• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Escondida desiste de tramitación de proyecto Monturaqui y dejará de extraer agua subterránea para su producción
Industria Minera

Escondida desiste de tramitación de proyecto Monturaqui y dejará de extraer agua subterránea para su producción

Última Actualización: 04/02/2020 00:00
Publicado el 04/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Escondida desiste de tramitación de proyecto Monturaqui y dejará de extraer agua subterránea para su producción

De esta manera, BHP adelantó en 10 años su compromiso de no extraer aguas altoandinas para el yacimiento, originalmente programado para 2030.

Relacionados:

BHP abre 46 vacantes en Chile con turnos 7x7 y 4x3: oportunidades en Antofagasta y Santiago con altos sueldos mineros
BHP abre 46 vacantes en Chile con turnos 7×7 y 4×3: oportunidades en Antofagasta y Santiago con altos sueldos mineros
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Escondida informó esta mañana que decidió poner fin a la extracción de agua de los acuíferos altoandinos por lo que desistió de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Monturaqui.

Escondida desiste de tramitación de proyecto Monturaqui y dejará de extraer agua subterránea para su producción

Cabe consignar que EIA buscaba extender la extracción en 428 l/s del acuífero ubicado en el Salar de Atacama.

De esta manera, BHP adelantó en 10 años «su compromiso de no extraer aguas altoandinas para Escondida, originalmente programado para 2030».

«Esta decisión ha sido posible gracias a la inversión realizada por Escondida en plantas desalinizadoras los últimos 15 años y al mejoramiento operacional que le ha permitido reducir su consumo neto de agua por tonelada procesada», dijo la empresa.

Escondida puso en marcha una planta desalinizadora de 525 l/s en 2006. En 2017 inauguró una segunda planta, con una capacidad de 2.500 l/s, y ese mismo año dio por finalizada la extracción de agua desde el Salar de Punta Negra. A fines de 2019 completó un proyecto de extensión que aumentó su capacidad de producción de agua desalinizada a 3.800 l/s».

Según la empresa, la decisión «consideró la política de BHP en materia de gestión responsable del agua, la importante inversión realizada en el desarrollo de la desalinización en Escondida» y las conversaciones mantenidas con la comunidad de Peine, respaldada por el Consejo de Pueblos Atacameños.

Con el retiro del Proyecto Monturaqui, Escondida y sus dueños –BHP, Rio Tinto y JECO– «confirman su compromiso con el desarrollo de una minería ambiental y socialmente sustentable».

Etiquetas:BHPEditor PicksMinera Escondida
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?