• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Eoliasur Invierte US$225 Millones en Innovador Proyecto de Almacenamiento de Energía en Chile para Optimizar Uso de Energías Renovables
Industria Minera

Eoliasur Invierte US$225 Millones en Innovador Proyecto de Almacenamiento de Energía en Chile para Optimizar Uso de Energías Renovables

Última Actualización: 18/12/2024 15:48
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa argentina de energías renovables Eoliasur presentó un nuevo proyecto de almacenamiento de energía en la comuna de Buin, Región Metropolitana de Chile. Con una inversión de US$225 millones, el proyecto tiene como objetivo principal almacenar energía eléctrica generada por centrales fotovoltaicas durante el día y reinyectarla a la red nacional en horas de alta demanda. Además de aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico, se espera disminuir el vertimiento de energía renovable y reemplazar fuentes convencionales.

Te puede interesar

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

El proyecto de almacenamiento de energía de Eoliasur

Eoliasur, una empresa argentina de energías renovables, ha presentado un nuevo proyecto de almacenamiento de energía en Chile. La iniciativa, llamada «Sistema de Almacenamiento de Energía y Línea de Transmisión Eléctrica BESS Metropolitana», se llevará a cabo en la comuna de Buin, en la Región Metropolitana.

Eoliasur Invierte US$225 Millones en Innovador Proyecto de Almacenamiento de Energía en Chile para Optimizar Uso de Energías Renovables

Con una inversión estimada de US$225 millones, este proyecto tiene como objetivo principal almacenar energía eléctrica generada por centrales fotovoltaicas durante las horas del día. Posteriormente, esta energía se reinyectará a la red eléctrica nacional en horas de alta demanda durante la tarde y noche.

Una de las principales ventajas de este proyecto es que aumentará la flexibilidad del sistema eléctrico, lo que permitirá una mejor gestión de la energía. Esto a su vez reducirá el vertimiento de energía proveniente de fuentes renovables y reemplazará fuentes de energía convencionales.

El proyecto «Sistema de Almacenamiento de Energía y Línea de Transmisión Eléctrica BESS Metropolitana» estará compuesto por tres áreas principales: Área BESS, Área Subestación 220/33 kV y Área línea de transmisión LT 1×220 kV.

El Área BESS contará con equipamiento de almacenamiento de energía de tipo modular, inversores y centros de transformación BT/MT. Esto permitirá la circulación del flujo de energía entre las baterías y la red eléctrica a un nivel de tensión de 33 kV.

Para la interconexión del proyecto con el Sistema Eléctrico Nacional, se construirá una subestación elevadora 220/33 kV y una línea de transmisión 1×220 kV. Esto permitirá la vinculación de BESS Metropolitana con la S/E Maipo, donde ya se ha solicitado y aprobado un paño de conexión a través de una solicitud SAC de Acceso Abierto al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Según la documentación presentada, se estima que la fase de construcción del proyecto durará aproximadamente un año.

Etiquetas:Energíaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?