• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ENGIE reconvertirá antiguo Complejo Térmico de Tocopilla en una planta de almacenamiento de energía renovable
Empresa

ENGIE reconvertirá antiguo Complejo Térmico de Tocopilla en una planta de almacenamiento de energía renovable

Última Actualización: 18/10/2024 23:01
Publicado el 10/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La compañía anunció su quinto proyecto de almacenamiento denominado “BESS Tocopilla”, el que contará con una capacidad instalada de 116 MW/660 MWh, convirtiéndose -una vez que entre en operación- en el mayor parque con esta tecnología de ENGIE en Chile. 
  • La iniciativa se ubicará donde operaban antiguamente unidades a carbón y fuel oil, dándole una nueva vida al sitio y, al mismo tiempo, contribuyendo a la flexibilidad y seguridad tanto del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) como del portafolio de ENGIE. 

En septiembre de 2022, ENGIE Chile desconectó su última unidad a carbón del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT). Sin embargo, ahora el lugar albergará una nueva fuente de energía. 

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

“Estamos orgullosos de anunciar que donde operaban antiguas centrales térmicas a carbón y fuel oil, ahora se construirá BESS Tocopilla. Este sistema de almacenamiento de 660 MWh, con una capacidad instalada de 116 MW, viene a cumplir uno de nuestros compromisos cuando empezamos el proceso de descarbonización de la mano de un Plan de Transición Justa: mantener nuestra presencia en la comuna y darle una nueva vida al complejo”, comentó Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile. 

ENGIE reconvertirá antiguo Complejo Térmico de Tocopilla en una planta de almacenamiento de energía renovable

A través de 240 contenedores en base a baterías de iones de litio, BESS Tocopilla tendrá una generación anual promedio de 211 GWh, lo que equivale a abastecer el consumo de aproximadamente 89.900 hogares en Chile.

Además, permitirá contribuir significativamente a la reducción de emisiones de CO2, al reemplazar la generación térmica en horas punta, evitando la emisión de 51.231 toneladas de CO2eq por año.

«Este proyecto demuestra el compromiso que tenemos tanto con la sostenibilidad, así como también con la entrega de flexibilidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional. Uno de nuestros objetivos es precisamente que la transición energética de la cual somos parte sea segura y estable, lo cual está unido al trabajo con todos los involucrados en este proceso. BESS Tocopilla es una acción dentro de nuestro Plan de Transición Justa, aportando al desarrollo de la comuna y dándole un nuevo uso al sitio. De esta manera, seguiremos operando y trabajando por el crecimiento de Tocopilla, de nuestros colaboradores y de los vecinos de Tocopilla”, explicó Gabriel Marcuz, Managing Director ENGIE Flexible Generation & Retail.

BESS Tocopilla se encuentra en la etapa de ingeniería y su construcción está programada para comenzar en junio de 2024. 

Avances en BESS

Actualmente, la compañía cuenta con dos sistemas de almacenamiento en operación: BESS Coya (139 MW/638 MWh), la iniciativa con mayor capacidad de América Latina; y BESS Arica, que sirvió como proyecto piloto. A esto se suman BESS Tamaya (68 MW/418 MWh) y BESS Capricornio (48 MW/264 MWh), ambos ubicados en la región de Antofagasta y actualmente en construcción.  

BESS Tocopilla es el quinto proyecto en base a Battery Energy Storage System (BESS) de ENGIE en Chile y es el primer sistema de almacenamiento puro o standalone a gran escala. A diferencia de los sistemas que almacenan directamente la energía generada por un parque de energía renovable, este tipo de tecnología funciona de manera independiente y se conecta directamente a la red de transmisión para hacer la carga y descarga de las baterías.   

Una vez que entre en operación el actual portafolio de ENGIE en BESS, se contará con una capacidad instalada de 371 MW / 2 GWh. 

Sobre ENGIE Energía Chile S.A.

ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, el mayor productor independiente de energía del mundo, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.

Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con 2,5 GW de capacidad instalada. Cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión, con casi 3.000 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico. 

Sobre Grupo ENGIE

ENGIE es un grupo líder mundial de energía y servicios con bajas emisiones de carbono. Con sus 97.000 empleados, clientes, socios y stakeholders, el Grupo se compromete cada día a acelerar la transición hacia un mundo neutro en carbono mediante soluciones más eficientes desde el punto de vista energético y respetuosas con el medio ambiente. Guiada por su propósito, ENGIE concilia el rendimiento económico con un impacto positivo en las personas y el planeta apoyándose en sus negocios clave (gas, energías renovables, servicios) para ofrecer soluciones competitivas a sus clientes. 

Volumen de negocio en 2023: 82,6 billones de euros. Cotizado en París y Bruselas (ENGI), el Grupo está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y extrafinancieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris – Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).

xr:d:DAFPy3torS4:4901,j:2120493974144941517,t:24041016
Etiquetas:Complejo Térmico de TocopillaENGIEENGIE Energía Chile S.A.Gabriel MarcuzRosaline CorinthienSistema Eléctrico Nacional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?