• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Estadillo de Rocas ¿Un Cisne Negro? Desafíos de la Seguridad 

Estadillo de Rocas ¿Un Cisne Negro? Desafíos de la Seguridad 

Última Actualización: 11 de agosto de 2025 23:51
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
13 Minutos de Lectura
Estadillo de Rocas ¿Un Cisne Negro? Desafíos de la Seguridad 

 A partir de los últimos sucesos ocurridos en el sector Andesita de la mina subterránea más grande del mundo: El Teniente, operada por Codelco Chile, donde lamentablemente fallecieron 6 mineros, producto de un fenómeno aleatorio llamado “estallido de rocas” o Rock Bursting, necesitamos poner la mirada en este fenómeno geomecánico. Se trata de un evento natural al que Chile debe acostumbrarse cuando se profundiza la explotación subterránea en roca dura, y su origen, entre otras hipótesis, se genera por las liberaciones inestables de energía potencial de la roca circundante a las excavaciones, inherente a los cambios en las profundidades de la montaña. No debemos olvidar que se trata de 1.200 metros bajo la superficie. 

Relacionado:

Cambio en Codelco: Andrés Music deja El Teniente, nuevo gerente designado.
Cambio en Codelco: Andrés Music deja El Teniente, nuevo gerente designado.
El Teniente: Ministra Williams confirma reapertura parcial y prioriza la seguridad
Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente
Reanudación en El Teniente con protocolos de seguridad reforzados
Reactivación parcial de la mina El Teniente tras tragedia: sectores reabiertos
Estadillo de Rocas ¿Un Cisne Negro? Desafíos de la Seguridad 

Pero, debemos sacar lecciones aprendidas para que nunca más existan pérdidas de vidas humanas ni materiales. Las causas y orígenes del evento deberán ser investigadas por un equipo de expertos multidisciplinarios con el fin de aplicar nuevos conocimientos del fenómeno y evitar o, al menos, mitigar su magnitud. En la explotación subterránea, las faenas mineras simplemente activan eventos sísmicos que se derivan principalmente de la energía de deformación producida por las diferencias geológicas en el estado de esfuerzos. Un estallido de rocas se define como el desprendimiento súbito y violento de grandes bloques de roca como consecuencia de las grandes presiones ejercidas en el contorno de una excavación. Debemos aprender del pasado y asegurar el presente. Tenemos que diseñar y planificar con seguridad el futuro. 

A mi juicio, el desafío de la seguridad en Minería se debe focalizar en estas grandes áreas:  

  1. Crear un Instituto de investigaciones de accidentes en faenas mineras mediante métodos científicos  
  1. La seguridad se enfrenta con enfoque de prevención proactiva donde “la vida esta primero” 
  1. Aplicar el uso masivo de la tecnología digital 4.0 para la prevención 
  1. Modernizar y actualizar el reglamento de seguridad minera, aplicando la técnica de «Neuro psicosocial riesgo»  
  1. Modernizar las instituciones del Estado. Sernageomin es clave  
  1. Enfoque de producción limpia y de cero fatalidad  
  1. Contar con un equipo de recate minero de alto nivel especializado, dependiente del Sernageomin y financiado, en parte, con dineros del Royalty 

¿Cuáles son los ejes y desafíos en seguridad que Chile debe enfrentar a futuro? 

  1. Primer eje estratégico: Creación de un Instituto de investigaciones de accidentes mediante método científico 

Con ello, Chile se pondría a la vanguardia en la investigación de fenómenos, como estallidos de rocas. Con la geología e ingeniería forenses, podemos generar nuevos conocimientos para el diseño de minas en profundidad. Con un equipo de rescate minero, en caso de atrapamientos por derrumbes,  es posible investigar la calidad y comportamiento de rocas, entre otras materias. Los comités de investigación de accidentes, como el ocurrido en El Teniente, deben ser multidisciplinarios, trasparentes y libres de sesgos. Así se llega a las causas, a las raíces y a la verdad. 

  1. Segundo foco Prevención proactiva: La vida está primero 

“No existe nada que esté por sobre la vida humana, ni la producción ni la rentabilidad del negocio”. Partiendo desde allí, se pueden aplicar normas reglamentos y procedimientos estrictos, al cuidado de la vida humana, los bienes físicos y el medio ambiente, entre otros. 

La seguridad minera no debe limitarse a la reacción ante nuevos accidentes, como lo ocurrido en el estallido de rocas, sino que debe enfocarse en la identificación y mitigación de riesgos antes de que ocurran, basándose en el método científico. Esto implica realizar evaluaciones exhaustivas de riesgos, implementar medidas preventivas, basadas en ciencia de datos y fomentar una cultura de seguridad, donde cada trabajador se sienta responsable de su propia seguridad y la de sus compañeros.  Algunas medidas que se pueden aplicar son entre otras: 

  1. Aplicar el concepto de «Neuro psicosocial riesgo» como una nueva forma de fomentar el cuidado y la prevención de los accidentes laborales en donde las condiciones seguras les competen a la Ingeniería de Minas; y las conductas seguras les competen a la Psicología Laboral y la Neurociencia, que controla las emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas.  
  1. Aplicar sistemas de fortificación o soportes, que absorban energía y se deforman sin romperse. Incluso, cuando estos sistemas sufran daños, suelen limitar los desprendimientos de tierra, evitando fatalidades. 
  1. Aplicar tronaduras controladas desestresadas para reducir el riesgo de estallido de rocas, en particular en rocas frágiles sometidas a altas tensiones. También, rediseñar las operaciones unitarias del proceso de extracción, con el criterio geomecánico y de seguridad, como base.  
  1. Intentar que, las áreas explotadas deban rellenarse, y el relleno debe realizarse simultáneamente con la extracción, además de mantenerse lo más cerca posible del frente. 
  1. Dosificar bien los diseños y planes mineros, maximizando la seguridad y confiabilidad del sistema productivo con cero fatalidades. Los métodos Caving han tenido bastante éxito a nivel mundial, debido a su productividad, bajos costos y por la profundidad de los yacimientos, que provoca el traspaso de una mina a cielo abierto (área abierta) a una mina subterránea.  

Pero, aún existen variados retos, relacionados con lo siguiente: 

  1. Caving forzado o panel caving. 
  1. Pre-acondicionamiento. 
  1. Altura de socavación inicial.  
  1. Fragmentación.  
  1. Actividad sísmica y colapsos en roca competente. 
  1. Control de extracción. 
  1. Tasa de hundimiento y área abierta  

Tener controlados todos los riesgos mayores, cuya magnitud genera catástrofes en las minas, para ello se deben investigar siempre las causas aplicando el método científico, geología forense, y minería forense, para tener condiciones de trabajo seguras y confiables. 

La ingeniería de minas forense nace en el mundo con la necesidad de analizar causas y efectos para la prevención y atención de la problemática derivada de diversos riesgos naturales y de origen antropogénico. La ingeniería forense utiliza metodologías avanzadas para evaluar deslizamientos de tierra y colapsos estructurales o geomecánicos del macizo rocoso. Esto incluye el uso de tecnologías emergentes, como drones y sensores remotos para la evaluación de daños y respuesta a emergencias y también, inteligencia artificial. 

  1. Enfoque de uso masivo de la tecnología digital 4.0 

La implementación y adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual y aumentada, el monitoreo en línea y los sensores con inteligencia artificial pueden ayudar a automatizar tareas y operaciones unitarias peligrosas, mejorar la precisión en la identificación de riesgos y facilitar la formación y capacitación de los trabajadores. Algunos eventos son casi impredecibles, por lo que se deben estudiar mediante procesos estocásticos. Incluso, sensores con inteligencia artificial para medir los esfuerzos y deformación en la roca en línea podrían ayudar a predecir estallidos de rocas. 

¿Chile tiene a los mejores expertos en geomecánica y amplio conocimiento del fenómeno de estallido de rocas, por qué buscar afuera? ¿Síntoma de subdesarrollo? De hecho, expertos de todo el mundo viajan con frecuencia a Chile para conocer los avances en minería subterránea.  Estamos en la vanguardia del conocimiento en esta actividad. 

  1. Modernizar y actualizar el reglamento de seguridad minero aplicando Neuro Psico riesgo 

Se debe modernizar utilizando los actuales equipos digitales, monitoreo en línea, uso de inteligencia artificial y, sobre todo, investigar los accidentes con el método científico, y la ingeniería forense, Las condiciones seguras e inseguras las debe estudiar la Ingeniería multidisciplinaria. Las conductas seguras e inseguras la deben estudiar la Psicología industrial y la Neurociencias, para saber controlar emociones y conductas. 

  1. Modernizar las instituciones del Estado, el Sernageomin es clave  

El Sernageomin cumple un rol clave en la seguridad minera y para ello su estructura organizacional debe modernizarse en todas las funciones que realiza. Quizás el Instituto de Investigaciones de Accidentes Mineros, junto al Equipo de Rescate, deberían estar bajo su jurisdicción. 

  1. Enfoque de producción limpia y de cero fatalidad  

La minería chilena debe aplicar el enfoque moderno de Minería Planetaria, esto es, un irrestricto respeto por la naturaleza, su medio ambiente y los seres vivos que en él habitan, evitando la contaminación y privilegiando siempre la vida sobre la producción. 

  1. Contar con un equipo de recate minero de alto nivel especializado 

En Chile, después del rescate de los 33 mineros de la mina San José, se hicieron muchas promesas que quedaron solo en eso. La minería chilena debe contar con un equipo de rescate de alto nivel para emergencias, como mineros atrapados, incendios o anegación de sectores productivos. La Cámara Minera de Chile cuenta con un proyecto para crear este equipo, el que busca financiamiento para su existencia, quizás puede estar amparado por Sernageomin. 

Debe hacer un análisis de patologías forenses. Es decir, se realiza un análisis integral de los antecedentes de la obra, estudios previos (geotécnicos, geológicos, condiciones y estructurales), control de calidad y aspectos legales y económicos.  Esto permite determinar responsabilidades y proponer soluciones técnicas para evitar futuros accidentes 

En resumen, Chile para seguir siendo el líder de la minería mundial deber adaptarse a sus nuevas realidades en base a la seguridad. En otras palabras, se requieren proyectos de ingeniería más seguros y confiables. Un accidente como el ocurrido en El Teniente no solo genera pérdidas humanas sino también, perdidas monetarias. Si las actividades estuvieron paralizadas 10 días, se habrán perdidos cerca de U$100 millones, pero la actividad productiva en El Teniente no retornará a sus niveles normales, hasta que se termine la investigación forense y se conozcan oficialmente las causas del accidente  

¿Quizás el estallido de rocas es un Cisne negro? Existen eventos impredecibles, como estallido de rocas, sismos y ambientes con atmósferas cuya concentración de polvo y gases son peligrosos, pero se avanza de túneles con equipos de transportes teledirigidos o autónomos. Existe, además, una buena reglamentación de seguridad que debe modernizarse acorde a nuestros tiempos, aplicando inteligencia artificial y auditorías forenses. Cumplir las regulaciones de seguridad minera en Chile es otro de los focos a tomar en cuenta. 

Hay que considerar que la minería presenta ciertos riesgos de difícil pronóstico y otros que se puedan predecir. Considero que se debe avanzar en un reglamento moderno, aplicando el método científico y la ingeniería forense para investigar las causas de los accidentes mortales y accidentes frecuentes. Para ello se debe acelerar la implementación de tecnologías de Inteligencia artificial, robotización, automatización, monitoreo en línea de los signos vitales de cada trabajador ya sea propio o contratista, para saber exactamente su ubicación en caso de derrumbe o atrapamiento. 

Sería lindo decir: ¡Chile el primer productor de cobre del mundo con cero fatalidades en sus faenas!  Ese es el desafío. 

Dr. Manuel Viera Flores 
Presidente Cámara Minera de chile 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estadillo-de-rocas-un-cisne-negro-desafios-de-la-seguridad/">Estadillo de Rocas ¿Un Cisne Negro? Desafíos de la Seguridad </a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Ridgeline Minerals intercepta hasta 1.8 g/t de óxido de oro en el programa de perforación inaugural en el Proyecto Atlas, Nevada
  2. Brasil: Spark Energy Minerals identifica nuevas zonas de pegmatita con Lithium Pathfinders en el Valle del Litio
  3. Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.
Etiquetas:El TenienteEstadillo de Rocas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Trump excluye aranceles del oro: Mercado se estabiliza tras decisión federal

Aranceles a lingotes de oro: impacto global en precios y comercio

Dólar profundiza caída a niveles de $ 960 en sesión marcada por fuerte repunte inflacionario en Chile

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estadillo de Rocas ¿Un Cisne Negro? Desafíos de la Seguridad 

Opinión
11 de agosto de 2025

Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

Empresa
11 de agosto de 2025

Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

Empresa
11 de agosto de 2025

ChatGPT-5: Prueba Interrumpida y Rápida Recuperación en Última Evaluación

Innovación y Tecnología
11 de agosto de 2025

Dato Útil

Cambio de hora en Chile 2025: adelanto de relojes será el 6 de septiembre

Cambio de hora en Chile 2025: adelanto de relojes será el 6 de septiembre

11 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático: Gobierno de Chile beneficia a 400 mil personas sin postulación

Subsidio Familiar Automático: Gobierno de Chile beneficia a 400 mil personas sin postulación

11 de agosto de 2025
Registro Social de Hogares: Bonos del 40% más vulnerable

Registro Social de Hogares: Bonos del 40% más vulnerable

11 de agosto de 2025
¿Tienes hijos y cumples los requisitos? Consulta con tu RUT si recibes pago mensual de hasta $952 mil

¿Tienes hijos y cumples los requisitos? Consulta con tu RUT si recibes pago mensual de hasta $952 mil

11 de agosto de 2025
Subsidio Eléctrico: resultados se publicarán en septiembre y beneficiará hasta con $68 mil

Subsidio Eléctrico: resultados se publicarán en septiembre y beneficiará hasta con $68 mil

11 de agosto de 2025
Enel avisa por corte de luz en más de 10 comunas de Santiago este martes 12: Revisa sectores y horarios

Enel avisa por corte de luz en más de 10 comunas de Santiago este martes 12: Revisa sectores y horarios

11 de agosto de 2025
Restricción vehicular: dígitos prohibidos para circular este martes 12 de agosto

Restricción vehicular: dígitos prohibidos para circular este martes 12 de agosto

11 de agosto de 2025
Aguinaldo Fiestas Patrias para pensionados: ¿Quiénes reciben los más de $25 mil que entrega el IPS?

Aguinaldo Fiestas Patrias para pensionados: ¿Quiénes reciben los más de $25 mil que entrega el IPS?

11 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco reanuda operaciones en El Teniente tras derrumbe mortal

Codelco reanuda operaciones en El Teniente tras derrumbe mortal

11 de agosto de 2025
Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.

Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.

11 de agosto de 2025
Cargos graves a Minera Pacífico Sur por falta de evaluación ambiental

Cargos graves a Minera Pacífico Sur por falta de evaluación ambiental

11 de agosto de 2025
Acción de SQM alcanza máximos por restricción china en litio.

Acción de SQM alcanza máximos por restricción china en litio.

11 de agosto de 2025
Petición de Trabajadores: Pacheco fuera de Codelco tras tragedia en El Teniente

Petición de Trabajadores: Pacheco fuera de Codelco tras tragedia en El Teniente

11 de agosto de 2025
Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos

Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos

11 de agosto de 2025
Convocatoria "Jóvenes que Transforman" amplía innovación en minería en Chile

Convocatoria «Jóvenes que Transforman» amplía innovación en minería en Chile

11 de agosto de 2025
Barrick vende Proyecto Alturas en Chile a Boroo por $50 millones

Barrick vende Proyecto Alturas en Chile a Boroo por $50 millones

11 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

11 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería Chile, postula ahora

Oportunidades laborales en minería Chile, postula ahora

11 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Rancagua, postula ahora

Oportunidades laborales imperdibles en Rancagua, postula ahora

11 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: ¡Postula Ahora!

Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: ¡Postula Ahora!

11 de agosto de 2025
Impulsa tu Carrera con Nuevas Ofertas de Trabajo en Antofagasta

Impulsa tu Carrera con Nuevas Ofertas de Trabajo en Antofagasta

11 de agosto de 2025
Oportunidades laborales únicas te esperan en Antofagasta

Oportunidades laborales únicas te esperan en Antofagasta

11 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Calama: ¡Postula Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Calama: ¡Postula Ya!

11 de agosto de 2025
Sueldos de hasta $2,2 millones: Adecco ofrece más de 1.500 empleos

Sueldos de hasta $2,2 millones: Adecco ofrece más de 1.500 empleos

11 de agosto de 2025

Empresas

Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica

Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica

11 de agosto de 2025
Enap destaca en sostenibilidad y energía: galardones premian su liderazgo

Enap destaca en sostenibilidad y energía: galardones premian su liderazgo

11 de agosto de 2025
Baja significativa: Grupo CAP reporta Ebitda de US$170,1 millones en 2025

Baja significativa: Grupo CAP reporta Ebitda de US$170,1 millones en 2025

11 de agosto de 2025
ABB en Chile y Socialab lanzan plataforma para escalar soluciones innovadoras de toda Latinoamérica

ABB en Chile y Socialab lanzan plataforma para escalar soluciones innovadoras de toda Latinoamérica

8 de agosto de 2025
María Teresa González de Statkraft en Chile recibe premio excepción en liderazgo de personas

María Teresa González de Statkraft en Chile recibe premio excepción en liderazgo de personas

8 de agosto de 2025
Enap obtiene el primer lugar por sus proyectos de hidrógeno verde y diésel renovable

Enap obtiene el primer lugar por sus proyectos de hidrógeno verde y diésel renovable

8 de agosto de 2025
Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu 

Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu 

8 de agosto de 2025
Festival de Luces Tianfu Antofagasta: Magia ilumina a la comunidad nortina

Festival de Luces Tianfu Antofagasta: Magia ilumina a la comunidad nortina

8 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?