El Gobierno de Chile ha anunciado beneficios para cesantes en 2025, incluyendo Subsidio, Seguro de Cesantía y Fondo Solidario de Cesantía.
Subsidio de Cesantía: apoyo económico mensual
El Subsidio de Cesantía está destinado a trabajadores que hayan perdido su empleo, entregando un pago mensual con una duración máxima de 360 días. Según el informe, este instrumento busca garantizar cierto nivel de ingreso en un momento de cesantía. Entre los principales requisitos figuran haber acumulado al menos 12 meses de cotizaciones, ya sean continuas o discontinuas, dentro de los últimos dos años. También es indispensable estar registrado como cesante en las municipalidades o instituciones como el IPS o una caja de compensación.
Más información de este beneficio aquí
Adicionalmente, se exige que la causa del desempleo sea ajena a la voluntad del trabajador. Cabe destacar que aquellos con contratos firmados tras el 2 de octubre de 2022 no pueden acceder a este subsidio, debiendo optar por el Seguro de Cesantía administrado por la AFC.
Seguro de Cesantía: cobertura a través de la AFC
Este seguro está diseñado para quienes mantienen una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Según el comunicado, los pagos se realizan de forma mensual y decreciente, ajustándose al tiempo que dure el desempleo. Entre los requisitos, se exige presentar documentos que acrediten la cesantía, tales como finiquitos, carta de despido o sentencias laborales.
Más información del seguro de cesantía de la AFC Aquí
Respecto a las cotizaciones obligatorias, varían según la modalidad contractual. Trabajadores con contratos indefinidos o del ámbito particular deben contar con al menos 10 cotizaciones, mientras que contratos a plazo fijo o por obra requieren un mínimo de 5 aportes anteriores.
Fondo de Cesantía Solidario: respaldo adicional
En caso de que el trabajador no disponga de recursos suficientes en su Cuenta Individual de Cesantía, este fondo ofrece una solución. Para acceder, es necesario estar desempleado al momento de la postulación, carecer de fondos en la CIC y haber cumplido con un mínimo de 10 cotizaciones al fondo en un período de 24 meses, además de contar con las tres últimas cotizaciones realizadas de manera consecutiva con el mismo empleador.
Más información del Fondo de Cesantía Solidario FCS aquí
Se exige además la inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo para completar el proceso. Estos requisitos buscan garantizar un respaldo financiero básico para enfrentar la falta de trabajo activa.
Proceso de postulación y alternativas digitales
Los interesados en acceder al Seguro o al Fondo de Cesantía Solidario pueden realizar sus postulaciones de manera digital utilizando su RUT y ClaveÚnica a través de la sucursal virtual de la AFC. Esta plataforma permite gestionar tanto las solicitudes como el seguimiento de los pagos pendientes.
Otra alternativa habilitada por la AFC es el acceso a enlaces directos para obtener información detallada y completar los trámites correspondientes, facilitando significativamente el proceso para los solicitantes.
- Acceso a subsidios estatales mediante registro municipal o en cajas de compensación.
- Gestión y seguimientos efectivos a través de plataformas digitales.
