• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Encuesta Cadem revela 67% de apoyo al acuerdo de producción de litio en el Salar de Atacama, clave para la economía y liderazgo global de Chile en 2025
Industria Minera

Encuesta Cadem revela 67% de apoyo al acuerdo de producción de litio en el Salar de Atacama, clave para la economía y liderazgo global de Chile en 2025

Última Actualización: 16/06/2025 11:25
Publicado el 16/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El acuerdo para la producción de litio en el Salar de Atacama continúa generando apoyo transversal. Según la última medición del estudio Ómnibus de Cadem (junio 2025), 67% de quienes están informados sobre el acuerdo considera que éste es positivo para Chile, principalmente por su impacto en la economía, la creación de empleos y la consolidación de una posición de liderazgo global.

Te puede interesar

Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA
Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros
Reunión clave sobre Precio Nudo Promedio y tarifas energéticas
Aclara Resources liderará planta de tierras raras pesadas en EE.UU

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%).

Además, 55% de la ciudadanía considera que el próximo gobierno debería concretar este acuerdo para asegurar el liderazgo de Chile en el mercado mundial del litio, frente a 36% que prefiere su reevaluación.

Opinión de Máximo Pacheco

Respecto a los resultados de la encuesta, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, resaltó que “este acuerdo marca un antes y un después para Chile. Por primera vez, una empresa estatal, a través de una potente asociación público-privada liderará la producción de litio en el Salar de Atacama, con el expertise privado acumulado durante 30 años, una gobernanza pública robusta, con criterios de sostenibilidad y un modelo que asegura que el valor de este recurso estratégico se quede en el país. Estamos muy orgullosos de este paso histórico y, también, profundamente felices de que los chilenos y las chilenas lo reconozcan y lo sientan como un logro propio”.

Desde Codelco destacaron que estos resultados refuerzan el respaldo ciudadano a una alianza que representa no sólo una decisión empresarial, sino una apuesta por el desarrollo sostenible, la soberanía sobre los recursos naturales y el bienestar de las futuras generaciones. Chile no puede seguir esperando: la ventana de oportunidad del litio es ahora para transformarnos en líderes en la producción de los minerales críticos de la transición energética global.

Etiquetas:ChileLitioproyectoSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Latin Metals anuncia la creación de subsidiaria Latin Explore para exploración en Perú

Industria Minera
24/10/2025

Xali Gold Corp. adquiere el proyecto aurífero Pico Machay y consolida su presencia en el Perú

Industria Minera
24/10/2025

Enami investigará incidente que generó nube tóxica en El Salado, Atacama

Industria Minera
24/10/2025

Atacama Kozan consolida su liderazgo en prevención con el Tercer Seminario y Feria de Seguridad y Salud Ocupacional A.K 2025

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exponor 2026: Innovación y sostenibilidad en la vitrina minera

24/10/2025

Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable

24/10/2025

Capstone Copper refuerza su presencia internacional: Mantoverde se incorpora a la Bolsa de Metales COMEX

24/10/2025

Minería chilena avanza en sostenibilidad y conservación con proyectos ecoinnovadores

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?