• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama
Industria Minera

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Última Actualización: 16/09/2025 00:51
Publicado el 16/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó actividad de cierre en Diego de Almagro, la que contó con la participación de representantes de las cinco comunidades colla que fueron parte del proceso.

Te puede interesar

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes
Gobierno firma primer CEOL con Enami y Rio Tinto para Salares Altoandinos
Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.

La subsecretaria de Minería Suina Chahuán, junto al seremi de Atacama, Juan Carlos Peña, encabezaron la actividad de cierre de la Consulta Indígena por el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el Salar de Agua Amarga, en la Región de Atacama.

En la instancia realizada en la comuna de Diego de Almagro, participaron representantes de las comunidades colla Geoxcultuxial, Comuna Diego de Almagro, Chiyagua, Runa Urka y Mártires Jerónimo. El proceso de consulta indígena que se extendió por cinco meses, y que lideró el Ministerio de Minería, permitió alcanzar nueve acuerdos unánimes relacionados con uso del territorio, obligaciones del contratista y retribución a las comunidades.

El salar de Agua Amarga es una de las cinco áreas priorizadas en las cuales se acogió a trámite la solicitud de proceso simplificado para la entrega de CEOL, la cual fue ingresada por Eramet.

La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó que “hemos tenido la  oportunidad de compartir con las comunidades y sacar conclusiones respecto de cómo se desarrolló este proceso de consulta indígena. Un proceso que valoramos todos, tanto el Estado como las cinco comunidades que participaron”.

Te puede interesar

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Wealth Minerals suma a empresa química líder a nivel mundial como socio para desarrollar sus proyectos de litio en Chile
Hot Chili mejora sustancialmente los términos de opción para el centro costero de cobre Costa Fuego en Chile

“Esto tiene que ver con el objetivo de la Estrategia Nacional del Litio de desarrollar una minería que sea más sostenible, una minería que se pueda desarrollar con diálogo social, integrando la opinión y las visiones de las comunidades con efectos vinculantes en los contratos especiales de operación del litio”, agregó la autoridad.

Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro, afirmó que “nosotros vamos a velar por que todos los compromisos que queden dentro de esta consulta se cumplan al pie de la letra, donde queremos ser parte de todo lo que es el monitoreo del terreno de estos mismos acuerdos”, y valoró que “el respeto es lo más importante. Y acá siempre se ha trabajado así, con el respeto mutuo. Por lo tanto, nos hemos dado a entender, se nos ha entendido y hemos ido consensuando a medida que hemos ido avanzando para llegar y lograr acuerdos convenientes para todos”.

El Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, ocho de los cuales ya han finalizado: tres en la Región de Atacama (Salares Altoandinos, Salar de Maricunga, Agua Amarga), cuatro en la Región de Antofagasta (Ollagüe, Ascotán, Quillagua Este y Quillagua Sur) y uno en el límite de las regiones de Antofagasta y Tarapacá (Quillagua Norte).

Además, actualmente hay cuatro procesos de consulta indígena en curso: dos en la Región de Atacama (Laguna Verde y Piedra Parada) y dos en la Región de Tarapacá (Hilaricos y Coipasa).

Te puede interesar

Hot Chili comienza la siguiente fase del programa de perforación de expansión de recursos en Costa Fuego
Acuerdos en consultas indígenas: clave para litio en Quillagua
Actores del ecosistema minero se reunirán en Copiapó para abordar el futuro de la mediana minería 

Otros proyectos

Junto con la solicitud de Eramet en Agua Amarga, el Ministerio de Minería ya acogió a trámite otras cuatro solicitudes de procedimiento simplificado para acceder a un CEOL, ingresadas por las empresas Quiborax y Codelco, en el salar de Ascotán, en la región de Antofagasta; del consorcio Caliche Kairós, de inversiones Kairós y Cosayach Caliche, el salar de Coipasa, en la región de Tarapacá; y de la empresa Llamara Group SpA, para el área priorizada ubicada en Quillagua Norte, y que se encuentra en el límite de las regiones de Antofagasta y Tarapacá; y del consorcio Sociedad Minera Aspromin SpA, Wealth Minerals Chile SpA, Inversiones Valeska Minerals SpA y Alto Exploradora SpA, para el que se ubica en Quillagua Este.

Una vez concluidas las consultas indígenas en curso y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones de cada CEOL, en caso de existir acuerdo con los solicitantes se firmará el contrato.

En tanto, esta semana ingresaron a Contraloría dos decretos que fijan los requisitos y condiciones de CEOLes que esperamos firmar con empresas privadas. El primero con la empresa Llamara Group para habilitar el desarrollo de un proyecto de litio en el sector Quillagua Norte, mientras que el segundo se adjudicará por medio de una licitación pública nacional e internacional para desarrollar un proyecto en Quillagua Sur.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estrategia-nacional-del-litio-finaliza-tercera-consulta-indigena-en-la-region-de-atacama/">Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. UCN y SQM Salar SpA impulsarán investigación en hidrogeología del Salar de Atacama
  2. Presidente Gabriel Boric encabeza firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio con Enami para proyecto Salares Altoandinos
  3. Albemarle lanza Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y comunidades del Salar de Atacama
Etiquetas:Consulta indígenaEstrategia Nacional del Litioregión de AtacamaSuina Chahuán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?