Un reciente estudio de la consultora Valgesta Energía ha revelado que el cobro extra en las cuentas de luz, debido a errores de cálculo por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE), sería mucho menor de lo previsto inicialmente.
Discrepancia en los cálculos de cobros de luz
De acuerdo con el estudio, el impacto de errores de cálculo en las tarifas eléctricas durante el periodo analizado alcanzaría unos US$2 millones, en contraposición a los US$110 millones que la CNE había estimado previamente. Este cambio en la cifra surge tras el reconocimiento de la CNE de haber realizado una doble estimación del impacto inflacionario desde la implementación de su metodología en 2017.
El estudio de Valgesta Energía proporciona una perspectiva más clara sobre el asunto, indicando que “el error admitido por la CNE”, correspondiente a los restantes US$108 millones, se materializaría recién en 2028. Este error, relacionado con la ley de estabilización tarifaria (21.667), establece que los saldos generados entre julio de 2022 y junio de 2024 no se trasladarán de inmediato a las tarifas eléctricas, sino que serán liquidadas a través de “documentos de pago” que se encuentran en poder de bancos y entidades financieras. Este mecanismo busca aliviar las finanzas de las generadoras afectadas por el congelamiento tarifario.
- Cálculo de cobro extra para consumidores: US$2 millones.
- Error total reconocido por la CNE: US$110 millones.
Implicaciones y futuros escenarios
La situación se complica aún más, pues aunque la CNE ha insinuado que este error metodológico pudo haber estado presente desde 2017, Valgesta enfatiza que no se trata de un desacierto acumulado, sino uno puntual, específicamente “en el Informe Definitivo publicado en enero de 2024”. Por ende, la firma ha subrayado que “el error admitido por la CNE aún no se materializa en las cuentas eléctricas”, lo cual podría dar a las autoridades la oportunidad de buscar una solución anticipada para mitigar los efectos en los consumidores.
Ramón Galáz, socio fundador de Valgesta, reafirmó esta complejidad del proceso, indicando que una revisión exhaustiva es esencial para evitar futuros errores. La administración del cobro adicional en las cuentas de luz podría tener un impacto significativo en las finanzas de los consumidores y en la estabilidad del sistema energético nacional, lo que requiere atención y medidas correctivas adecuadas.