• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta
Industria Minera

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

Última Actualización: 03/11/2025 17:32
Publicado el 03/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Escondida | BHP lidera un plan junto al Gobierno Regional de Antofagasta y ESO para mitigar la contaminación lumínica en Chile.

Te puede interesar

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno
Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Reducción de contaminación lumínica: un compromiso conjunto

En un esfuerzo por proteger los cielos del norte de Chile y garantizar el desarrollo de la observación astronómica, Escondida | BHP, el Gobierno Regional de Antofagasta y el Observatorio Europeo Austral (ESO) están impulsando un ambicioso plan de mitigación de contaminación lumínica. Este proyecto busca preservar la calidad de los cielos de Paranal y Cerro Armazones, reconocidos como los más oscuros y adecuados para la astronomía a nivel mundial.

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

Durante un primer encuentro técnico realizado en el Observatorio Paranal, se destacó que la minera ha reemplazado el 35% de sus luminarias como parte de su política de iluminación responsable. Este cambio se desarrolla en conformidad con el Decreto Supremo N°1/2022 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece lineamientos para controlar emisiones de luz artificial en áreas críticas. Durante la reunión, el análisis presentado por ESO evidenció cómo la contaminación lumínica afecta la calidad de las observaciones astronómicas, especialmente considerando la construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) en Cerro Armazones.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró la iniciativa, señalando que “es fundamental mantenernos como referentes mundiales en minería y astronomía, combinando nuestro desarrollo productivo con la preservación de la calidad de los cielos para la investigación científica”. Esta política refuerza los esfuerzos por equilibrar el desarrollo minero y el compromiso ambiental.

Una agenda conjunta para la minería y la astronomía

En el contexto del acuerdo entre las partes, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, Pablo Pisani, destacó que la reunión permitió “establecer una agenda conjunta que asegura el cumplimiento de la normativa vigente y fomenta iniciativas que integran el desarrollo minero con la protección del cielo nocturno”. Este marco de cooperación contempla visitas técnicas de ESO a las instalaciones mineras, así como la participación activa de la compañía en la Mesa de Astroturismo.

Por su parte, Itziar de Gregorio Monsalvo, astrónoma y representante de ESO en Chile, subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos con sectores productivos para minimizar el impacto lumínico. “Coordinar esfuerzos para reducir la contaminación lumínica es esencial para preservar los cielos oscuros de Paranal”, afirmó. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia a la observación científica, sino que también promueve el turismo astronómico como una fuente de desarrollo sustentable para la región.

Publicaciones relacionadas:

  1. Altas temperaturas persisten en Chile: pronóstico climático para el centro-sur
  2. Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental
  3. Identifican la proporción óptima de grafeno para proteger aleaciones de aluminio contra la corrosión
Etiquetas:AntofagastaChileEscondida | BHP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

Empresa
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?