La «sobredosis de guías» tensiona la tramitación ambiental minera en Chile
Juanita Galaz, directora ejecutiva de MyMA, alertó sobre la proliferación de guías ambientales que complican la tramitación de proyectos mineros en Chile.
Institucionalidad robusta, burocracia excesiva
A pesar de contar con una institucionalidad ambiental sólida en Chile, Juanita Galaz de MyMA Minería y Medioambiente señaló un problema creciente: la proliferación de guías administrativas que actúan como normas no legislativas, enredando el proceso de tramitación de proyectos mineros, incluso en faenas previamente examinadas.
Esta superposición de regulaciones genera una incertidumbre regulatoria perjudicial, obligando a revisar constantemente la documentación según la aparición de nuevas guías durante el proceso de evaluación.
Consultores y empresas, aliados estratégicos
Ante esta compleja situación, los consultores se han vuelto socios clave de la industria minera, adaptando los proyectos a las cambiantes reglas. Galaz enfatizó la importancia de que empresas y gremios participen activamente en el establecimiento de normas para anticipar y abordar los efectos de estas disposiciones en su desarrollo.
La directora ejecutiva de MyMA hizo hincapié en que la solución no radica en más regulaciones, sino en fomentar un diálogo constructivo entre la industria minera y las autoridades. Según ella, la clave está en promover una mayor comunicación con las entidades gubernamentales, recuperando su disposición para guiar y colaborar con las empresas en lugar de entorpecer la tramitación con requisitos burocráticos adicionales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/enredos-en-la-tramitacion-ambiental-minera-chilena/">Enredos en la tramitación ambiental minera chilena</a>