• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Energía solar en invierno: una alternativa eficiente ante el alza de tarifas eléctricas
Nacional

Energía solar en invierno: una alternativa eficiente ante el alza de tarifas eléctricas

Última Actualización: 05/07/2025 12:28
Publicado el 05/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Ante la llegada del invierno y el aumento inminente de las cuentas de electricidad en Chile, muchas familias buscan alternativas que permitan reducir el gasto mensual. Aunque aún persiste la creencia de que los paneles solares solo funcionan en verano, lo cierto es que siguen siendo eficaces incluso durante los meses fríos y con nubosidad.

Te puede interesar

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

Funcionamiento de los paneles solares en condiciones invernales

Un error común es pensar que los sistemas fotovoltaicos necesitan calor para operar. Sin embargo, estos dispositivos funcionan gracias a la radiación solar, no a la temperatura ambiente. Aunque en invierno hay menos horas de luz, los paneles continúan generando energía y representan una fuente válida de ahorro.

En palabras de José Luis Opazo, CEO de Ciudad Luz, uno de los principales obstáculos para que los hogares inviertan en soluciones solares es la idea equivocada de que no rinden durante el invierno. Además, datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indican que un hogar urbano promedio consume entre 180 y 220 kWh mensuales. Con un sistema bien dimensionado, se puede cubrir entre el 60% y el 90% del consumo eléctrico, dependiendo de la ubicación y los hábitos de uso.

Opazo también advierte sobre el impacto del término del Mecanismo de Estabilización de Precios de la Energía (PEC 1), el cual podría generar un alza de hasta un 60% en las tarifas en algunas comunas. Por ello, anticiparse a este cambio es una medida clave para mitigar su efecto económico.

Te puede interesar

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

Inversión estratégica ante el aumento de tarifas

Además de su aporte ecológico, la instalación de paneles solares se está posicionando como una decisión financiera relevante para los hogares. Los modelos de financiamiento actuales permiten pagar en cuotas comparables o inferiores a una cuenta eléctrica convencional.

Según Opazo, pensar en la energía solar como parte de un “plan invierno inteligente” permite a las familias enfrentar el alza de tarifas con una solución sostenible. Las instalaciones pueden ser rápidas, y los beneficios económicos se perciben desde el primer mes de funcionamiento.

Te puede interesar

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

Mitos comunes sobre la energía solar y su funcionamiento

La desinformación es uno de los mayores frenos a la adopción de sistemas solares. A continuación, se aclaran varios conceptos erróneos frecuentes:

  • “Los paneles no funcionan con nubes”: Aunque la radiación disminuye, los paneles siguen captando energía solar, incluso en días nublados.
  • “El frío reduce su eficiencia”: Al contrario, las bajas temperaturas no afectan negativamente a los paneles; de hecho, el calor excesivo sí puede disminuir su rendimiento.
  • “No conviene instalarlos en invierno”: Justamente es en esta estación cuando las cuentas suben, por lo que la instalación previa al alza permite aprovechar mejor los meses más demandantes.
  • “Solo son útiles en el norte del país”: A pesar de que el norte tiene mayor radiación, los paneles solares funcionan de manera eficiente en todo Chile, incluso en el sur, donde pueden cubrir hasta el 70% del consumo anual de una vivienda promedio.
  • “La lluvia o la nieve los dañan”: Los sistemas están diseñados para resistir condiciones climáticas adversas como agua, nieve, viento o granizo, y su mantenimiento es mínimo.
  • “Hay que esperar al verano”: Postergar la instalación hasta el verano retrasa los beneficios económicos. Implementar el sistema en invierno permite comenzar a ahorrar justo cuando más se necesita.

Opazo concluye que este es un momento propicio para adoptar la energía solar como una decisión estratégica tanto desde el punto de vista financiero como ambiental.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Energía SolarInviernoPaneles SolaresTarifas Eléctricas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?