• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Entregan detalles de acciones preventivas en pequeña minera de la región de Coquimbo
Industria Minera

Entregan detalles de acciones preventivas en pequeña minera de la región de Coquimbo

Última Actualización: 29/10/2020 00:00
Publicado el 29/10/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un año difícil ha vivido el rubro de la pequeña minería tras 7 muertes en  cinco accidentes ocurridos en las comunas de la Región de Coquimbo: el primero se produjo el 20 de junio en la Mina La Poderosa en Punitaqui, cuando una explosión al interior de la faena terminó con la vida del supervisor, Gabriel Urquieta Olivares (48); y del operador, Rafael Tobar Díaz (29).

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

El viernes 31 de julio, un desenlace fatal se vivió en la Mina Piedras Blancas en Illapel, mientras el trabajador de iniciales J.O.L (27), realizaba labores de mantenimiento a un rotor cuando sufrió el accidente, perdiendo la vida de manera instantánea. En ese momento, la mina se encontraba sancionada y mantenía orden de cierre total. En tanto, el 4 de septiembre, en la Mina La Revancha de la misma comuna, el minero artesanal Juan Araya (73), quien realizaba labores de extracción, sufrió un derrumbe, el cual lo dejó sepultado en su interior, falleciendo de manera inmediata.

“Hemos sido acompañados por expertos que han venido desde nivel central para lograr una mayor seguridad para nuestros mineros”, Roberto Vega, seremi de Minería

Una semana más tarde, el 11 de septiembre en la ex minera Dayton de la comuna de Andacollo, un deslizamiento de tierra al interior de un pique minero en el sector El Toro, cobró la vida del trabajador informal Braule Varas Jofré (58), quien hacía extracción de minerales en una zona no habilitada. En la ocasión, la mina habría cedido en una de sus paredes lo que habría dejado atrapado al trabajador.

Por último, el quinto accidente, fue el viernes 18 de septiembre, cuando la caída de un planchón de rocas en el kilómetro 2,5 al interior de la Mina Tambo de Oro de Punitaqui, cobró la vida de Michel Castillo Castillo (28), y Renato Castillo Pérez (53), cuando realizaban labores de mantención y recambio de una pieza de una máquina perforadora.

Medidas

Frente a estos lamentables hechos, los organismos reguladores comenzaron a reforzar las acciones preventivas en la pequeña minería, en la que muchas veces se ejerce de manera ilegal. Para analizar la alarmante situación, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), junto a la Seremi de Minería, comenzaron a realizar labores para aumentar las fiscalizaciones, en donde hasta la fecha, ya se encuentran 2410 instalaciones supervisadas.

El director Regional de Sernageomin, Emilio Lazo, detalló el principal trabajo que se ha desarrollado luego de reforzar las medidas de seguridad y las fiscalizaciones en el territorio. “Incrementamos las frecuencias de fiscalizaciones en las faenas que más nos preocupan. A la vez, tomamos un compromiso que fue hacer capacitaciones para los mineros. En la primera jornada tuvimos muy buena participación, fue de geomecánica que para nosotros es un aspecto crítico en la variable del riesgo en minera. Ya pronto realizaremos la segunda y esperamos la misma participación ya que los trabajadores evaluaron de forma positiva la iniciativa”.

2410 Fiscalizaciones se han realizado en la región durante el 2020.

Otras de las acciones, según comenta el director, son las campañas de seguridad minera que se están desarrollando y que ya se comenzarán a difundir durante la próxima semana en las faenas. “Con los datos actualizados de la fatalidad y  de los accidentes más frecuentes, informaremos el por qué ocurren los accidentes, además de la invitación al autocuidado”, agregó el profesional.

En cuanto a la mediana y gran minería, se han desarrollado una serie de reuniones mensuales con todos los comités paritarios de las compañías mineras, “hemos tenido estas reuniones de aprendizaje para difundir qué tipo de accidentes ocurren con más frecuencias y cómo prevenirlos”.

Por otro lado, el seremi de Minería Roberto Vega, destacó el trabajo realizado desde la institución en el sector de la ex minera Dayton. “Hemos sido asesorados por expertos que han venido desde nivel central para lograr una mayor seguridad para nuestros mineros ene se sector”.

Asimismo, agregó que tras la visita del subdirector Nacional del área minera, David Montenegro, se logró recibir instrucciones “bastantes asertivas y esperadas por la industria para poder mejorar la seguridad de todos los mineros y mineras de la Región de Coquimbo”, finalizó el seremi.

Etiquetas:AccidentesChilePequeña Mineríaprevención
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?