Estar dentro del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) no es solo una cifra; es la llave que abre la puerta a una serie de ayudas económicas cruciales del Estado. Si tu familia se encuentra en este tramo, es fundamental que conozcas los bonos y subsidios que podrías recibir, desde aportes mensuales hasta el importante subsidio para la vivienda.
El RSH es la herramienta que utiliza el Estado para determinar la situación socioeconómica de las familias en Chile y, con ello, su acceso a beneficios. Aquí te explicamos de manera clara y directa cuáles son las principales ayudas a las que puedes optar.

Bonos clave para el 40% más vulnerable
Si tu hogar está calificado dentro de este grupo, tienes la posibilidad de acceder a diversos beneficios pensados para mejorar tu calidad de vida. A continuación, te detallamos los más importantes.
1. Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este es un incentivo económico para aumentar la participación laboral femenina.
- ¿Para quién es? Para trabajadoras, tanto dependientes como independientes, que tengan entre 25 y 59 años y que pertenezcan al 40% más vulnerable según el RSH.
- ¿Cómo se postula? El proceso se realiza directamente en el sitio web del Sence y está disponible durante todo el año.
- ¿Cómo se paga? Puedes elegir recibir un pago mensual (entregado a fines de cada mes) o un pago anual (entregado en agosto).
2. Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Un apoyo directo para que los jóvenes se integren al mundo laboral.
- ¿Para quién es? Para trabajadores y trabajadoras de entre 18 y 24 años que formen parte del 40% de la población más vulnerable.
- ¿Cómo se postula? Debes ingresar al sitio web del Sence con tu RUT y Clave Única.
- ¿Cómo se paga? Al igual que el Bono al Trabajo de la Mujer, ofrece la opción de pagos mensuales o un pago anual.
3. Subsidio Único Familiar (SUF)
Un aporte destinado a las familias que no pueden mantener a sus cargas familiares (causantes).
- ¿Para quién es? Para personas del 40% más vulnerable del RSH que tengan cargas familiares reconocidas (menores de edad o personas con discapacidad).
- ¿Cuánto es el monto? El aporte es de $21.243 mensuales por cada carga familiar. El monto se duplica a $42.486 si la carga presenta alguna discapacidad.
- ¿Cómo se solicita? Este subsidio se debe solicitar directamente en la municipalidad que corresponde a tu domicilio.
Además, existe el Subsidio Familiar Automático, que se entrega sin necesidad de postulación a niños, niñas y adolescentes de hogares del 40% más vulnerable, simplificando el acceso al beneficio.
4. Subsidio para la Vivienda DS1
Esta es una de las ayudas más importantes para las familias que sueñan con comprar o construir su propia vivienda.
El Subsidio DS1 está pensado para familias que no son dueñas de una propiedad pero que tienen capacidad de ahorro. Aunque tiene tramos que llegan a un mayor porcentaje del RSH, el tramo inicial es clave:
- Tramo 1: Dirigido a hogares dentro del 60% de vulnerabilidad del RSH. Permite comprar viviendas de hasta 1.100 UF o 1.200 UF, según la zona geográfica.
- Tramo 2: Para familias en el 80% de vulnerabilidad, con topes de 1.600 UF o 1.800 UF.
- Tramo 3: Abierto a cualquier familia en el RSH, para viviendas de hasta 2.200 UF o 2.600 UF.
¿Cómo saber a qué tramo del RSH perteneces?
Verificar tu clasificación es muy sencillo y es el primer paso para acceder a estos beneficios.
Solo necesitas ingresar al sitio web oficial www.registrosocial.gob.cl e iniciar sesión con tu Clave Única. Dentro de la plataforma, podrás ver de inmediato el porcentaje de vulnerabilidad asignado a tu hogar y así saber a qué bonos y subsidios puedes postular.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/estas-en-el-40-del-registro-social-de-hogares-revisa-los-4-bonos-clave-que-podrias-estar-perdiendo/">¿Estás en el 40% del Registro Social de Hogares? Revisa los 4 bonos clave que podrías estar perdiendo</a>