La Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME) reunió a líderes de ambos sectores en un seminario que destacó la convergencia estratégica para la transición energética, con un fuerte énfasis en la participación femenina y la descentralización.
Un seminario de alcance intersectorial
El encuentro, realizado en el Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca, congregó a autoridades, especialistas, gremios y empresas para debatir sobre los desafíos de la electrificación y la descarbonización. El evento fue respaldado por empresas como BHP Escondida, Engie, Atlas Renewable Energy, Enlight, Grenergy y Huawei, además del patrocinio de los ministerios de Minería y Energía.
Paneles de alto nivel técnico
La jornada incluyó un análisis del director ejecutivo de CESCO, Jorge Cantallopts, seguido por la exposición de Ana Lía Rojas de ACERA. Luego se desarrollaron dos paneles: uno enfocado en el suministro cero emisiones para la minería y otro en soluciones aplicadas de electrificación, con representantes de compañías como CODELCO, AIA y Huawei.
Inclusión y descentralización como ejes
En el cierre, AME Chile subrayó el rol de las mujeres y la necesidad de alianzas público–privadas. Además, se destacó que este fue el primer evento institucional de la organización realizado en regiones, consolidando a Antofagasta como polo de transformación energética y minera.


