• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Estados Unidos utiliza por segunda vez el láser para obtener energía de fusión
Innovación y Tecnología

Estados Unidos utiliza por segunda vez el láser para obtener energía de fusión

Última Actualización: 07/08/2023 22:49
Publicado el 08/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) de California han logrado repetir con éxito el experimento pionero de fusión nuclear realizado en diciembre del año pasado, según informó Reuters.

Te puede interesar

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom
Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto
China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial
Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

El experimento se llevó a cabo el 30 de julio y tuvo un rendimiento mayor que el obtenido en diciembre, según confirmó un portavoz.

Estados Unidos utiliza por segunda vez el láser para obtener energía de fusión

La fusión nuclear se presenta como un medio alternativo para satisfacer las necesidades energéticas de la Tierra, imitando los procesos que ocurren en las estrellas.

A medida que el mundo busca alejarse de los combustibles fósiles, la energía nuclear resurge como una alternativa viable.

Dado el problemático pasado de la fisión nuclear, los científicos están entusiasmados con la perspectiva de aprovechar la energía mediante la fusión nuclear.

La fusión nuclear implica la colisión de núcleos de elementos ligeros, como el hidrógeno, para formar elementos relativamente más pesados, como el helio, lo que resulta en la liberación de energía.

Estas reacciones no ocurren a temperatura ambiente y se requieren grandes cantidades de energía para crear las condiciones propicias para la generación de energía de fusión.

El hito de lograr una ganancia neta de energía se alcanzó por primera vez en diciembre.

Para que este método sea económicamente viable, la reacción debe producir más energía de la que se necesita para iniciarla, un hito que los investigadores alcanzaron por primera vez el pasado mes de diciembre.

Para lograrlo, los investigadores utilizaron un láser de 192 haces en la National Ignition Facility (NIF) del LLNL para calentar y comprimir átomos de hidrógeno a temperaturas superiores a las del Sol.

En total, se utilizaron 2,05 megajulios de energía para alimentar los láseres y se obtuvieron 3,15 megajulios de energía en el proceso.

Si bien esta cantidad de energía solo fue suficiente para hervir un par de calderos de agua, representó un logro significativo, ya que fue la primera vez que se logró una ganancia neta de energía mediante la fusión nuclear.

Repitiendo el experimento de fusión

Como sucede con cualquier logro científico, los investigadores deben comprobar que el éxito inicial no fue un mero incidente afortunado. Por ello, el equipo se reunió una vez más para reproducir el procedimiento durante el mes de julio de este año.

Aunque los datos del experimento aún están siendo analizados, un portavoz confirmó que el objetivo era obtener un mayor rendimiento energético.

Según la página web de la Autoridad de la Energía Atómica del Reino Unido, poco más de dos libras (un kilogramo) de combustible de fusión es capaz de generar la misma cantidad de energía que 22 millones de libras (10 millones de kilogramos) de combustibles fósiles.

Además, este proceso no libera carbono a la atmósfera, lo que lo convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Esto es lo que ha generado una gran expectación en torno a los avances en la fusión nuclear.

A pesar de los significativos avances tecnológicos, ha llevado más de siete décadas llegar a este punto, donde finalmente se puede obtener un excedente de energía a partir de una reacción de fusión.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer antes de que esta técnica se convierta en una solución energética práctica y comercializable.

Muchas empresas están participando en la carrera por explotar la energía de fusión, y una de ellas incluso ha logrado, por primera vez, la radiación Cherenkov, un espeluznante resplandor azul asociado a la fisión nuclear, en una reacción de fusión.

Pero los científicos del LLNL advierten que no hay que exagerar el potencial de la tecnología y subrayan que todavía está lejos de estar lista para ser implementada en una central eléctrica en un futuro cercano.

Etiquetas:energía de fusiónenergía nuclearEnergía sostenibleEstados UnidosExperimentofusión nuclearLawrence LivermoreMedio AmbienteTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes

26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

26/10/2025

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China

25/10/2025

Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?