• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile
Industria Minera

Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile

Última Actualización: 14/10/2025 12:12
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile

La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta dio luz verde al proyecto Laguna Seca que BHP impulsa en Escondida, una inversión de más de US$ 2.300 millones. La Coeva también aprobó una iniciativa de US$250 millones de SQM Salar. En el sur, CMPC recibió la venia para un proyecto de US$ 186 millones.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

La tarde de este lunes, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó un proyecto de minera Escondida de US$2.351 millones para optimizar su planta concentradora Laguna Seca. El proyecto fue ingresado en marzo de este año y es parte del plan de inversiones que la compañía anunció en 2024, cuando informó que invertiría US$10.800 millones en Escondida para la próxima década.

Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile

El objetivo del proyecto de Escondida -el principal yacimiento de cobre del mundo y que es controlado por BHP- es alcanzar las capacidades de producción aprobadas de su planta concentradora Laguna Seca.

De esta forma, la compañía implementará adecuaciones de diseño e ingeniería, y una nueva infraestructura para otros procesos mineros, como la molienda, chancado y flotación de gruesos y finos. BHP también considera la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica para el proyecto.

La minera anglo-australiana impulsó Laguna Seca -a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA)- porque “prevé una reducción en la producción de cobre, debido a la disminución en sus leyes y al aumento en la dureza del mineral”, según expuso la compañía en su DIA. BHP afirma que se mantendrá la capacidad de procesamiento de Escondida, su plan minero y su vida útil.

El proyecto Laguna Seca fue reseñado por BHP como el “proyecto inaugural” de su plan de inversiones en Chile, el que fue anunciado en 2024, y cuya inversión alcanza los US$13 mil millones para sus tres operaciones en el país durante los próximos diez años.

“Estamos preparados para comenzar la ejecución incluso este año si obtenemos la aprobación de los permisos necesarios”, dijo en su momento el presidente de Escondida, Alejandro Tapia, sobre Laguna Seca.

SQM Salar

La Coeva de Antofagasta aprobó además un proyecto de US$250 millones de SQM Salar para optimizar y modernizar los procesos internos de su faena Coya Sur.

La iniciativa modifica las instalaciones productivas y el transporte de nitratos de la faena miner, incorporando nuevas tecnologías, áreas de acopio, pozas de evaporación y una subestación eléctrica. Además, actualizará el transporte del producto final en camiones hasta el puerto de Tocopilla, incluyendo el uso de una ruta adicional hacia el Puerto Angamos en Mejillones, según detalla la DIA del proyecto.

CMPC

En el sur también se aprobó otro proyecto de inversión relevante. La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región del Biobío aprobó un proyecto de US$186 millones de CMPC Pulp Spa, filial de Empresas CMPC, para modernizar su planta Laja, ubicada en la confluencia de los Ríos Laja y BíoBío.

El proyecto aprobado, en un complejo industrial de unas 92 hectáreas que dispone de infraestructura para la fabricación de celulosa y papel, busca “realizar las modificaciones necesarias que permitan ajustar la operación actual de Planta Laja de celulosa cruda y celulosa blanqueada, a únicamente pulpa no blanqueada (UKP, Unbleached Kraft Pulp), alcanzando así, una producción total de 400.000 toneladas al año”, dice el proyecto.

Etiquetas:Escondida I BHPLa Coevaproyecto inauguralproyecto Laguna SecaSQM Salar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?