• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos
Industria Minera

Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos

Última Actualización: 12/02/2025 10:39
Publicado el 12/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno de Chile implementa una estrategia para desarrollar la industria del litio con sostenibilidad social y ambiental, asegurando la protección de al menos el 30% de los ecosistemas salinos para 2030.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Chile posee algunas de las mayores reservas de litio a nivel mundial, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y la transición hacia una economía verde. Con este objetivo, el Gobierno ha diseñado la Estrategia Nacional del Litio, un plan que busca equilibrar el crecimiento industrial con la protección ambiental y el respeto a las comunidades locales.

Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos

Una de las iniciativas clave dentro de esta estrategia es la creación de la Red de Salares Protegidos, cuyo propósito es resguardar ecosistemas salinos mientras se promueve el desarrollo de la industria con tecnologías de bajo impacto ambiental.

¿Por qué crear una Red de Salares Protegidos?

El litio es un recurso estratégico para la electromovilidad y la producción de baterías, pero su explotación puede afectar los ecosistemas salinos. Por ello, el Gobierno ha establecido que al menos el 30% de los salares estarán protegidos antes de 2030, en línea con los compromisos internacionales de conservación.

El objetivo es garantizar un desarrollo equilibrado entre la industria y el medioambiente, asegurando que la extracción del litio se haga de manera sostenible, con regulaciones claras y en armonía con las comunidades locales.

Proceso de creación de la Red de Salares Protegidos

El establecimiento de esta red sigue un proceso estructurado, que consta de seis etapas fundamentales:

MMA inicia estudios

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) comienza la recopilación de información sobre los ecosistemas salinos que podrían ser protegidos.

Generación de informes técnicos

A partir de los estudios, se elaboran informes técnicos sobre biodiversidad y aspectos culturales, que servirán como base para determinar la viabilidad de la protección de cada salar.

Participación ciudadana y Consulta Indígena

Se abre un proceso de participación ciudadana, incluyendo la Consulta Indígena, conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, para asegurar el respeto de los derechos de los pueblos originarios.

Pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) y el Consejo de Conservación (CC) analizan los estudios y la participación ciudadana antes de emitir un pronunciamiento oficial.

Decreto Supremo que crea el área protegida

Tras la aprobación, el Gobierno emite un Decreto Supremo que formaliza la protección del salar como un área protegida dentro de la Red de Salares Protegidos.

Elaboración participativa del plan de manejo

Finalmente, se desarrolla un plan de manejo con la participación de diversos actores, estableciendo las normas de conservación y uso para el área protegida.

Criterios para la selección de los salares protegidos

La definición de los salares que formarán parte de la Red de Salares Protegidos considera distintos criterios:

Sistemas salinos en áreas protegidas: Monumentos Nacionales, Reservas Nacionales y Parques Nacionales.
Valor ecológico: Evaluación de biodiversidad y ecosistemas sensibles.
Restricciones hídricas: Identificación de acuíferos protegidos y zonas de prohibición de extracción.
Criterios productivos: Exclusión de salares con actividad productiva en curso o zonas con proyectos estratégicos del Estado.

Aplicando estos criterios, la propuesta considera la protección del 33% de los salares del país.

Nuevas definiciones del Estado en la industria del litio

El Gobierno ha definido tres modelos de participación para el desarrollo de la industria del litio:

Proyectos con participación mayoritaria del Estado

  • El Estado, a través de Codelco, tendrá participación mayoritaria en la explotación del Salar de Atacama y Salar de Maricunga, por su importancia estratégica.

Proyectos liderados por empresas del Estado

  • Codelco y Enami podrán desarrollar proyectos en los salares Pedernales, Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar, mediante alianzas público-privadas.

Proyectos liderados por inversionistas privados

  • Se abrirán licitaciones para inversionistas nacionales y extranjeros interesados en la exploración y explotación del litio fuera de las áreas protegidas.

Impacto de la Estrategia Nacional del Litio

La Estrategia Nacional del Litio busca convertir a Chile en un líder mundial en la industria del litio, asegurando:

Mayor riqueza para el país a través de la participación estatal.
Desarrollo de una industria sostenible, con normas ambientales claras.
Diversificación productiva y crecimiento regional.
Atracción de inversión extranjera bajo condiciones reguladas.
Protección del medioambiente y las comunidades locales.

La implementación de esta estrategia es una tarea de largo plazo, pero el Gobierno avanza con pasos seguros para consolidar a Chile como un actor clave en la industria global del litio, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni los derechos de las comunidades.

Para más información sobre la Estrategia Nacional del Litio, consulta los canales oficiales del Ministerio de Minería y el Ministerio del Medio Ambiente.

Etiquetas:Estrategia Nacional de LitioLitiotrends
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?