• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero
Uncategorized

Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero

Última Actualización: 06/04/2023 11:14
Publicado el 06/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero
  • El recinto escolar recibió nuevas instalaciones que beneficiarán a más de 160 niños, que residen en las caletas del sector sur de Iquique. La entrega incluyó salas y espacios para la educación en materia diferencial, fonoaudiología, esparcimiento, entre otros, gracias a una articulación entre la Municipalidad de Iquique y Collahuasi.

Producto de una alianza virtuosa público-privada, en el marco de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Iquique a través de su Corporación Municipal de Educación y Collahuasi con su Fundación Educacional, los vecinos del borde costero sur de Iquique inauguraron las nuevas dependencias de la Escuela “Caleta Chanavayita”, que alberga a 161 menores desde kínder a octavo año básico.

Relacionados:

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

En este trabajo conjunto, también se involucró la Junta de Vecinos “San Pedro” y la Mesa Social de Chanavayita, teniendo como objetivo concretar una imperiosa necesidad de otorgar espacios adecuados y de calidad para los estudiantes de las caletas del sector sur de Iquique, con un ambiente acogedor, protegido e inclusivo; junto a un personal idóneo y comprometido en la formación de niños y niñas con valores y conocimientos.

Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero

Sixto Pure, director del establecimiento, indicó que “asumimos el cuidado de este bello espacio para el recinto educacional que beneficiará a un importante número de niños, gracias al permanente apoyo del Mineduc, municipio de Iquique y Fundación Educacional Collahuasi”.

Las mejoras en infraestructura consistieron en la habilitación de dos salas de clases, que se destinarán a 20 estudiantes de primero básico y a 17 escolares de segundo básico. Sin embargo, los espacios comunes -como el patio techado- serán utilizados por alumnos desde primero a cuarto año básico. Además, se instalaron baños, incluyendo uno para personas en situación de discapacidad; un espacio para la atención de programas de integración escolar; sala de enfermería; dos patios techados; cancha de fútbol con pasto sintético; oficina para el equipo directivo de la escuela y un cierre perimetral.

La alumna de primer año básico, Fernanda Maulme, manifestó su alegría por estas nuevas dependencias. “Estoy muy feliz con mi nueva escuela, me gusta y está bonita. Lo que más me gustó fue la cancha de fútbol, porque me gusta mucho jugar y podré estar aquí con todos mis amigos y compañeros”, señaló.

César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, detalló que esta alianza virtuosa “ha permitido generar importantes mejoras e instalaciones, apuntando a la educación de calidad y formación de niños, niñas y aquellos futuros jóvenes que continuarán sus estudios en el nuevo establecimiento. Estas mejoras, sin duda, son un importante paso que hemos logrado con trabajo en conjunto, planificación y compromiso hacia nuestros vecinos del borde costero”.

NUEVO LICEO

Durante la ceremonia inaugural de estas obras en la Escuela “Caleta Chanavayita”, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, junto a representantes vecinales y ejecutivos de Collahuasi, conocieron la maqueta y diseño arquitectónico del nuevo liceo que será construido en la localidad costera.

Cabe recordar que en 2021 se aprobó, por parte del Consejo Municipal de Iquique, la entrega en comodato por veinte años de un terreno de 1,84 hectáreas a la Fundación Educacional Collahuasi, donde se emplazará el liceo científico-humanista y técnico profesional, más un polideportivo abierto a la comunidad.

La autoridad comunal fue la encargada de presentar este nuevo proyecto educativo, que se comenzará a licitar este año. “El aumento de matrícula en la Escuela Caleta Chanavayita nos ha llevado a trabajar por estos nuevos espacios, acompañado de la posibilidad de dotar y construir un liceo para todos los alumnos del borde costero. Estamos felices, ya que impactará de forma positiva en las familias, donde se podrá educar y contar con un sector enfocado a la vida sana con un polideportivo. Ambas obras de primer nivel y sustentables, gracias a la minera y su Fundación Educacional”, precisó el alcalde Mauricio Soria.

Durante 2022, se dio inicio al proyecto de construcción, cuya fecha de entrega se estima para el próximo año con el polideportivo y en 2025, la implementación del establecimiento que dará cobertura desde el nivel prekínder hasta cuarto año medio. Este nuevo liceo albergará a cerca de 500 alumnos y dispondrá de 29 salas, 11 laboratorios, 2 salas multitalleres, aulas técnico-profesionales, 21 baños, comedor y auditorio. Adicionalmente, contará con infraestructura sustentable a través del uso de energías renovables, gestión de residuos y jardines verticales.

Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero

Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero

Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero

 

Etiquetas:César GavilánCollahuasiFundación Educacional CollahuasiMunicipalidad de Iquique
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco Gabriela Mistral valida sistema de muestreo con experto mundial Francis Pitard

Industria Minera
24/11/2025

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Industria Minera
24/11/2025

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

11/11/2025
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?