Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Encuentro Red·Activa: La gran minería chilena lidera a nivel mundial en participación femenina
Industria Minera

Encuentro Red·Activa: La gran minería chilena lidera a nivel mundial en participación femenina

Última Actualización: 24/09/2025 19:17
Publicado el 24/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

El nuevo conversatorio de RedActiva reunió a referentes del sector público y privado en el encuentro “Mujeres en Minería, Chile liderando el mundo”, donde se destacó el liderazgo del país en inclusión femenina en la gran minería y los desafíos que aún persisten en la mediana y pequeña escala para las empresas.

Te puede interesar

Inicio de perforación diamantina en La Verde impulsa exploración en Costa Fuego
SEA moderniza el SEIA con nueva plataforma SIG
Proyecto Dominga podría iniciar construcción en 2026 tras fallo de la Corte Suprema
Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero

Pese a un escenario históricamente masculinizado, Chile es hoy líder mundial en participación femenina en la gran minería, con un 23,1% de su fuerza laboral integrada por mujeres. Esa cifra fue el eje central del encuentro organizado por Red·Activa, que reunió a la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; la vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals (AMSA), Georgeanne Barceló; y la presidenta del directorio de SQM, Gina Ocqueteau, en un diálogo moderado por Polo Ramírez y Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de Fundación ChileMujeres.

Encuentro Red·Activa: La gran minería chilena lidera a nivel mundial en participación femenina

En una primera instancia, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien celebró el estar liderando el mundo en participación femenina en la gran minería, resaltó el impacto de las políticas públicas que ha llevado a un crecimiento constante, sin retrocesos en los últimos 10-11 años. “Estamos hablando de un crecimiento sostenido que muestra un compromiso público-privado por la participación de las mujeres en la industria. Creo que eso es bien significativo, y esta cifra es fruto del trabajo público-privado. Acá hay un compromiso importante de empresas, de la empresa, de la industria, de la gran minería”, explicó.

Durante el encuentro, la subsecretaria destacó también la creación de la Mesa Mujer y Minería, que cumple una década y ha sido clave para “instalar una política transversal en la industria”, además de avances regulatorios como la ley de conciliación laboral y familiar, las 40 horas, y la reciente norma de más mujeres en directorios.

Te puede interesar

Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.
Alcalde de Tierra Amarilla se reúne con minera Candelaria tras fallo que confirma daño ambiental por socavón

Desde el sector privado, Gina Ocqueteau de SQM indicó que la incorporación femenina no es solo una cuestión de equidad, sino de resultados. “Hace más de 20 años, con una participación femenina de un 3% en minería, comprobamos que las mujeres, frente a riesgos similares, se accidentaban menos. Eso fue un gran incentivo para integrar talento femenino”, destacó.

En esta línea, destacó también que con la colaboración público-privada e iniciativas como la mesa de minería, donde “empresas como Antofagasta Minerals, Chilena, Codelco, SQM, se hayan subido a este carro con KPI’s muy claros, con visibilidad de que sí se puede, capacitando con programas claros, de largo aliento, con una hoja de ruta que no tiene que ver con un año o próximos años, y con propuestas concretas para llevar a mujeres jóvenes, demostrando que esta participación y esta integración ha sido de gran valor”.

Agrega además que así como las mujeres lo valoran, también lo hacen los hombres, quienes “sienten que los equipos diversos e inclusivos hacen que sean más gestionables, mejor en las propuestas, en soluciones, y en la productividad, que ha hecho un cambio fuerte en esta industria”, indicó.

El compromiso de la alta dirección es clave

Desde Antofagasta Minerals, Georgeanne Barceló, comentó que el cambio cultural dentro de la industria solo es posible cuando la alta dirección lo asume como objetivo estratégico. “El principal punto de quiebre, cuando uno hace una política de este estilo, es que la alta dirección se comprometa. En AMSA, la diversidad e inclusión son parte de los objetivos de negocio y de gestión”, explicó.

Barceló adelantó que la compañía alcanzará este año un 30% de dotación femenina y que el desafío no está solo en atraer mujeres jóvenes, sino en retener y desarrollar talento, especialmente en mujeres mayores de 50 años. “Ahí tenemos una deuda: aprovechar la experiencia de muchas mujeres que salieron de la industria por razones de cuidado familiar. Para cerrar esa brecha necesitamos avanzar en corresponsabilidad”, explicó.

Del mismo modo, Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de la Fundación ChileMujeres, recordó, citando a la primera ministra de Minería en Chile, Karen Poniachik, que “un gran líder es antes que nada una buena persona”. Una frase, que, para la experta, resumía las temáticas tratadas a lo largo de la conversación, como el compromiso en el sector minero y su desarrollo en el país, y los esfuerzos desde el sector público y privado para reducir brechas en la industria, creando equipos más diversos, inclusivos y productivos.

“Yo creo que finalmente ser una buena persona es ponerte en la piel del otro y de la otra, y decir qué puedo hacer, y cambiar las condiciones laborales para que sean justas como trabajamos en Red Activa, cómo generamos igualdad de oportunidades, para que esas personas puedan ingresar, florecer, desarrollar todas sus capacidades y todos sus talentos. Yo creo que al final todo lo que hemos hablado, convergen en esto que es como casi que un principio universal de desarrollo humano”, indicó Jünemann.

Desafíos futuros y nuevas oportunidades

Pese al posicionamiento de mujeres alcanzado y reconocido a nivel internacional en la gran minería, las panelistas aseguraron que la mediana y pequeña minería siguen al debe, con apenas un 10% de participación femenina y sin datos claros.

La subsecretaria Chahuán llamó a homogeneizar metodologías de medición de las pequeñas minerías y a transferir buenas prácticas desde las grandes empresas. “Hoy día en la gran minería tenemos este monitoreo, tenemos los números clarísimos, en la mediana hay algunas estimaciones, en la pequeña hay poca información. Entonces ahí hay un desafío que también podemos hacer en colaboración con otros tamaños de minería, que es aspirar a tener una metodología al menos común, homogénea, que nos permita tener información para luego proponer acciones que puedan disminuir el brecha”, indicó.

Con más de 80 mil millones de dólares en proyectos de inversión en la próxima década y la creciente demanda global de cobre y litio, la minería chilena se abre a un campo laboral, “en un súper buen momento para la industria”, indicó Chahuán. “Si sumamos a eso la profunda transformación en términos culturales, de desafíos de sostenibilidad, tecnológico, de nuevos puestos de trabajo que antes tampoco existían como en comunidades, análisis de datos, una serie de nuevos desafíos profesionales que también abren el campo laboral para las mujeres. Así que, yo creo que la minería va a ser, está siendo ya, un lugar muy atractivo para que las mujeres se integren a una industria que es líder global”, terminó diciendo.

Fuente: La Tercera
Por: Paulina Reyes

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Chile supera a Australia y Canadá: digitalización e inclusión femenina marcan un nuevo rumbo en la minería
  2. Promoviendo la Igualdad: Iniciativa «Las Mujeres Suman» en Energía.
  3. Mujeres en la minería de Arequipa: sólo el 6% tiene empleo formal
Etiquetas:participación femeninaRed·ActivaSuina Chahuán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios

Empresa
27/09/2025

ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones

Empresa
27/09/2025

Gestión hídrica minera con enfoque sostenible: claves de Ausenco

Medio Ambiente
27/09/2025

SENCE capacita en mantenimiento para pequeña minería a vecinos del Gran Concepción

Empresa
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?