• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero
Energía

Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero

Última Actualización: 17/09/2025 02:13
Publicado el 16/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Especialistas analizan causas y aprendizajes del apagón del 25F.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Análisis detallado del apagón del 25 de febrero

El Coordinador Eléctrico Nacional y expertos de SERC Chile revelaron las conclusiones y medidas para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional. En el seminario “Apagón del 25 de febrero: causas y lecciones para el SEN”, investigadores discutieron las consecuencias del corte de suministro masivo que afectó a millones de personas en diversas regiones del país.

Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero

Conclusiones y propuestas para evitar futuros apagones

Durante la conferencia, se destacaron las principales conclusiones del estudio realizado por el Electric Power Research Institute (EPRI) y la implementación de medidas para fortalecer el sistema eléctrico nacional. Rodrigo Espinoza, gerente de Operación del Coordinador Eléctrico Nacional, resaltó la importancia de identificar y cerrar las brechas operativas y de comunicación que causaron el apagón del 25 de febrero. Se están implementando acciones para prevenir situaciones similares en el futuro.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó el gerente de Operación del Coordinador Eléctrico Nacional.

Rodrigo Espinoza
  • Revisión de aspectos operativos y de comunicación clave.
  • Implementación de medidas preventivas para garantizar la seguridad del suministro.
  • Fortalecimiento de la infraestructura eléctrica a nivel nacional.

Lecciones aprendidas y enfoques futuros

Los expertos subrayaron la importancia de extraer lecciones del apagón del 25 de febrero para fortalecer el sistema eléctrico nacional. Se propuso un plan de acción centrado en la prevención y mitigación de fallas, la contención de eventos disruptivos, la rápida recuperación del servicio y la mejora continua para garantizar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico.

“El estudio busca fortalecer nuestro sistema eléctrico para que sea más seguro y resiliente en el futuro”, explicó Claudia Rahmann, investigadora de SERC Chile.

Claudia Rahmann
  • Implementación de medidas de prevención y mitigación de fallas.
  • Recuperación rápida del servicio para minimizar el impacto de incidentes.
  • Enfoque en el aprendizaje continuo y la mejora constante del sistema eléctrico nacional.

El Coordinador Eléctrico Nacional ha establecido un sitio web especial para acceder a todas las medidas propuestas: seguridadenergetica.coordinador.cl

Etiquetas:25 de febreroapagónCoordinador Eléctrico NacionalSERC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?