● Organizado por la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME), el seminario contó con el respaldo de auspiciadores como Atlas Renewable Energy, BHP Escondida, Engie, Enlight, Grenergy y Huawei, además del patrocinio de los Ministerios de Minería y Energía, y de gremios estratégicos como ACENOR, ACERA, ACESOL, AIA, APRIMIN y Generadoras de Chile.
● El encuentro reunió a especialistas, autoridades y representantes empresariales para analizar los desafíos compartidos y las oportunidades de convergencia entre ambos sectores.
La Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME Chile) realizó en el Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca el Seminario Regional “Energía y Minería: una convergencia estratégica”, marcado por una masiva asistencia y consolidándose como un actor clave en la articulación de diálogos que marcan el futuro energético y productivo del país.
La cita reunió a autoridades, representantes de la industria energética y minera, gremios y académicos, quienes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que ambos sectores enfrentan en el marco de la transición energética. En la ocasión, la jornada fue distinguida con el sello del Ministerio de Energía “Las Mujeres Suman”, un reconocimiento que busca promover la participación igualitaria de mujeres y hombres en actividades vinculadas al sector energético.
Una agenda de futuro compartido
La jornada se abrió con el análisis de Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre (CESCO), quien presentó un diagnóstico técnico–estratégico sobre la electrificación en minería, sus implicancias y proyecciones. Posteriormente, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento
(ACERA A.G.), expuso sobre las oportunidades de electrificación y de descarbonización de la matriz eléctrica desde la industria minera.
Posteriormente se desarrollaron dos paneles. El primero, llamado “Suministro cero emisiones para la minería”, fue moderado por Javier Bustos, director ejecutivo de ACENOR, y reunió a Carolina Hernández (BHP), Francisco Bellalta (ENGIE), Ana Cuevas (Grenergy), Susana Morales (Atlas Renewable Energy) y Aidana Velázquez (Enlight). En él, la discusión se centró en los desafíos de garantizar un suministro eléctrico seguro, de calidad y con costos competitivos para la minería, en un escenario marcado por los compromisos de descarbonización, la creciente demanda energética y la necesidad de fortalecer la competitividad de la industria nacional.
En tanto, el segundo panel trató sobre las “Soluciones en marcha: electrificación aplicada en la industria”, moderado por Dominique Viera, presidenta de APRIMIN. Alejandra Wood (CODELCO), Patricio Aguilera (Instituto de Tecnologías Limpias), Lucas Martinich (AIA), Sergio Hernández (Huawei Digital Power) y Ruth Rain, compartieron iniciativas de electrificación de flotas y maquinarias, almacenamiento energético, eficiencia y digitalización de procesos, evidenciando cómo la convergencia entre energía y minería ya se plasma en proyectos de alto impacto para la transición energética.
Por último, el bloque de cierre estuvo a cargo de Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras de la Alianza CCM–Eleva, y por Pía Suárez, presidenta de AME Chile, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer la participación femenina en ambos sectores y de consolidar alianzas público–privadas con impacto regional. “La convergencia entre energía y minería es fundamental para la transición energética que Chile requiere. Desde AME seguiremos trabajando para que esta transformación sea inclusiva”, afirmó Suárez.
Un hito inédito en regiones
El seminario marcó un hito histórico: fue el primer evento institucional de AME organizado fuera de Santiago, reafirmando la apuesta por la descentralización. La elección de Antofagasta no fue casual, ya que la región es la segunda con mayor número de socias después de la
Metropolitana, reflejando el liderazgo de las mujeres del norte grande en la transformación energética y minera.
Además, la jornada fue la ocasión para celebrar un nuevo logro: en poco más de dos años, AME Chile ya suma más de 800 integrantes a lo largo del país, consolidándose como la red femenina más amplia y activa del sector energético nacional.


















Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/energia-y-mineria-avanzan-juntas-ame-chile-articula-encuentro-intersectorial-en-antofagasta-con-alta-asistencia/">Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia</a>