• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge
Energía

Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

Última Actualización: 27/11/2025 10:53
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

Los minisistemas solares con almacenamiento son cada vez más populares, no sólo en Alemania. Son económicos, fáciles de instalar y reducen los costos de electricidad. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Relacionados:

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

En Alemania se han instalado más de un millón de placas solares enchufables en los últimos tres años. La novedad es que, cada vez más, llevan incorporadas baterías de almacenamiento de energía.

Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

Los módulos pueden medir hasta dos metros cuadrados y caben hasta cuatro en un minisistema. La instalación es sencilla, y los sistemas funcionan con la misma fiabilidad que otros electrodomésticos, solo que a la inversa: la electricidad fluye desde el módulo solar a través de un inversor y un enchufe a la red eléctrica del hogar.

Electricidad barata desde el propio balcón

Los precios de los paneles solares y el almacenamiento en baterías han caído drásticamente a la mitad en todo el mundo en sólo dos años. Los modelos pequeños cuestan unos 200 € y los más grandes, con cuatro paneles y almacenamiento, menos de 1.000 €. En Alemania, la generación de electricidad oscila entre los 7 y 15 céntimos por kilovatio/hora. Es mucho más barato que la electricidad de la red, que cuesta casi 40 céntimos de media.

Según la Universidad de Ciencias Aplicadas y Economía de Berlín (HTW), la inversión suele amortizarse de cuatro a siete años. Después, la electricidad autogenerada es gratuita. Además, la HTW cuenta con una calculadora que determina cuál sistema es el adecuado para cada hogar.

Mientras los paneles solares pueden durar más de 30 años, las baterías «tienen una vida útil de 10 a 15 años”, afirma Volker Quaschning, profesor de Sistemas de Energía Renovable en la HTW. Con cuatro módulos y almacenamiento, es posible cubrir aproximadamente la mitad de las necesidades eléctricas de un hogar de dos personas en Europa Central.

Más sol, más electricidad

«Con gran diferencia y en comparación con el resto del mundo, la mayoría de los dispositivos solares enchufables se venden en Alemania”, afirma David Breuer, director general de la tienda online Yuma, con sede en Colonia.

Este auge se debe a varias razones: la caída de los precios, la mejora de la tecnología y el apoyo político. Desde 2023, los sistemas solares privados en Alemania están exentos del IVA. En junio de 2024, la UE adoptó directrices para los dispositivos solares enchufables. Y desde octubre de 2024, los inquilinos y propietarios de viviendas en Alemania pueden instalar fácilmente paneles solares en sus balcones, sin burocracia ni electricistas.

En Alemania se permiten dispositivos con una potencia de módulo de hasta 2.000 vatios. En la mayoría de los países de la UE, los dispositivos pueden suministrar como máximo 800 vatios de electricidad directamente a la red eléctrica. Así se evita que se produzcan sobrecargas en el cableado eléctrico del hogar.

«Desarrollamos el modelo en Alemania y ahora vemos un gran interés también en otros países. Una delegación de Tokio nos visitó recientemente. Quieren introducir dispositivos solares enchufables y preguntaban por su seguridad técnica”, explicó a DW Thomas Seltmann, experto en dispositivos solares enchufables de la Asociación Solar Alemana.

Participando en la transición energética

Alemania aspira a ser climáticamente neutral para 2045. Los dispositivos solares enchufables podrían cubrir para entonces hasta el dos por ciento de las necesidades eléctricas del país, según estima la experta en energía, la profesora Claudia Kemfert, del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW). Actualmente, la mayor parte de la energía solar en Alemania proviene de instalaciones en tejados, seguidas de grandes parques solares.

Los dispositivos solares enchufables permiten a las personas participar en la transición energética, reducir sus costes de electricidad y ser más independientes de las fluctuaciones de los precios de la energía», declaró Kemfert a DW.

Un buen asesoramiento es fundamental

Otro aspecto importante es que hay que «informarse bien, es crucial antes de comprar sistemas solares», según Tobias Otto, de la Asociación Alemana de Promoción Solar (SFV), donde ofrecen asesoramiento solar independiente.

Algunos dispositivos enchufables con baterías, por ejemplo, también cuentan con una fuente de alimentación de emergencia en caso de cortes de electricidad. Muchas baterías también pueden instalarse en exteriores. Sin embargo, consumirán algo de electricidad en temperaturas muy frías o cálidas.

La calidad de los productos también es importante. Los expertos desaconsejan comprar en tiendas de bajo coste y de descuento, porque «ofrecen muchos productos raros”, dijo Seltman, quien trabajó en un centro de atención al consumidor. «Por lo tanto, recomendamos comprar en comercios especializados”.

Te puede interesar:

  1. China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global
  2. China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición
  3. Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar
Etiquetas:Energía LimpiaPanel Solar
Fuente:DW
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Industria Minera
27/11/2025

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Industria Minera
27/11/2025

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Nacional
27/11/2025

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos

Nacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

25/11/2025
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

25/11/2025
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?