• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > España está destinada a convertirse en un ejemplo a seguir en materia de energía verde en Europa
Minería Internacional

España está destinada a convertirse en un ejemplo a seguir en materia de energía verde en Europa

Última Actualización: 07/07/2023 07:20
Publicado el 07/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
España está destinada a convertirse en un ejemplo a seguir en materia de energía verde en Europa

España, con su riqueza en recursos naturales y su potencial competitivo en energías verdes, está decidida a invertir en electrificación, hidrógeno verde y biocombustibles para convertirse en líder europeo en sostenibilidad y centro neurálgico de las energías limpias.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Según un informe reciente de McKinsey, España está destinada a convertirse en un ejemplo a seguir en materia de energía verde en Europa. El país cuenta con condiciones naturales que le otorgan un potencial único en generación de energía eólica y solar en comparación con el resto de Europa. Sumado a las sólidas capacidades de fabricación del país, un entorno político favorable y una sólida red de posibles compradores de hidrógeno, España puede producir hidrógeno verde a un costo mucho más bajo que la mayoría de sus vecinos y socios económicos.

España está destinada a convertirse en un ejemplo a seguir en materia de energía verde en Europa

El informe de McKinsey destaca que España puede producir hidrógeno verde a un costo nivelado de 1,4 euros por kg, en comparación con los 2,1 euros por kg de Alemania. Esto no solo representa una oportunidad económica impresionante para España, sino también una plataforma clave para el liderazgo climático.

En este sentido, España ya ha destinado 18.000 millones de euros (19.500 millones de dólares) a inversiones en la producción y distribución de hidrógeno verde, lo que representa el esfuerzo más ambicioso de Europa hasta la fecha para implementar tecnologías fundamentales en su camino hacia la neutralidad climática.

Carlos Barrasa, vicepresidente de energías limpias de la refinería local Cepsa SA, ha declarado que España se encuentra en una posición única y privilegiada para convertirse en una especie de «Arabia Saudita del hidrógeno verde».

Sin embargo, algunos críticos han advertido que no existe suficiente capacidad de energía renovable para producir cantidades suficientes de hidrógeno verde que permitan la sustitución del gas natural y el carbón en sectores como la petroquímica, la siderurgia y la fabricación de productos agrícolas.

Además, se plantea la cuestión de si toda esa energía verde podría ser más útil en otras aplicaciones. Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) advierte sobre el «uso indiscriminado del hidrógeno», señalando que los responsables políticos deben considerar cuidadosamente sus prioridades, ya que un uso excesivo de hidrógeno podría no ser acorde con los requisitos de un mundo descarbonizado.

El informe de IRENA sostiene que el hidrógeno verde «requiere una dedicación de energía renovable que podría ser utilizada para otros fines». En otras palabras, desviar demasiada energía verde hacia la producción de hidrógeno podría ralentizar el proceso general de descarbonización.

Además, surge la cuestión de si el resto de Europa estará preparado para absorber tanta oferta de hidrógeno verde. España cuenta con muchas interconexiones de gas natural con el norte de Europa que podrían permitir la exportación rápida y económica de su creciente suministro de hidrógeno verde, pero surge la incertidumbre sobre si esos mercados estarán preparados para recibirlo.

En resumen, España cuenta con un potencial inigualable en energía verde y está tomando medidas para convertirse en líder europeo en sostenibilidad. Sin embargo, hay desafíos y consideraciones importantes a tener en cuenta, como la disponibilidad de capacidad de energía renovable, la utilización eficiente de los recursos y la demanda en otros mercados europeos.

Etiquetas:energía verdeEspañaEuropaIRENAMcKinsey
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?