• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Enel aumenta su plan de inversiones para Chile: US$2.300 millones a 2026 y un 25% irá a almacenamiento
Energía

Enel aumenta su plan de inversiones para Chile: US$2.300 millones a 2026 y un 25% irá a almacenamiento

Los sistemas BESS pasarán a ocupar el principal gasto de capital de la compañía italiana desde 2025 en adelante. De los 1.300 MW que espera agregar en capacidad de generación eléctrica, 700 MW provendrán de este tipo de tecnologías, superando a la eólica y solar combinadas. El plan del trienio 2023-2025 consideraba recursos por US$ 1.700 millones.

Última Actualización: 22/08/2025 00:42
Publicado el 28/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un importante crecimiento en su plan de inversiones para Chile reveló este lunes la italiana Enel. En el marco del Investor Day organizado por la compañía, se informó que entre los años 2024 y 2026 se destinará un total de US$2.300 millones a gasto de capital. La cifra supone un incremento desde los US$1.700 millones del anterior plan, que comprendía el trienio 2023 a 2025.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Según se detalló en la presentación del programa, un 44% de las inversiones estarán destinadas al desarrollo de proyectos de energías renovables, como la solar fotovoltaica y la eólica. Sin embargo, otro 25% será destinado a tecnologías de almacenamiento. Así, dicho tipo de tecnología se transformará en uno de los principales focos de crecimiento para la compañía eléctrica, ya que anteriormente destinaba sólo un 9% de sus inversiones a esa área.

Enel aumenta su plan de inversiones para Chile: US$2.300 millones a 2026 y un 25% irá a almacenamiento

En tanto, un 15% será destinado a gastos en la red eléctrica y otro 15% de las inversiones irán a proyectos de generación térmica.

En el detalle, Enel especificó que para el año 2025, las inversiones contempladas se más que duplicarán, pasando de cerca de US$300 millones a US$700 millones. Al año siguiente, el gasto de capital seguirá en aumento, alcanzando los US$900 millones.

Sólo en generación, la italiana destinará US$1.900 millones entre 2024 y 2026. De ello, un 42% del capital se destinará a sistemas de almacenamiento, pasando a ser su principal gasto. Le siguen los proyectos de generación eólica, con un 28% del total, y los de energía solar, con un 14%. En tanto, los proyectos de energía hidráulica concentrarán un 12% del total, y los térmicos sólo un 4%.

Acorde a los montos contemplados en su renovado plan de inversiones, la mayor capacidad de generación adicional provendrá de los sistemas BESS (Battery Energy Storage System). Dicha tecnología aportará con 700 MW de los 1.300 MW, más de la mitad del total, y más que la capacidad combinada de los proyectos eólicos y solares combinados. El detalle del plan asigna 300 MW a la generación proveniente del viento, y sólo 200 MW a la del sol. La misma cifra se espera que sea agregada por generación hidroeléctrica.

Según detalló en la ocasión el CEO de Enel Chile, Fabrizio Barderi, la estrategia busca mejorar la resiliencia del portafolio.

“Desde que asumí este rol, mi primer objetivo estratégico, y el más importante en términos del desempeño económico financiero de la compañía, es estar balanceados. Nuestro portafolio de energía debe ser absolutamente balanceado. En ese aspecto, creo que hemos desarrollado una serie de acciones en los últimos dos años, empezando con contratos de largo plazo y también de nuestro desarrollo en energías renovables”, comentó Barderi.

El máximo ejecutivo de Enel en el país además agregó que el foco en almacenamiento está concentrado en proyectos con dos horas de generación, “pero estamos evaluando introducir baterías de 4 a 5 horas en nuestros proyectos, y estamos analizando cuidadosamente su rentabilidad”.

Al respecto, si bien remarcó que la compañía está enfocada en participar en el mercado de generación eléctrica con los sistemas BESS, también están buscando oportunidades para participar de los servicios complementarios de la red eléctrica, aunque “es algo que no está muy claro cómo podríamos involucrarnos”.

En esa línea, recordó que el Ejecutivo está impulsando una licitación de sistemas de almacenamiento por 2.000 MW, iniciativa que se discute en el marco del proyecto de ley de transición energética, y que ha despertado crecientes dudas en la industria sobre el modelo licitatorio final. Al respecto, Barderi remarcó que “no está muy claro cómo le gustaría (al Gobierno) organizar esta licitación, y vamos a ver si al final van a tener éxito para aprobar este proyecto de ley”.

Con todo, en su presentación, Barderi sostuvo que “la proliferación de los sistemas de almacenamiento en el sistema eléctrico sigue pendiente, y no cabe duda de que esta tecnología será un elemento clave en el futuro sistema”.

En su análisis, eso sí, el CEO de la compañía remarcó en la necesidad de avanzar en una reforma a la distribución eléctrica, para viabilizar el proceso de transición energética.

“Cuando ves todos los escenarios sobre el futuro, la electrificación del consumo final es absolutamente necesaria si creemos firmemente en una transición energética para un nuevo mundo. Y eso es algo que recién ha comenzado. Y esa es la razón por la cual desde el principio he estado llamando por una reforma estructural al marco regulatorio del negocio de distribución, porque es muy claro que se necesitan marcos regulatorios claros y estables que apoyen las inversiones, porque serán necesarias inversiones en el negocio de distribución”, señaló.

Barderi también mencionó como parte de los desafíos a futuro “el potencial del país en el hidrógeno verde”, en un contexto donde “los servicios eléctricos están en lugar correcto para beneficiarse de esta nueva industria”.

Etiquetas:EnelFabrizio Barderigeneración térmicasistemas BESS
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?