Riesgo de perder el liderazgo en cobre
Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), advirtió que Chile enfrenta un serio riesgo de perder su liderazgo mundial en cobre. El dirigente señaló que desde hace más de 20 años el país mantiene estancada su producción en torno a los 5,3 millones de toneladas anuales, mientras Perú ha logrado crecer de forma sostenida y China concentra cerca de la mitad de la capacidad mundial de fundición.
“Si Chile no avanza en agilizar permisos y habilitar nuevos proyectos, el país corre el riesgo de quedarse atrás en la transición energética”, afirmó Riesco.
Permisos ambientales: el cuello de botella
Uno de los principales obstáculos, según el líder gremial, es la lentitud en la tramitación ambiental. Pese a los avances legales, Riesco sostuvo que el sistema sigue siendo burocrático y poco competitivo en comparación con otras jurisdicciones mineras.
“Mientras otros países resuelven en plazos razonables, en Chile los proyectos se entrampan por años”, señaló, subrayando que la demora espanta inversión y retrasa la creación de empleos.
A esto se suma la reciente reforma a las patentes mineras, que, en opinión del dirigente, eleva costos sin garantizar mayor exploración. “Estas medidas terminan enviando señales negativas al mercado”, enfatizó.
La pequeña minería: un potencial desaprovechado
Riesco también apuntó a la pequeña y mediana minería como un sector clave que permanece subutilizado. Actualmente, las regulaciones imponen límites de producción que frenan a faenas con capacidad de aportar significativamente a la producción nacional.
“No podemos darnos el lujo de frenar a los pequeños productores cuando el país necesita más cobre”, recalcó, advirtiendo que liberar estas restricciones podría ser un motor inmediato de crecimiento.
Competencia global y fusión Anglo-Teck
Al analizar la reciente fusión entre Anglo American y Teck, Riesco destacó que refleja la fuerte competencia internacional, donde los grandes actores buscan escala y eficiencia para responder a las crecientes exigencias ambientales y de mercado.
En ese contexto, sostuvo que Chile no puede quedar rezagado frente a estas tendencias globales y debe actuar con rapidez para no perder su atractivo como destino de inversión minera.
Reformas urgentes para no perder la oportunidad
Finalmente, Riesco llamó a adoptar decisiones rápidas y reformas profundas que permitan recuperar competitividad. “Si no reaccionamos ahora, perderemos la oportunidad histórica de consolidarnos como el proveedor confiable de minerales para la transición energética”, concluyó el presidente de SONAMI.