• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Estadounidense Jefferies apunta a un cobre en US$ 5 para 2026
Uncategorized

Estadounidense Jefferies apunta a un cobre en US$ 5 para 2026

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 11/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Estadounidense Jefferies apunta a un cobre en US$ 5 para 2026

El cambio de la matriz energética y la masificación de los autos eléctricos favorecerán al metal rojo.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

La corredora estadounidense Jefferies actualizó su perspectiva para la minería al entrar 2021, mejorando así su visión para el cobre, ante una creciente demanda y riesgos en el suministro de los metales. Se proyecta que el metal rojo se beneficie, en gran medida, por el cambio energético. El salto de energías tradicionales, como carbón y gas, a renovables como la eólica y solar, será positivo para el cobre, ya que estas “son al menos 5 veces más intensivas en cobre que la energía convencional”, indicó.

Estadounidense Jefferies apunta a un cobre en US$ 5 para 2026

La nueva previsión de precio para 2021 es de US$ 3,70 la libra, en línea con los niveles actuales. Para 2022, en tanto, proyecta un valor de US$ 4 la libra, lo que aumentaría linealmente hasta los US$ 5 para 2026. No es la única firma de la banca neoyorquina que espera que el cobre siga en ascenso. Goldman Sachs señaló en diciembre que es posible que el cobre desafíe su máximo de US$ 4,61 de 2011.

Para Jefferies, otra razón para el alza será la creciente inserción de vehículos eléctricos. Según la corredora, estos autos requieren 83 kg de cobre en promedio, mientras que sus puntos de carga contienen 10 kg de cobre cada uno. En contraste, la mayoría de los vehículos tradicionales contienen menos de 20 kg de metal rojo: “Según las previsiones de vehículos eléctricos de nuestro equipo, estimamos que la demanda de cobre en estos autos aumentará de 170 mil toneladas en 2020 (2,8 millones de vehículos) a 1,7 millones de toneladas en 2030 (26 millones de vehículos), 2,8 millones de toneladas en 2040 (43 millones de vehículos) y 3,9 millones de toneladas en 2050 (60 millones de vehículos)”, afirman.

Por lo tanto, la creciente demanda superará significativamente la oferta a partir de 2021, lo que conduciría a precios sustancialmente más altos.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?