• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Estados Unidos Reclama una Gran Porción del Lecho Marino en un Impulso Estratégico por Recursos
Minería Internacional

Estados Unidos Reclama una Gran Porción del Lecho Marino en un Impulso Estratégico por Recursos

Última Actualización: 23/12/2023 11:10
Publicado el 23/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una movida estratégica, Estados Unidos demarca extensiones significativas de su plataforma continental, desencadenando debates sobre soberanía y recursos.

Te puede interesar

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba
Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable
Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre
Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

La tan esperada declaración de esta semana mapea los límites exteriores de la plataforma continental de Estados Unidos, el territorio terrestre del país bajo el mar. Bajo la ley internacional, los países tienen derechos económicos sobre los recursos naturales en y bajo el lecho marino según los límites de sus plataformas continentales.

Estados Unidos Reclama una Gran Porción del Lecho Marino en un Impulso Estratégico por Recursos

«Es un gran acontecimiento porque es una enorme cantidad de territorio,» expresó Rebecca Pincus, directora del Instituto Polar en el Wilson Center de Washington. «Es la soberanía de Estados Unidos sobre el lecho marino, ya sea para minería, arrendamiento de petróleo y gas, cables, o cualquier otro uso; Estados Unidos anuncia las fronteras de su plataforma continental extendida y tendrá soberanía sobre esas decisiones.»

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que el desarrollo «se trata de geografía, no de recursos.» Según un comunicado por correo electrónico, el país tiene «un interés inherente en conocer y declarar a otros la extensión de su plataforma continental extendida y, por lo tanto, dónde tiene derecho a ejercer sus derechos soberanos.» Destacó la necesidad de continuar mapeando y explorando para comprender los hábitats, ecosistemas, biodiversidad y recursos de esas áreas.

Potencial de Recursos

La plataforma continental de Estados Unidos alberga 50 minerales duros, incluyendo litio y telurio, y 16 elementos de tierras raras, según James Kraska, presidente y profesor de Derecho Marítimo Internacional en el Colegio Naval de Guerra de Estados Unidos. La extensión «destaca los intereses estratégicos estadounidenses en asegurar estos minerales duros en su lecho marino y subsuelo, a veces a cientos de millas de la costa,» señaló en un artículo esta semana.

La Encuesta Geológica de Estados Unidos, en 2008, estimó que alrededor de 90 mil millones de barriles de petróleo no descubierto y 1,670 billones de pies cúbicos de gas se encuentran dentro del Círculo Ártico, junto con metales críticos necesarios para la electrificación. Sin embargo, la mayor parte de esa estimación se basa en estudios terrestres y el potencial en alta mar está en gran parte sin explorar.

Más de la mitad de la plataforma continental extendida de Estados Unidos, 520,400 kilómetros cuadrados, se extiende en una gran cuña al norte de Alaska hacia el océano Ártico, incluyendo un área que se superpone con las reclamaciones canadienses sobre el lecho marino. Otra área de 176,300 kilómetros cuadrados se encuentra en el mar de Bering, entre Alaska y Rusia, pero está en el lado estadounidense de la frontera marítima entre los dos países.

Ley del Mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que Estados Unidos nunca ratificó, rige las zonas marítimas alrededor de los países. Según la ley, los países tienen derechos sobre cualquier recurso en el mar o el lecho marino dentro de sus llamadas zonas económicas exclusivas, que pueden extenderse hasta 200 millas náuticas de la costa.

Pero más allá de eso, pueden reclamar derechos económicos sobre los recursos en o debajo del lecho marino donde se extienda su plataforma continental, aunque no dentro de la columna de agua. Rusia, Dinamarca y Canadá han esperado años para que sus reclamaciones superpuestas sobre el lecho marino en el Ártico sean revisadas por la Comisión de los Límites de la Plataforma Continental, un grupo respaldado por la ONU, siendo Rusia el primero en recibir un fallo este año.

El Departamento de Estado dijo en su respuesta que Estados Unidos necesitará establecer límites marítimos en el futuro con Canadá, Bahamas y Japón donde se superpongan sus reclamaciones. Añadió que Estados Unidos utiliza las mismas reglas para determinar su plataforma continental extendida que en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que, según dijo, la administración Biden apoya unirse.

La decisión de delinear unilateralmente los límites de su plataforma continental, en lugar de ratificar la Convención y luego presentar una reclamación ante la comisión, puede generar descontento en otros países, según Pincus en el Wilson Center. «Creo que muchos otros países en el mundo tendrán opiniones sobre cómo Estados Unidos ha hecho esto,» afirmó. También puede reducir la probabilidad de que Estados Unidos ratifique la ley, ya que una razón importante para hacerlo habría sido presentar una reclamación ante la Comisión, dijo.

Etiquetas:Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Marenergía renovableEstados UnidosIntereses EstratégicosLecho marinoMinería MarinaPlataforma ContinentalRecursos naturalesSoberanía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

Industria Minera
07/11/2025

SQM reactiva faena El Toco con enfoque sustentable en María Elena

Industria Minera
07/11/2025

Chile será anfitrión del mayor evento de energías limpias en Sudamérica

Industria Minera
07/11/2025

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

06/11/2025

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?