• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Escasez hídrica en Coquimbo: Medidas implementadas y plan de acción.
Medio Ambiente

Escasez hídrica en Coquimbo: Medidas implementadas y plan de acción.

Última Actualización: 13/05/2024 15:05
Publicado el 13/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Escasez hídrica en Coquimbo: Medidas implementadas y plan de acción.

El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, reveló que la región de Coquimbo cuenta con cuatro instrumentos implementados por el Estado para enfrentar la grave situación de escasez hídrica que atraviesa.

Relacionados:

Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Preocupación por los embalses de la zona norte

En la reciente sesión de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados, se analizaron las medidas para gestionar la escasez hídrica a nivel nacional. El Ministerio de Obras Públicas informó que los embalses de la zona norte se encuentran por debajo de los promedios históricos, siendo particularmente preocupante la cuenca del Limarí, que no ha registrado precipitaciones significativas. En esta zona, el embalse Cogotí se encuentra en un 0% de su capacidad y La Paloma solo llega al 1%.

Escasez hídrica en Coquimbo: Medidas implementadas y plan de acción.

Medidas adoptadas en la región de Coquimbo

El director general de Aguas destacó que la región de Coquimbo cuenta con cuatro instrumentos generados por el Estado para hacer frente a la crisis hídrica. En primer lugar, se encuentra el decreto de escasez hídrica, el cual estará vigente hasta el 7 de julio de 2024 y será prorrogado. Además, está vigente el decreto de emergencia agrícola por déficit hídrico, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. La región también ha sido declarada zona de catástrofe, con fecha de vencimiento el 30 de septiembre, y se emitió la declaración de zona de riesgo sanitario el 18 de marzo de 2024.

“Hay que gestionar el recurso hídrico y conversar con las juntas de vigilancia, para tener claras las líneas de acción de corto, mediano y largo plazo”, remarcó Sanhueza.

Plan de acción a corto, mediano y largo plazo

Sanhueza enfatizó que se debe fortalecer un nuevo acuerdo de operación para el embalse El Bato como parte del plan de acción a corto plazo. Además, se busca implementar un nuevo modelo de operación para el embalse Valle Hermoso, junto con revisar el modelo de gestión de los grandes embalses y fortalecer a los dirigentes. Para el mediano plazo, que abarca desde el 2025 al 2026, se planea la construcción de una planta desaladora multipropósito y la implementación de medidas de apoyo a la agricultura. En el largo plazo, a partir del 2027, se tiene contemplado el inicio de la construcción de desaladoras en Limarí y el embalse Canelillo, así como la implementación de una red de distribución desde el embalse Valle Hermoso.

Etiquetas:crisis hídricaescasez hídricaMedidasRegión de Coquimbo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena

Industria Minera
17/11/2025

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

04/11/2025
ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

04/11/2025
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?