• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > España se retira del Tratado Europeo de la Energía por preocupaciones climáticas
Minería Internacional

España se retira del Tratado Europeo de la Energía por preocupaciones climáticas

Última Actualización: 14/10/2022 09:45
Publicado el 14/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Después de meses de especulaciones, España ha iniciado oficialmente el proceso de retirada del Tratado de la Carta de la Energía , un tratado europeo que busca proteger las inversiones en energía, por preocupaciones climáticas.

Te puede interesar

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

España se convertirá en el segundo país en retirarse del tratado después de que Italia se retirara en 2016. La ministra de Energía de España, Teresa Ribera, le dijo a Político que el país ahora está «seguro» de retirarse del tratado.  

España se retira del Tratado Europeo de la Energía por preocupaciones climáticas

El ECT, que data de 1998, fue diseñado para asegurar el suministro de energía en la región y ofrecer protección a las empresas que invierten en la industria energética. Originalmente estaba destinado a apoyar el sector energético en la antigua Unión Soviética, permitiendo a los inversores demandar a los gobiernos por políticas que ponen en peligro sus inversiones. Sin embargo, en los últimos años, el tratado ha sido utilizado tanto por empresas de combustibles fósiles como de energías renovables en otros países europeos para demandar a los gobiernos por cambios en las regulaciones que amenazan los rendimientos de inversiones específicas. Por ejemplo, las empresas energéticas alemanas RWE y Uniper están demandando actualmente a los Países Bajos por 1400 millones de euros (1500 millones de dólares) y 1000 millones de euros. ($ 1.1 mil millones), respectivamente, como compensación por el plan del gobierno holandés para eliminar el carbón para 2030.

En junio, España instó a la Unión Europea a abandonar el tratado, diciendo que protege a los inversores en combustibles fósiles a expensas de mantener un planeta habitable.

» En un momento en el que acelerar una transición hacia la energía limpia se ha vuelto más urgente que nunca, es hora de que la UE y sus estados miembros inicien una retirada coordinada del TCE «, dijo Ribera en ese momento, convirtiendo a España en el primer país en llamar públicamente por abandonar el acuerdo.

Los críticos de ECT han señalado que además de drenar miles de millones de dólares en dinero de los contribuyentes, el tratado obstaculiza planes de descarbonización más sólidos y utiliza fondos que de otro modo podrían usarse para financiar la acción climática. El año pasado, Yamina Saheb, exempleada de la secretaría del ECT que renunció en 2018, calificó el pacto como «una amenaza real» al acuerdo de París de 2015, que busca limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales para fines de siglo. 

 

Fuente: Oil-price       (Por Alex Kimani)

Etiquetas:carbónEspañaRWEUnión EuropeaUniper
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?