• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones
Minería Internacional

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Última Actualización: 08/11/2025 17:48
Publicado el 08/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La mina Pela Ema, en el estado de Goiás, se consolida como la principal apuesta de Brasil para desarrollar una fuente alternativa de tierras raras fuera de China, con apoyo directo del gobierno estadounidense.

Te puede interesar

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero
MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

Estados Unidos ha comprometido hasta 465 millones de dólares para apoyar el desarrollo del proyecto de tierras raras Serra Verde, ubicado en el estado de Goiás, Brasil, en el marco de su estrategia para diversificar las cadenas de suministro globales de minerales críticos y reducir la dependencia de China.

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

El financiamiento, otorgado por la US International Development Finance Corporation (DFC), fue detallado en un documento publicado el 15 de agosto en el sitio web de la agencia. La DFC —creada durante el primer mandato del presidente Donald Trump— tiene como objetivo financiar proyectos en países en desarrollo que sean estratégicamente relevantes para la política exterior de Estados Unidos.

Un pilar de la estrategia estadounidense

El respaldo al proyecto Serra Verde se enmarca en el esfuerzo de Washington por fortalecer su autonomía tecnológica e industrial, asegurando el acceso a minerales esenciales para la defensa, los vehículos eléctricos y la energía eólica.

Brasil, que posee las mayores reservas de tierras raras fuera de China, se ha convertido en un socio clave en esta política de reconfiguración de las cadenas de suministro.

La mina Pela Ema, operada por Serra Verde, contiene tanto tierras raras livianas como pesadas, entre ellas neodimio, praseodimio, terbio y disprosio, fundamentales para la fabricación de imanes permanentes utilizados en turbinas eólicas, motores eléctricos y equipos de alta tecnología.

Detalles del financiamiento

De acuerdo con la DFC, los fondos se destinarán a mejoras operativas y de infraestructura en la mina, gastos operacionales y refinanciamiento de deudas con accionistas. La operación, que aún debe completar una serie de revisiones antes de cerrarse formalmente, fue anticipada por el Financial Times.

“Este proyecto todavía atraviesa varias etapas y revisiones antes de su cierre. Dado que los detalles no están finalizados, preferimos esperar para comentar hasta que la transacción esté completamente completada y podamos ofrecer información precisa”, señaló un portavoz de Serra Verde.

La compañía cuenta con el respaldo de Denham Capital, Vision Blue Resources —fundada por el ex CEO de Glencore, Ivan Glasenberg— y Energy and Minerals Group, fondos especializados en energía y recursos estratégicos.

Producción en marcha y expansión proyectada

Serra Verde inició la producción comercial en 2024 en su mina y planta de procesamiento, convirtiéndose en el primer productor brasileño a gran escala de tierras raras. La empresa espera alcanzar una producción anual de entre 4.800 y 6.500 toneladas métricas de óxidos totales de tierras raras (TREO) hacia principios de 2027, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el procesamiento responsable.

El proyecto Pela Ema ha sido destacado por analistas como un activo estratégico para el hemisferio occidental, dada su capacidad para suministrar materiales críticos fuera del dominio de China, que actualmente concentra más del 90% del procesamiento mundial.

América Latina, eje emergente en la cadena crítica

El apoyo a Serra Verde no es un hecho aislado. En septiembre, la DFC también anunció financiamiento para Aclara Resources Inc., otra empresa con proyectos de tierras raras en el centro-oeste de Brasil, bajo un esquema que podría transformarse en participación accionaria en el futuro.

Estos movimientos evidencian una nueva orientación geopolítica en la que América Latina —y particularmente Brasil y Chile— están siendo integrados como socios estratégicos en la cadena global de minerales críticos.

Para Estados Unidos, el fortalecimiento de proyectos como Serra Verde no solo representa un paso hacia la independencia tecnológica frente a China, sino también una oportunidad para impulsar inversiones sostenibles en América del Sur bajo estándares ambientales y de gobernanza más altos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil
  2. Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
  3. Alianza entre Estados Unidos y Brasil para tierras raras desafía el dominio de China
Etiquetas:brasilDenham CapitalDFCdisprosioDonald TrumpEstados UnidosGoiásindependencia tecnológicaMinerales CríticosneodimiopraseodimioSerra VerdeterbioTierras RarasVision Blue Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Minería Internacional
08/11/2025

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

08/11/2025

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?