• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Estrategia Nacional del Litio: Gobierno anuncia apertura de proceso para asignar CEOLes en seis yacimientos de litio
Industria Minera

Estrategia Nacional del Litio: Gobierno anuncia apertura de proceso para asignar CEOLes en seis yacimientos de litio

Última Actualización: 06/12/2024 22:01
Publicado el 06/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Estrategia Nacional del Litio: Gobierno anuncia apertura de proceso para asignar CEOLes en seis yacimientos de litio

Las nuevas áreas en las cuales se podrán desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio se encuentran en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Te puede interesar

Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.
Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Wealth Minerals suma a empresa química líder a nivel mundial como socio para desarrollar sus proyectos de litio en Chile

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio y de acuerdo a lo aprobado por el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares para el desarrollo de nuevos proyectos de exploración y explotación de litio en Chile, se ha definido la apertura del proceso para asignar Contratos de Operación de Litio (CEOL) en seis nuevas zonas priorizadas.

Este segundo grupo está compuesto por yacimientos de gran interés para el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de litio y otros minerales. Algunos de estos proyectos permitirán desarrollar minería polimetálica, proyectos de extracción de litio contenido en arcillas, fuentes geotermales, entre otros. Con esto, la Estrategia Nacional del Litio impulsará innovaciones en materia de exploración y explotación de litio en formas distintas a la tradicional de extracción de salmueras.

Del conjunto de las expresiones de interés recibidas en el proceso RFI sobre otros yacimientos, se realizó un análisis de los factores ambientales y sociales, luego de lo cual se definieron los siguientes yacimientos priorizados: sectores Hilaricos y Quillagua Norte, en la Región de Tarapacá y parte de la Región de Antofagasta; y sectores Quillagua Este, Quillagua Sur, María Elena Este y Cerro Pabellón, en la Región de Antofagasta. Para cada una de estas áreas priorizadas, se entregará solo un CEOL.

“Con este anuncio completamos un total de 12 áreas priorizadas para asignación de CEOLes a empresas o consorcios privados nacionales e internacionales, lo que representa el 50% de las manifestaciones de interés válidas. Durante estos meses hemos realizado un intenso trabajo de análisis de los más de 80 manifestaciones de interés que recibimos para viabilizar una estrategia balanceada. En este sentido, el trabajo en el territorio del Ministerio de Minería ha sido muy valioso para mantener un diálogo permanente con las comunidades que consideramos es una condición habilitante para el desarrollo de esta política pública”, afirmó la ministra Williams.

Te puede interesar

Enami confirma alta eficiencia de nueva tecnología para extraer litio sin evaporación
Enami confirma alta eficiencia de nueva tecnología para extraer litio sin evaporación
Estrategia del litio en Chile: ¿Tiene sentido el enfoque de agregar valor?
Polémica: Empresas chinas abandonan proyectos de litio en Chile

“La estrategia avanza entregando certezas. Priorizamos estos 6 yacimientos, que se suman a los 6 sistemas salinos anunciados en septiembre, para aprovechar de manera rápida los beneficios económicos y las oportunidades que abre el litio: empleo, desarrollo de proveedores, innovación y tecnología. Para eso elaboramos una estrategia que es flexible, que se hace cargo de la protección medioambiental y los intereses de privados”, expresó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas detalló que “este anuncio refuerza el compromiso del gobierno de desarrollar la industria del Litio equilibrando producción con protección ambiental. Por ello, trabajamos con los Ministerios que componen el Comité para establecer áreas de yacimientos que sean compatibles con elementos de valor ambiental presentes en el territorio, tales como ríos y sus afluentes, tan importantes en el desierto. Además, como Ministerio seguimos trabajando en la creación de la Red de Salares protegidos del Estado que permitirá que el 30 por ciento de los salares y lagunas que existen en el altiplano chileno sean puestos bajo protección”.

Mecanismo de asignación

De igual forma que para el caso de los sistemas salinos priorizados anteriormente, para habilitar este proceso en estos nuevos yacimientos, se iniciarán las respectivas consultas indígenas a la brevedad en todos los casos que exista susceptibilidad de afectación a comunidades indígenas, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y compromisos establecidos por Chile a nivel internacional. Una vez concluida la consulta para cada caso, y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL, se abrirán licitaciones públicas, cuyas reglas y condiciones estarán contenidas en las respectivas bases que se darán a conocer durante el año 2025.

Te puede interesar

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la cena CESCO Week 2025: “Juntos podemos hacer más y mejor minería en Chile”
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la cena CESCO Week 2025: “Juntos podemos hacer más y mejor minería en Chile”
Cierre de proceso de recepción de antecedentes para procedimiento simplificado en yacimientos
Estrategia Nacional del Litio en Chile: Un Pilar Estratégico para el Desarrollo Sostenible

El proceso considera un procedimiento simplificado que permita agilizar la celebración de CEOLes en estos seis yacimientos priorizados, de modo de asegurar la pronta ejecución de los proyectos más viables. Para acceder a este procedimiento, en el caso de los primeros cinco yacimientos indicados en este anuncio, las empresas o consorcios deberán contar con experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y/o experiencia en minería; capacidad financiera para desarrollar el proyecto y, adicionalmente, un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del polígono en cualquiera de los yacimientos priorizados.

En el caso del denominado “Sector Cerro Pabellón”, se llevará a cabo un procedimiento distinto, en vista de la situación excepcional que supone la existencia de un proyecto de generación de energía eléctrica, a partir de una fuente geotermal actualmente en operación en dicho sector.

Los interesados en participar del procedimiento simplificado en todos estos polígonos tendrán plazo hasta el 31 de enero de 2025 para ingresar una solicitud de CEOL por sistema salino, debiendo adjuntar los documentos que permitan acreditar que reúnen los requisitos señalados.

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, el Ministerio de Minería presentará al solicitante un modelo de CEOL. En caso de existir acuerdo entre las partes, se procederá a la firma del CEOL una vez concluida la consulta indígena y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL. En los casos en que se logre este acuerdo mediante el procedimiento simplificado, no habrá licitación pública.

Además, se ha determinado ampliar hasta el 31 de enero de 2025 el plazo para la recepción de antecedentes de los interesados en acceder al proceso simplificado del primer proceso de sistemas salinos, que incluye el Salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá; los salares Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, y Laguna Verde, en la Región de Atacama.

Adicionalmente, se simplificarán ciertas exigencias de antecedentes para acreditar que se cumple con el requisito de ser titular de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del polígono en cuestión.

El detalle de los nuevos polígonos y la resolución que modifica el procedimiento simplificado ya están disponibles en www.minmineria.cl.

Consultas Indígenas

Durante los últimos meses los procesos de Consultas Indígenas han avanzado de manera importante. En la Región de Atacama, la consulta por la solicitud de CEOL de Enami para el proyecto salares Altoandinos se encuentra próxima a iniciar su fase de cierre, avanzando con unanimidad en el logro de acuerdos, en materias como el uso del territorio, retribución y obligaciones del contratista. Del mismo modo, en la consulta para la modificación del CEOL de Codelco en Maricunga este mes se inició la etapa de diálogo, con lo cual esperamos culminar en enero este proceso.

En relación con los nuevos procesos de consulta indígena, ya fueron publicadas en el Diario Oficial las resoluciones de inicio de las consultas de Ollagüe y Ascotán, en Antofagasta; y Coipasa, en Tarapacá. Estas consultas tendrán su primera reunión de planificación durante la primera quincena de diciembre en sus respectivos territorios.

Finalmente, los procesos para Laguna Verde y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, en la Región de Atacama, se iniciarán a medida que los proceso en curso en ese territorio vayan concluyendo, con el fin de no sobrecargar a las comunidades.

Desafíos I+D para la industria del litio

La Estrategia Nacional del Litio es una política pública que incorpora todas las etapas de la cadena de valor. En esa línea, esta semana Corfo presentó dos nuevos Desafíos de Innovación I+D que buscan aprovechar las ventajas competitivas que tiene el país en materia de producción sostenible de litio, de modo de contar con la mejor tecnología y las técnicas de vanguardia para asegurar una extracción que preserve el recurso, la biodiversidad, el entorno de las comunidades y crecimiento con valor agregado local.

“Esta es la continuación de una política que hemos implementado durante esta administración de utilización de los recursos asociados con los contratos en litio para promover el desarrollo, conocimiento en función de problemas y desafíos que tienen un sector productivo en particular vinculado al mundo minero en Chile. Son montos muy importantes que, de alguna manera, están asociados a elementos tremendamente de frontera en el mundo, como son las tierras raras y el cobalto, extracción directa y reinyección en los temas de minería de salares”, sostuvo José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Los Desafíos I+D son instrumentos que se financian con fondos de los contratos de arrendamiento que Corfo mantiene sobre sus pertenencias mineras en el Salar de Atacama con las empresas SQM y Albemarle, y que buscan encontrar una solución de I+D para problemas productivos surgidos desde la industria y que podrán ser aplicados por empresas, desarrolladores tecnológicos, universidades y centros de investigación.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estrategia-nacional-del-litio-gobierno-anuncia-apertura-de-proceso-para-asignar-ceoles-en-seis-yacimientos-de-litio/">Estrategia Nacional del Litio: Gobierno anuncia apertura de proceso para asignar CEOLes en seis yacimientos de litio</a>

Etiquetas:CEOLesEstrategia Nacional del Litioyacimientos de litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro supera su récord histórico ajustado por inflación fijado en 1980

Commodities
11/09/2025

Siderúrgicas chinas bajo presión ante señales de debilitamiento de la demanda

Minería Internacional
11/09/2025

Japón destina US$7.000 millones al Corredor de Nacala y respalda proyecto de Sovereign Metals en Malawi

Minería Internacional
11/09/2025

Lundin Mining comprometido con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial de Copiapó

Empresa
11/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?