierra Gorda y Franke reunió a más de 400 empresas proveedoras de la Región de Antofagasta

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Encuentro de Negocios AIA junto a Sierra Gorda y Franke reunió a más de 400 empresas proveedoras de la Región de Antofagasta

Durante el encuentro ambas compañías entregaron información estratégica para facilitar el acceso a los procesos de licitación y compras.

Relacionados:

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

420 fueron las empresas proveedoras de la Región de Antofagasta que participaron del Encuentro de Negocios Virtual organizado por el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), instancia en donde los ejecutivos líderes de las áreas de Abastecimiento y Compras de las compañías mineras SCM Franke y Sierra Gorda SCM entregaron información estratégica para acceder a potenciales negocios con ambas cupríferas.

Encuentro de Negocios AIA junto a Sierra Gorda y Franke reunió a más de 400 empresas proveedoras de la Región de Antofagasta

Sobre el encuentro, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, destacó “el compromiso y la disposición de las compañías Franke y Sierra Gorda para entregar valiosa información que permitirá a los proveedores de nuestra región acceder a sus procesos de licitaciones y compras. Asimismo, destacamos también el gran interés de los proveedores por ser parte de este encuentro que está pensado para ellos, para que tengan más y nuevas oportunidades de negocios”.

SCM Franke

Durante su exposición, el superintendente de Administración y Abastecimiento de SCM Franke, Rodrigo Jara, dio a conocer aspectos estratégicos de la compañía, como su volumen de producción, que en 2020 alcanzó las 20 mil toneladas de cátodos de cobre, así como también invitó a los proveedores a participar en sus procesos de cotización, compra y licitaciones.

En esa línea, entregó detalles respecto a la necesidad de proveedores en áreas específicas de la compañía, así como el detalle de las próximas licitaciones que se llevarán a cabo este año. También profundizó sobre los nuevos proyectos tales como la fabricación e instalación de Chutes; la construcción de un nuevo galpón de Sustancias Peligrosas; la fabricación de Parrilla de Descarga y la reparación de la Línea de Agua Industrial, entre otros.

En ese sentido, Jara destacó este tipo de instancias porque “generan una atmosfera de mayor confianza y fluidez en la comunicación con el universo de proveedores locales regionales, acercando a las personas que trabajan tanto en las empresas mandantes como contratistas, lo que sin duda es una plataforma que potencia los negocios y la colaboración. Somos parte de esta región, y es nuestro anhelo el poder continuar siendo un aporte a ella”.

Sierra Gorda SCM

Por su parte, la exposición de Sierra Gorda estuvo a cargo del gerente de Compras y Contratos, Matías Alcayaga. Durante su exposición detalló, por ejemplo, que la compañía cuenta con 1.400 colaboradores, de los cuales el 35% tiene residencia en la Región de Antofagasta. Asimismo, procesan alrededor de 130 mil toneladas de mineral por día, logrando en 2020 una producción anual de cobre de 156.115 Toneladas Métricas Finas (TMF) y 7.164 TMF de molibdeno.

SICEP

Durante la presentación profundizó respecto a los desafíos de Sierra Gorda SCM a nivel de producción, digitalización, electromovilidad, desarrollo de proveedores y licitaciones. Detalló también los servicios y productos que hoy requieren para responder a estos desafíos y el proceso para acceder en sus licitaciones. Asimismo, destacó la importancia de SICEP, “porque nos ha permitido mejorar los procesos de gestión comercial, impactando directamente en la productividad de nuestra cadena de suministro. Por eso es clave que los proveedores se sumen a esta plataforma y, de esta manera, permitan que Sierra Gorda SCM los pueda identificar e invitar en futuras licitaciones o procesos de adquisición”.

Finalmente, Alcayaga destacó que “estas instancias de interacción son claves, ya que nos permiten exponer los desafíos y necesidades que enfrentamos como compañía. Además, se genera un círculo virtuoso, ya que nos facilita la búsqueda de nuevos socios estratégicos, nos ayuda a nutrir nuestra matriz de proveedores y mejorar nuestra gestión como área de abastecimiento, lo que sin duda genera un impacto positivo entre los distintos actores locales.”.

Etiquetas:AIAChileMarko RazmilicSierra Gorda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral

18/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?