• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > ENGIE Chile emite bonos verdes por US$ 500 millones para proyectos renovables.
Energía

ENGIE Chile emite bonos verdes por US$ 500 millones para proyectos renovables.

Última Actualización: 10/10/2024 15:31
Publicado el 01/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

ENGIE Chile anunció la emisión de bonos verdes por US$ 500 millones en el mercado internacional para financiar proyectos de energía renovable y almacenamiento, dando un importante paso hacia la transición energética. Los bonos tienen un plazo de 10 años y una tasa cupón de 6,375%, con intereses semestrales y amortización final en abril de 2034.

Te puede interesar

Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Financiamiento para proyectos de energía renovable

Según Eduardo Milligan, CFO de ENGIE Chile, esta colocación de bonos permitirá continuar financiando proyectos de energía renovable y nuevas tecnologías, como los sistemas de almacenamiento. Además, ayudará a balancear la estructura de financiamiento al extender el plazo promedio de la deuda de la compañía. Esto demuestra el compromiso de ENGIE Chile con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Características de los bonos

Los bonos se emiten de acuerdo con las normas de la Regla «144-A» y la Regulación «S» de la ley de valores de los Estados Unidos de América. Esto permite a ENGIE Chile acceder al mercado internacional y atraer inversores interesados en proyectos de energía verde. El plazo de 10 años y la tasa cupón de 6,375% ofrecen estabilidad y rentabilidad a los inversionistas.

Impacto positivo en el medio ambiente

La emisión de bonos verdes de ENGIE Chile es una señal clara de su compromiso con la reducción de emisiones y el impulso de proyectos sostenibles. Los recursos obtenidos se destinarán a la financiación de proyectos de energía renovable y almacenamiento, lo que contribuirá a la disminución de la huella de carbono y al desarrollo de tecnologías limpias.

Fomento de la transición energética

La emisión de bonos verdes por parte de ENGIE Chile es un ejemplo de cómo las empresas pueden utilizar el mercado financiero para fomentar la transición energética. Al atraer inversores y financiar proyectos sostenibles, ENGIE Chile contribuye a acelerar el cambio hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad

Con esta emisión de bonos verdes, ENGIE Chile reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Al destinar los fondos a proyectos de energía renovable y almacenamiento, la compañía impulsa el desarrollo de tecnologías limpias y fortalece su posición como líder en la transición hacia un futuro energético más sostenible.

Etiquetas:Almacenamientoenergía renovableENGIE ChileTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente

Industria Minera
21/10/2025

Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación

Industria Minera
21/10/2025

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?