• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Endress+Hauser obtiene validación de Science Based Targets para sus metas de reducción de GEI
Empresa

Endress+Hauser obtiene validación de Science Based Targets para sus metas de reducción de GEI

Última Actualización: 06/02/2025 14:50
Publicado el 06/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa de reconocimiento mundial confirmó los objetivos de reducción de emisiones, tanto a corto como a largo plazo de la compañía.

Te puede interesar

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa
CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones
Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó
Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

Endress+Hauser se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2050.

Endress+Hauser obtiene validación de Science Based Targets para sus metas de reducción de GEI

Endress+Hauser ha sumado otro hito en materia de sostenibilidad: la iniciativa The Science Based Targets ha validado los objetivos de reducción de Gases de Efecto Invernadero(GEI) del Grupo. Esto se traduce en que, tanto los objetivos de corto plazo para el 2034 como la meta de alcanzar las cero emisiones netas para el 2050, están alineados con los 1,5 ºC del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

La iniciativa Science Based Target (SBTi, por sus siglas en inglés) establece un marco y directrices para garantizar que los objetivos de reducción de emisiones de las empresas estén alineados con los últimos avances científicos. Endress+Hauser se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2050.

Peter Selders, CEO de Endress+Hauser, señaló que “solo a través de la protección del medio ambiente será posible garantizar una vida digna en el futuro. La sostenibilidad no es un ideal, sino una necesidad que debemos hacer económicamente viable. Algo aplicable tanto a nuestros clientes como a nosotros mismos. En este sentido, podemos contribuir a la transformación sostenible de la industria de procesos con nuestros productos”.

Objetivos ambiciosos

SBTi validó los objetivos de reducción de GEI de Endress+Hauser, lo que incluye las emisiones absolutas de GEI en la empresa generadas a través del consumo energético (alcance 1), la energía adquirida (alcance 2) y el consumo energético en las cadenas de valor añadido, tanto anteriores como posteriores (alcance 3). En comparación con el año base 2023, el Grupo debe reducir sus emisiones en un 90%. El 10% restante puede compensarse mediante la eliminación y el almacenamiento permanente de carbono, conforme a las directrices del SBTi.

Como objetivo a corto plazo, Endress+Hauser se ha comprometido a reducir las emisiones absolutas de GEI en los alcances 1 y 2 en un 80 % para 2034, tomando 2023 como año base. Las emisiones de alcance 3 deberán disminuirse un 35 % en este mismo período. “Estos objetivos son ambiciosos, pero estamos bien posicionados. Ya hemos identificado las áreas en las que debemos actuar y hemos desarrollado una estrategia de sostenibilidad en nuestro portafolio”, destacó Julia Schempp, directora corporativa de sostenibilidad del Grupo.

Medidas para reducir las emisiones

Dentro de la esfera de influencia, Endress+Hauser buscará aumentar la proporción de energías renovables, implementar medidas adicionales de eficiencia y expandir la movilidad eléctrica. Se ha instalado un panel de CO2 para que las empresas del Grupo puedan visualizar su progreso hacia el objetivo a corto plazo del 2034. Este panel muestra, por ejemplo, las emisiones provenientes del consumo de combustible, la adquisición externa de electricidad y calefacción, así como la proporción de energía de fuentes renovables.

Por otra parte, Endress+Hauser ha adoptado diferentes medidas para reducir las emisiones en las cadenas de valor añadido anteriores y posteriores. Con un 97%, el alcance 3 representa casi la totalidad de la huella de carbono del Grupo. “Esto se debe a la compra de acero y aluminio que utilizamos en nuestros equipos, así como a la larga vida útil de nuestra tecnología de medición”, explicó Julia Schempp, quien agregó que la empresa quiere abordar este problema mejorando las adquisiciones y el diseño de productos.

Finalista en el Premio Alemán a la Sostenibilidad

Los esfuerzos de la firma también se reflejan en la destacada clasificación de Endress+Hauser en el Premio Alemán a la Sostenibilidad. Este galardón se considera el reconocimiento más prestigioso de Europa en términos de compromiso ecológico y social. En 2024, la fundación independiente reconoció a 100 pioneros en los sectores empresarial, científico y público por sus destacadas contribuciones a la transformación sostenible. Endress+Hauser quedó entre los tres finalistas en la categoría de tecnología de medición y control.

Este galardón se basa en rigurosas evaluaciones por parte de un jurado de expertos. Los procesos transparentes y los criterios objetivos ayudan a las empresas y organizaciones nominadas a seguir mejorando sus resultados en la materia. El Premio Alemán a la Sostenibilidad se presentó el 28 de noviembre de 2024 en Düsseldorf, en el marco del Día Alemán de la Sostenibilidad, una de las iniciativas líderes de este tipo.

Etiquetas:Endress+Hausergases de efecto invernadero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?