• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Estados Unidos: Entre la Innovación y la Dependencia de China
Electromovilidad

Estados Unidos: Entre la Innovación y la Dependencia de China

Última Actualización: 13/02/2024 09:42
Publicado el 13/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Estados Unidos: Entre la Innovación y la Dependencia de China

En medio de tensiones y desafíos globales, Estados Unidos se enfrenta a un dilema con su carrera hacia la electrificación vehicular.

Relacionados:

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

La agenda política estadounidense se encuentra en un punto crucial, especialmente en lo que concierne a la transición hacia los vehículos eléctricos (EVs). A pesar del renovado interés que suele acompañar el comienzo de un nuevo año, el Congreso ha logrado poco progreso significativo en 2023. Ahora, con las elecciones de noviembre acercándose, es crucial que las decisiones políticas reflejen los mejores intereses para el futuro colectivo del país, más allá de las conveniencias políticas del momento.

Estados Unidos: Entre la Innovación y la Dependencia de China

El Impulso hacia los Vehículos Eléctricos

La administración del presidente Biden ha puesto en marcha una campaña para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos en el sector del transporte de Estados Unidos. Con la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) presentando normas que apuntan a que dos tercios de los automóviles vendidos para 2032 sean eléctricos, la nación se encamina hacia una transformación significativa en su parque automotor.

Sin embargo, este impulso hacia la electrificación vehicular trae consigo una serie de consecuencias imprevistas, particularmente en lo que respecta a la seguridad nacional y la dependencia económica de países extranjeros, especialmente China.

La Dominancia de China en el Mercado de los Vehículos Eléctricos

China ha consolidado su posición en la industria de los vehículos eléctricos, controlando un porcentaje significativo de las reservas mundiales de tierras raras, la capacidad de extracción de minerales y la producción de baterías. Esta dominancia presenta un riesgo considerable para Estados Unidos, ya que una mayor adopción de EVs podría aumentar la dependencia del país norteamericano de China, haciendo al mercado automovilístico estadounidense vulnerable a la manipulación y los intereses chinos.

China no solo posee una gran parte de las reservas de tierras raras sino que también ha implementado restricciones a la exportación de grafito, demostrando su disposición a utilizar el comercio como herramienta de poder geopolítico.

El Riesgo de una Guerra Comercial

La estrategia de China de limitar las exportaciones de materiales cruciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, junto con la agresiva expansión de su capacidad de producción, podría situar a Estados Unidos en una posición vulnerable, enfrentándose potencialmente a una guerra comercial en lugar de avanzar hacia un futuro integrado y electrificado.

Hacia una Transición Equitativa y Responsable

Frente a este escenario, es imperativo que Estados Unidos reconsidere su enfoque hacia la electrificación vehicular. La Ley de Elección en la Venta Minorista de Automóviles de 2023 (Ley CARS) y las preocupaciones expresadas por miembros del Congreso señalan la necesidad de priorizar la inversión nacional y las oportunidades de infraestructura, garantizando una transición equitativa y responsable hacia los EVs.

Establecer políticas que fomenten la producción nacional de minerales y baterías, y asegurar un proceso de concesión de permisos eficiente, son pasos críticos para disminuir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la seguridad nacional.

Etiquetas:ChinaEPAEstados Unidosguerra comercialJoe Bidenseguridad nacionalTierras Rarasvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Industria Minera
14/11/2025

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Industria Minera
14/11/2025

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Industria Minera
14/11/2025

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

12/11/2025
Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

11/11/2025
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

11/11/2025
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?