¿Eres pensionado? Conoce los beneficios del Estado que puedes cobrar en octubre

En octubre continúa la entrega de importantes beneficios para los diversos grupos que componen la población. Uno que recibirá el pago de varias ayudas son los pensionados, dado el compromiso del Estado por mejorar sus actuales jubilaciones.

Algunos de los bonos y pensiones calendarizadas se pagan mensualmente, mientras que otras se otorgan anualmente o una vez en la vida, dependiendo de las condiciones que se cumplan para ser beneficiario o beneficiaria.

¿Qué bonos hay para pensionados en octubre?

Pensión Garantizada Universal

Los adultos mayores que estén pensionados en algún régimen previsional —como las AFP o las ex caja de previsión social— pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), pago que complementa la jubilación que reciben.

Entrega un monto máximo mensual de $224.004 a los de 65 años o más —y hasta $250 mil a los mayores de 82 años— que cumplan las condiciones, como no ser parte del 10% más rico de la población, tener una pensión base menor a $1.210.828, acreditar residencia en Chile en un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos y haber vivido en el país al menos cuatro de los cinco años previos a la fecha de solicitud. De reunir los requisitos, su petición es mediante esta plataforma (clic aquí).

En el caso de los afiliados a las AFP, en octubre las administradoras pagarán la jubilación con la PGU entre el viernes 17 y el jueves 23. Para conocer la fecha específica, se recomienda visitar el sitio web de la respectiva AFP a la que se pertenece.

Bono de Reconocimiento

Cuando los adultos mayores jubilan pueden acceder al Bono de Reconocimiento, beneficio económico que entrega el Estado a las y los trabajadores que se hayan cambiado desde el antiguo sistema de pensiones a las actuales AFP.

El bono es un documento expresado en dinero que se agrega a la Cuenta de Capitalización Individual del beneficiario para, de esta forma, sumar ese monto a los ahorros acumulados cuando jubilan por vejez o por invalidez.

Para solicitar el bono, la persona debe dirigirse a la AFP en que se encuentra afiliado, donde deberá suscribir una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento; además de completar el Anexo Detalle de Empleadores, si corresponde.

Bono por Hijo

Las mujeres de 65 años que se pensionen, pueden optar al pago del Bono por Hijo, el beneficio especialmente dirigido a quienes sean madres, ya sean biológicas o adoptivas.

Su monto genera rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos. Si el niño nació antes del 1 de julio de 2009, el valor de la bonificación corresponde al salario mínimo vigente en julio de 2009; es decir, $165.000.

En cambio, si el nacimiento se produjo después del 1 de julio de 2009, el bono será equivalente al sueldo mínimo que estaba vigente durante el mes del nacimiento.

Para optar a Bono por Hijo es necesario: tener 65 años o más, vivir en Chile por un período de 20 años contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años; y haber vivido en el país, al menos, cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.

Asignación Familiar

Además de los trabajadores e incluso los cesantes, la Asignación Familiar contempla a los pensionados de cualquier régimen en su universo de beneficiarios, de modo que puedan recibir un dinero por cada carga familiar (cónyuge, hijo o hijastro, nieto, entre otros) que tengan reconocida.

El monto de esta ayuda depende de cuál sea el ingreso del pensionado: mientras más bajo sea (hasta $620.251 al mes), más alta será la Asignación Familiar ($22.007 por carga). Por el contrario, si los ingresos son de hasta $1.412.957, el beneficio es de apenas $4.267 por carga.

La solicitud puede realizarse presencialmente en ChileAtiende, presentado el carnet de identidad. De resultar beneficiado, la Asignación Familiar será pagada junto a la pensión del IPS o de la AFP.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil