• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > España tiene un plan para convertirse en una potencia de las tierras raras y dejar de depender de China: reciclaras
Energía

España tiene un plan para convertirse en una potencia de las tierras raras y dejar de depender de China: reciclaras

Europa tiene difícil refinar tierras raras debido a la estricta regulación ambiental Lo que sí puede hacer es reciclarlas, y España acaba de inaugurar un centro piloto para liderar el movimiento

Última Actualización: 16/11/2024 15:43
Publicado el 16/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Las tierras raras son uno de los motores del mundo actual. Se trata de una serie de elementos que, una vez refinados, se utilizan para fabricar dispositivos electrónicos, baterías de esos dispositivos o de coches eléctricos, imanes para turbinas eólicas, radares, satélites, telescopios o sistemas de resonancia magnética. No son un bien escaso, pero su refinado es muy contaminante y China se ha hecho con el control de la producción. Por eso, reciclar los elementos de las tierras raras es… vital.

Te puede interesar

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental
China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

Y España acaba de inaugurar una planta de reciclado de tierras raras pionera en Europa.

España tiene un plan para convertirse en una potencia de las tierras raras y dejar de depender de China: reciclaras

Toneladas de basura electrónica. Reciclar los dispositivos electrónicos se ha convertido en una prioridad. Hay elementos que pueden ser más fáciles a la hora de reutilizar, como pueden ser el aluminio o el oro, pero es complejo dar una segunda vida a baterías y otros componentes. Producimos muchas toneladas de basura electrónica, algo que se ha multiplicado en pocos meses debido al hardware destinado a la inteligencia artificial.

En 2019 se generaron alrededor de 53,6 millones de toneladas de basura electrónica, mientras que para 2022 la cifra había crecido hasta los 62 millones de toneladas. En Europa, se estima que se producen dos millones de toneladas anuales en residuos de aparatos electrónicos, lo que equivale a algo más de 16 kilos por persona.

Proyecto RC-Metals. Félix Antonio López es investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas —el CENIM-CSIC— y afirma en un comunicado que «estos residuos contienen metales valiosos que tenemos que recuperar». Muchos de ellos son derivados de las mencionadas tierras raras y López comenta que «puede haber problemas de suministro de algunos de ellos debido a la velocidad a la que los estamos consumiendo». Es ahí donde entra en juego el proyecto RC-Metals del CSIC.

Fusión de metales en baño fundido. En una planta única en Europa con hornos ISASMELT F600, se emplearán tecnologías como la fusión de metales en baño fundido para dar una segunda vida a estos elementos. Se trata de una tecnología costosa debido a que el proceso es complejo, las instalaciones y mantenimiento son caros y se requieren altas temperaturas, lo que implica un alto consumo energético, pero es la forma de volver a separar los elementos de las tierras raras para poder reutilizarlos.

Literalmente, los elementos que se quieren reciclar se bañan en un compuesto de metales a altas temperaturas, como el hierro o el cobre. Tienen un punto de fusión alto, por lo que actúan como solvente para otros metales o las tierras raras. Cuando se enfría y separa la mezcla, se pueden volver a obtener las tierras raras y, tras un proceso de purificación, están listas para una segunda vida.

Clave para Europa. Este método es eficiente, versátil y el impacto ambiental es considerablemente inferior al de la producción en primer lugar de las tierras raras. Lo más importante es que es un paso más de Europa para dejar de depender de la minería china. Además, entra dentro de la hoja de ruta del Plan de Acción sobre Materias Primas Críticas de la Comisión Europea, pero está claro que no podemos depender únicamente del reciclado.

Es por eso que Europa está buscando yacimientos de tierras raras. Hemos encontrado algunos con buenas perspectivas, el problema es que la regulación medioambiental sigue siendo más rígida que en otros países y el reto ya no es encontrar las tierras raras, sino lograr los permisos para los centros de producción y refinado.

Etiquetas:CSICEnergíaEspañaMaterialesTierras Raras
Fuente:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

Industria Minera
04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

Industria Minera
04/11/2025

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

Empresa
04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?