• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ENGIE y Lab4U anuncian continuidad de exitoso proyecto de Educación STEM en Liceo Bicentenario de Dalcahue
Empresa

ENGIE y Lab4U anuncian continuidad de exitoso proyecto de Educación STEM en Liceo Bicentenario de Dalcahue

Última Actualización: 18/10/2024 16:57
Publicado el 12/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento y fomentar el interés de los estudiantes por este tipo de carreras.
  • En esta oportunidad, el programa beneficiará a más de 250 estudiantes de Primero y Segundo Medio. 

ENGIE Chile y Lab4U anunciaron la continuidad de su alianza para revolucionar la enseñanza y aprendizaje científico en el Liceo Bicentenario de Dalcahue, en la provincia de Chiloé, región de Los Lagos. Se trata de un proyecto enfocado en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM); que busca transformar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes a través de métodos innovadores y recursos tecnológicos avanzados.

Te puede interesar

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar
Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental
Presidente del Consejo Minero participa en diplomado de CORPROA
Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

La iniciativa tiene como principales objetivos mejorar el rendimiento y la motivación de los alumnos en estas asignaturas mediante metodologías indagatorias. Esto se realiza a través de actividades prácticas y experimentos, capacitaciones y acompañamiento a los docentes de ciencias y, a su vez, provee a profesores y estudiantes de herramientas y tecnología avanzada para el aprendizaje STEM.

Para lograr lo anterior, se llevarán a cabo varias actividades. En primer lugar, se proporcionará acceso a diversos materiales pedagógicos a través de la aplicación Lab4U y sus laboratorios de Física, Química y Biología. Además, se brindará apoyo docente para facilitar la experimentación de los estudiantes en ciencias, aumentando su interés y motivación hacia las carreras STEM.

A su vez, Lab4U capacitará y acompañará a los profesores en la realización de talleres prácticos en el aula, fomentando clases indagatorias y experimentales. Este esfuerzo busca incrementar el interés y la motivación por las ciencias entre los estudiantes.

Julio Cuadra, Gerente de Asuntos Corporativos de la Zona Sur de ENGIE Chile, comentó que: “En ENGIE estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades, para ello en cada territorio donde estamos presentes llevamos a cabo diversas acciones según las necesidades particulares que detectamos junto a los vecinos y autoridades locales. En este caso, es la inversión en programas educativos que fomentan el aprendizaje de los jóvenes, los cuales les entregan herramientas concretas para poder desarrollar de mejor manera sus talentos. Estamos muy contentos de continuar y profundizar nuestra alianza con Lab4U y el trabajo con el Liceo Bicentenario de Dalcahue”. 

Por su parte, Komal Dadlani, CEO de Lab4U explicó que: “La experimentación es esencial para obtener conocimientos sólidos y perdurables en el campo de las ciencias. Por ello, esta alianza, que continúa por segundo año consecutivo, busca seguir transformando la manera en que enseñamos y aprendemos. Además, es importante destacar que ofrecemos programas diseñados para promover el interés de niñas y adolescentes en las ciencias, con el objetivo de motivarlas y tener un impacto positivo en su futuro profesional. Queremos ampliar sus horizontes mostrándoles las diversas oportunidades que existen en las áreas STEM que han sido lideradas, históricamente, por hombres. Para Lab4U, es vital derribar brechas de acceso y de género en las ciencias y para lograrlo, programas como estos son fundamentales”. 

El lanzamiento oficial de la continuación y ampliación de este proyecto se realizó con un evento especial: el “Bootcamp” con enfoque de género en la educación STEM. Valeria Godoy, Greenfield Origination Senior Manager de ENGIE Chile, fue la encargada de dar la charla inaugural. En la oportunidad, expresó que: “Estoy muy agradecida de ser parte de esta instancia para contar mi experiencia y motivar a los jóvenes a considerar las carreras STEM para su futuro. Los animé a explorar su pasión por la ciencia, a desafiar los estereotipos y a seguir sus sueños en cualquier campo de aprendizaje que elijan”. 

Este 2024 la iniciativa se ha ampliado para incluir a estudiantes de I° y II° Medio, generando un impacto positivo en más de 250 estudiantes. Además, se incrementaron las áreas de enfoque para incluir tanto Física, Química y Biología, reforzando así la formación integral de los estudiantes en la educación STEM. 

Respecto a ello, Luisa Martínez Pérez, Directora del Liceo Bicentenario de Dalcahue, comentó que: “Estamos muy agradecidos con el aporte de la empresa ENGIE, que ha financiado por segundo año consecutivo una linda iniciativa para acercar las ciencias a nuestros estudiantes. Para lo anterior, ENGIE ha hecho una importante inversión contratando los servicios de Lab4U, quienes aplican esta experiencia en nuestro establecimiento. De esta forma, buscamos que nuestros estudiantes desde la experimentación, puedan aprender de física, química y biología, dando sentido a su aprendizaje”.

A través de esta alianza, se espera seguir inspirando a los jóvenes de Dalcahue y fortaleciendo su educación en STEM, asegurando que tengan las herramientas y el apoyo necesarios para convertirse en los futuros líderes científicos y tecnológicos del país.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025

Producción clave de tierras raras en EE.UU.: desafíos y estrategias

Minería Internacional
27/10/2025

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

Energía
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

27/10/2025

Inca de Oro fue sede del primer seminario sobre seguridad y salud laboral en la pequeña minería

27/10/2025

Litio con sello regional: Universidad de Atacama presenta innovador proyecto en Expo Forede 2025

27/10/2025

CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?